30 de Marzo de 2025

logo
Transporte

Cuaresma y Semana Santa, desafío logístico y oportunidad económica

Concentra 20% de la demanda anual: 1 de cada 5 kilos per cápita se mueve en temporada 
Redacción TLW®

Compartir

Durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa, el consumo de pescados y mariscos en México experimenta un incremento significativo, impulsado por tradiciones religiosas y culturales que promueven la abstinencia de carnes rojas.  

El auge en el consumo: cifras que hablan 

Este fenómeno no sólo refleja un cambio en los hábitos alimenticios de los mexicanos, sino que también representa un reto logístico para productores, distribuidores y comerciantes, quienes deben garantizar el abasto de estos productos en un mercado que se duplica, e incluso triplica, en algunas regiones del país. 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa, el consumo de pescados y mariscos en México aumenta entre un 30% y 40% en comparación con el resto del año. Este incremento se traduce en un movimiento económico que supera los 10 mil millones de pesos en ventas, según estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA)

Por su parte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reporta que las ventas de productos del mar en sus establecimientos asociados crecen hasta un 50% durante estas semanas, siendo el filete de pescado, el camarón y el atún los productos más demandados. Además, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Mar (ANPEC) destaca que el consumo per cápita de pescados y mariscos en México, que normalmente ronda los 12 kilogramos anuales, se eleva considerablemente durante este período, especialmente en estados costeros como Sinaloa, Veracruz, Sonora y Baja California

El reto logístico: abasto y distribución 

El aumento en la demanda de pescados y mariscos durante Cuaresma y Semana Santa representa un desafío logístico de gran magnitud para los productores y comerciantes. Según Conapesca, el 70% de la producción nacional de pescados y mariscos se destina al consumo interno durante esta temporada, lo que obliga a los actores de la cadena de suministro a optimizar sus procesos de captura, almacenamiento, transporte y distribución. 

Uno de los principales retos es garantizar la frescura y calidad de los productos, especialmente en regiones del interior del país, donde el acceso a productos del mar es más limitado. Para ello, los productores deben incrementar sus capacidades de refrigeración y transporte refrigerado, lo que implica una inversión adicional en infraestructura y logística. Además, la sobrepesca en algunas zonas costeras durante esta temporada puede generar presiones sobre los ecosistemas marinos, lo que ha llevado a autoridades y organizaciones a promover prácticas de pesca sostenible. 

Impacto económico y oportunidades 

El aumento en el consumo de pescados y mariscos no sólo beneficia a los productores y comerciantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. Según el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), esta temporada genera alrededor de 500 mil empleos temporales en toda la cadena de valor, desde la pesca hasta la venta al menudeo. 

Sin embargo, el reto logístico también abre oportunidades para la innovación. Algunas empresas han comenzado a implementar plataformas digitales para conectar directamente a los productores con los consumidores, reduciendo intermediarios y garantizando precios más accesibles. Además, la acuacultura ha ganado relevancia como una alternativa sostenible para satisfacer la demanda, ya que permite una producción controlada y constante de especies como la tilapia, el bagre y el camarón

La temporada de Cuaresma y Semana Santa es un período clave para la industria pesquera y acuícola en México. El aumento en el consumo de pescados y mariscos no sólo refleja una tradición arraigada en la cultura mexicana, sino que también impulsa la economía y genera empleos. Sin embargo, este auge representa un desafío logístico que requiere de inversión, innovación y coordinación entre todos los actores de la cadena de suministro. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, México puede seguir aprovechando esta oportunidad económica mientras garantiza el abasto de productos de calidad para todos los consumidores. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones

Transporte

Presentan iniciativa para que DiDi y Uber coloquen cámaras de seguridad 

Es un punto importante para esta fuerza de reparto, aunque la iniciativa aún tiene varios vacíos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

Aranceles sector automotriz

Actualidad logística

Aranceles a sector automotriz perjudican a la industria de América del Norte

Posicionamiento de INA, AMIA y AMDA

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica