7 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Covid-19 mete freno al transporte de carga

Franck Velázquez
transporte de carga

Compartir

El 2020 también fue un año pesado para el sector del autotransporte, tanto en el comercio de vehículos para el transporte de carga, como en las actividades que tienen que ver con el traslado de mercancías.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Camiones, Autobuses y Tractocamiones (ANPACT), la venta de unidades de transporte de carga cayó 31.3% de enero a diciembre de 2020. En este periodo se vendieron 23 mil 275 vehículos, en comparación con los 33 mil 887 que se comercializaron en el mismo lapso de 2019.

Las ventas mayoristas también disminuyeron 34.9%. Durante ese tiempo se compraron 20 mil 978 vehículos, mientras que en 2019 se vendieron 32 mil 247. Los vehículos más afectados fueron tractocamiones y camiones en los segmentos clase cinco y siete.

La carga pesada del autotransporte

El declive del sector se dio a raíz del confinamiento que se implementó en el primer trimestre de 2020, ya que las industrias que fueron consideradas como no esenciales frenaron las operaciones.

El peor momento fue en mayo de ese año al paralizarse más del 50% de los vehículos que estaban activos. Recordemos que el autotransporte moviliza el 56% de toda las mercancías que se comercializan en México, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

A pesar de la pandemia, la actividad del transporte de carga nunca se detuvo, aunque la pérdida de empleo fue del 1%, de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Felipe de Javier Peña, presidente de la Concamin, dijo en entrevista con El Economista, que el sector empezó a avanzar cuando el gobierno mexicano consideró esenciales las actividades de la industria automotriz. Esto benefició a toda la cadena de suministro, desde el fabricante de tornillos hasta el de motores.

Clave en la economía mexicana

De acuerdo con el Inegi, la industria del autotransporte de carga aporta más del 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y 50% al PIB logístico del México. De cada 100 pesos de insumos utilizados por esta industria, el 58.7% son nacionales y 41.3% son importados.

Y de cada 100 pesos que se producen, 87 se quedan en el país por concepto de compras de insumos nacionales, pago de remuneraciones, ganancias e impuestos, entre otros.

México es el sexto fabricante más grande del mundo de vehículos pesados para carga y es el mayor exportador en el segmento de tractocamiones. Para Estados Unidos es su segundo exportador más grande. Además, de todos los bienes que México envía a Estados Unidos, el 82.5% se traslada en autotransporte de carga.

Te recomendamos: Uberización del transporte de carga en México: 3 paradigmas a romper para su implementación exitosa

Este sector emplea a más de un millón de mexicanos, representa el 51% de todo el personal que labora en la industria del transporte, y es la actividad más importante tanto por el PIB como la generación de empleos.

Comercio mexicano de vehículos

Los principales clientes del autotransporte de carga son:

  • Comercio (mayoreo y menudeo).
  • Fabricación de automóviles y camiones.
  • Autotransporte de carga general.
  • Edificación residencial.
  • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón.
  • Fabricación de partes para vehículos automotores.
  • Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles.

El autotransporte de carga es un sector estratégico en el desarrollo económico del país, y se espera que siga creciendo durante 2021 pese a las circunstancias de incertidumbre que se viven debido a la pandemia, aunque será a un ritmo lento.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia