logo
Transporte

El papel del TMS en la optimización del transporte primario

Transporte primario, mejorar la eficiencia y reducir costos con un sistema TMS
Erik Escudero
Contenido actualizado el

Compartir

La optimización de los movimientos físicos de mercancías, el aseguramiento de envíos con cumplimiento de normas y documentación adecuada, planeación del transporte, disminución de errores y visibilidad de punta a punta, son algunos de los beneficios críticos que supone para las empresas la implementación de sistemas de gestión de transporte (TMS), aseguró Ignacio Lara, Responsable de Transporte Primario para Heineken México.

Durante su ponencia "Optimiza la flota de transporte primaria en tu cadena de suministro”, en el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO, Lara precisó que la tecnología es clave para optimizar los procesos de transporte, especialmente después de la pandemia.

El responsable de transporte de Heineken aseguró que el TMS es actualmente la tecnología más utilizada entre las empresas de transporte más grandes, con complejidades importantes dentro de su supply chain, sin embargo, destacó, pequeñas y medianas empresas también están volteando a ver esta solución debido a la flexibilidad, visibilidad y control que proporciona.

Elementos necesarios para implementar la tecnología TMS

El experto en transporte y cadena de suministro señaló que la tecnología por sí misma no es suficiente para optimizar las flotas de transporte, por lo que las empresas interesadas en la implementación de un TMS deben tomar en cuenta:

  1. La integración de un equipo de trabajo diverso encargado de administrar los nodos de transporte
  2. Aseguramiento de productividad
  3. Implementación de Torres de control
  4. Administración de combustibles
  5. Costos de transporte
  6. Administración de activos
  7. Identificación de carriers y suppliers
  8. Identificación de la huella de carbono

Con estos elementos, el TMS puede aprovechar la información disponible de toda la operación y nosotros podemos desarrollar analíticos avanzados que generen beneficios para la compañía y trasladar ese valor al cliente”.

Ignacio Lara

Finalmente, los beneficios potenciales de la implementación adecuada de un TMS incluyen:

  1. Mejor capacidad para administrar la flota
  2. Herramientas paran crear un comité de seguridad
  3. Renovaciones de contrato anticipadas
  4. Resiliencia y flexibilidad
  5. Facilidad de administrar diferentes modalidades de transporte
  6. Proporciona un foco en la administración de costos
  7. Entregas directas de plantas a ciertos puntos
  8. Proyectos como backhalls con otras empresas o dentro de la misma empresa

Te invitamos a seguir las conferencias de este 26 y 27 de abril en THE LOGISTICS WORLD®️ SUMMIT & EXPO, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Regístrate Aquí


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

Hutchison Ports se encamina a ser una compañía ‘net zero’ para el 2050

Hutchison Ports se compromete a ser una empresa 'net zero' para el 2050

transporte marítimo

Transporte

Cuatro habilitadores de eficiencia operativa para ahorrar costos en la industria naviera

La industria del transporte marítimo se enfrenta a una gran transformación

Lo último

Actualidad logística

Argentina fortalece su mercado interno con emisión de letras y bonos del Tesoro

Argentina intenta impulsa su economía con misión de letras y bonos del Tesoro

Actualidad logística

Lula da Silva propone un nuevo enfoque de integración regional en la cumbre suramericana

Lula da Silva propone un nuevo enfoque de integración regional en la cumbre suramericana

Actualidad logística

Uruguay y China estrechan lazos y promueven nuevos acuerdos comerciales

Uruguay y China una alianza estratégica para el crecimiento económico