19 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Covid-19: Prevención y control de riesgos del autotransporte de carga en fase 3

Erik Escudero
Gestión de riesgos ante fase 3 del coronavirus

Compartir

Aunque no se ha vivido un alza en la tasa de siniestralidad en el autotransporte de carga, para la fase 3 del Covid-19 es necesario prever la evaluación de algunos riesgos que podrían tener una tendencia a la alza.

En entrevista con Énfasis Logística, César Girón Ramírez, gerente de Administración de Riesgos de Quálitas, señala que han estado en constante comunicación con las empresas de transporte, capacitando y transmitiendo recomendaciones para disminuir los riesgos que se vislumbran.

"Las empresas siguen operando y siguen teniendo una alta demanda en traslado, principalmente en cadena de frío, que es la que más se utiliza para el transporte de algunos medicamentos y alimentos frescos para supermercados y otros puntos de venta. Tienen una operación continua", indicó Girón Ramírez.

Además de las recomendaciones generales para evitar la propagación de la enfermedad, como son el uso de cubrebocas, el gel sanitizante, guardar la sana distancia, etcétera. La empresa lleva a cabo una intensa capacitación con los transportistas para la prevención de riesgos en los temas que considera que podrán ser críticos en fase 3:

  • Contagio de los operadores de transporte.
  • Robo de las unidades de transporte.
  • Accidentes por exceso de velocidad.
  • Accidentes por conducir en condiciones de cansancio.

Te puede interesar: Cambios en redes y compras de pánico por Covid-19: MIT

Lo más importante es insistir con los conductores en las buenas prácticas en relación con el manejo seguro, tomando en consideración que, según el Instituto Mexicano del Transporte, solo en 2018 se registraron 12,237 accidentes por conducir sin precaución.

"Pensamos, por ejemplo, en un tema como la velocidad; se espera que en las calles y carreteras no haya gran afluencia de transportes, ello puede provocar que los mismos operadores profesionales tengan los caminos libres para transitar, lo que los puede llevar a conducir con exceso de velocidad", explicó César Girón.

Quálitas indica que hasta 80% de los conductores exceden los límites indicados al manejar, de acuerdo con la OMS. Además, la Policía Federal asegura que 53% de las colisiones en carreteras y autopistas se deben a esta conducta.

El especialista nos indica que otro riesgo son las paradas no autorizadas, las que más que nunca es importante evitar, ya que incrementan el riesgo del robo del transporte o de la mercancía. "Se trata de impedir las paradas en lugares que pueden ser puntos de infección altamente peligrosos al congregar a operadores de toda la república que no necesariamente han sido capacitados en materia de higiene y protección ante el Covid-19", afirmó Girón Ramírez.

La gente de monitoreo cuenta con diferentes tecnologías para la prevención de riesgos:

  • Portales de telemetría donde es posible saber cuántas unidades llevan más de 8 horas de conducción y avisa que ese operador está rebasando el límite de horas permitidas por la norma.
  • Biometría con la que se puede percibir cuando el operador muestra signos de fatiga, para que se pueda actuar con el protocolo debido.
  • Gobernadores en las unidades que emiten alertas cuando el transporte ha rebasado los límites de velocidad.
  • GPS con las cuales revisar constantemente que los conductores no se paran en ninguno de estos lugares que no son autorizados y el momento y lugar en el que las cajas de los transportes son abiertas.

Te puede interesar: Yossi Sheffi, del MIT, da su pronóstico sobre la planificación post Covid-19

Para el directivo de Quálitas lo más importante es lograr el balance. Por un lado, ser la cara de la empresa ante el cliente implica amabilidad, por el otro, respetar las exigencias de distancia y normas de sanidad para impedir el contagio del operador y de las personas que reciben la carga en el punto de venta. Estamos en el momento para insistir en la importancia de tener las condiciones adecuadas de higiene con respecto a su camión, sus dormitorios, respetar las paradas autorizadas que deben hacer, y conducirse en condiciones de manejo seguro.

"Estamos transformando al transporte, un periodo en el que los operadores están recibiendo el reconocimiento que merecen, ya que son los que sacarán adelante uno de los elementos críticos de la situación: el abasto de los alimentos e insumos básicos que las personas necesitarán durante el periodo de aislamiento. Es un buen momento de hacerles el reconocimiento", compartió César Girón.

Se trata de una gestión por parte de todos los actores, el dueño de la empresa productora, el transportista, la compañía de seguros y el propio operador en la visión anticipada de una fase 3 en la que conjurar el riesgo se puede lograr con capacitación, prevención e información adecuada.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente