19 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Comercio marítimo global caerá 4.1 en 2020: UNCTAD

Carlos Juárez
Comercio marítimo global

Compartir

El Covid-19 sacudió al comercio marítimo global y sentó las bases para transformar a la industria y sus cadenas de suministro asociadas, destacó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) en su último análisis sobre el transporte marítimo.

La UNCTAD reportó que el comercio global marítimo caerá en un 4.1% en 2020 y estima que el crecimiento en 2021 podría alcanzar un 4.8%, asumiendo que el rendimiento de la economía mundial se recupere.

El estudio resalta la necesidad de que la industria de transporte marítimo apoye el cambio y se prepare para el mundo post Covid-19 para lograr su recuperación.

El informe advierte que las nuevas olas de pandemia que afectan las cadenas de suministro y las economías podrían causar un descenso aún más marcado.

Comercio marítimo global: incertidumbre en el sector

De acuerdo con el reporte, la pandemia sacudió las cadenas de abastecimiento, las redes de transporte marítimo y los puertos, conduciendo al desplome de volúmenes de carga.

Todo ello frustró las perspectivas de crecimiento del comercio marítimo global que se tenían contempladas para el actual año.

Los pronósticos acerca del impacto a largo plazo de la pandemia, así como del alcance de la reactivación industrial están cargados de incertidumbre.

 Te puede interesar: Transporte marítimo perderá millones en 2020: APS

Mukhisa Kituy, Secretario General de la UNCTAD, afirmó que la industria global de transporte marítimo figura en un lugar prominente en los esfuerzos para alcanzar una recuperación sostenible, por ser un facilitador vital en el buen funcionamiento de las cadenas de suministro internacionales.

“La industria debe ser un actor clave para adaptar la eficiencia just-in-time a una preparación just-in-case de la logística”, señaló.

Reacciones positivas ante la pandemia 

En el punto álgido de la crisis, destaca el informe, la industria de contenedores marítimos adoptó más disciplina, disminuyendo capacidad de carga y reduciendo costos para mantener rentabilidad en vez de participación en el mercado.

Como resultado de estas medidas, las tarifas de los fletes se mantuvieron estables a pesar de la caída en la demanda.

Los actores del sector marítimo adaptaron sus operaciones, finanzas, protocolos sanitarios y de seguridad, así como también sus procesos y prácticas de trabajo.

Dichos esfuerzos permitieron hacer frente a las interrupciones relacionadas a la pandemia.

Te puede interesar: Transporte marítimo mueve más del 90% del comercio mundial

Kituy afirmó: “será importante evaluar las mejores prácticas que emergen de sus experiencias para fortalecer la facilitación del comercio marítimo en los años venideros”.

Transformación digital en el comercio marítimo global

El reporte observa que la pandemia fortaleció la tendencia hacia la digitalización y hacia la eliminación del papeleo en la industria del transporte marítimo, incluyendo los puertos, reforzando la necesidad de estándares e interoperabilidad de la documentación electrónica.

La UNCTAD resaltó que varias medidas para la facilitación del comercio tomadas durante la pandemia requieren más inversión en digitalización y automatización.

La llegada del Covid-19 también ha resaltado que la digitalización conlleva mayores riesgos en materia de ciberseguridad.

La falta de atención a ese tema puede paralizar las cadenas de abastecimiento y los servicios vinculados al comercio marítimo mundial.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes