30 de Junio de 2024

logo
Transporte

Conocimiento de embarque: Bill of lading, términos y condiciones

Inicialmente sirve para acreditar la recepción o carga a bordo de las mercancías a transportar
Redacción TLW®
Contenido actualizado el
modelo dark store

Compartir

En este artículo se comparten algunas cuestiones básicas a tomar en cuenta del bill of lading, ya sea que su empresa sea usuaria del transporte de carga o un transportista de carga.

¿Qué es el bill of lading?

Un bill of lading es el conocimiento de embarque. Es un documento con muchas cuestiones a considerar. Entre ellas están el modo de transporte, tratados involucrados, términos y condiciones incluidos en el formato.

El bill of lading se emplea en el transporte marítimo a nivel mundial. También en el transporte terrestre y ferroviario en países como Estados Unidos y Canadá.

  • En el caso del transporte de carga marítimo, el bill of lading es emitido por la empresa naviera o el capitán del buque.

Inicialmente sirve para acreditar la recepción o carga a bordo de las mercancías a transportar, en las condiciones consignadas. 

Suelen emitirse dos o tres originales y varias copias.

  • En el caso del transporte de carga terrestre, es emitido por la empresa transportista y sirve para acreditar no sólo la recepción de la carga sino para atestiguar la entrega de la mercancía.

Herramienta útil en el comercio internacional

Debido a que los términos y condiciones de un bill of lading rigen la relación comercial entre todas las partes involucradas en cualquier embarque, es crítico que tanto los remitentes (consignor), destinatarios (consignees) y transportistas de carga sepan exactamente qué se incluye en ambos lados del formato antes de iniciar un flete o un embarque.

Es muy común que las empresas exportadoras o importadoras en México desconozcan lo que es un bill of lading en su totalidad.

Ignoran sus obligaciones, derechos y sobre todo los riesgos que su empresa tiene al verse involucrado en un flete o embarque donde se emita un documentos de este tipo.

El bill of lading puede ser utilizado como una herramienta muy útil dentro del comercio internacional.

Sirve como prueba del contrato de transporte de mercancías así como para varios propósitos más:

  • Es una prueba de un contrato válido de transporte internacional, ya sea marítimo, terrestre o ferroviario (según sea el caso). 

Incorpora los términos del contrato entre el remitente, destinatario y el transportista. 

Al reverso de la forma encontrará que siempre se incluyen los términos y condiciones de dicho bill of lading.

En caso del embarque marítimo, dichos términos varían de naviera a naviera.

  • Se trata de un recibo firmado por la compañía transportista para confirmar si los bienes descritos en el contrato se han recibido en buenas condiciones.
Bill of lading

Condiciones del conocimiento de embarque

En la carátula principal del formato del bill of lading marítimo se incluye el INCOTERM (términos internacionales de comercio).

Se usan para dividir los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

Uso en Norteamérica

En países como Estados Unidos y Canadá, los términos y condiciones de los bill of lading varían mucho.

Dependen de las políticas internas de cada empresa transportista.

El uso del Uniform Domestic Straight Bill of Lading en Estados Unidos protege al transportista del pago de sus servicios a través de la Sección 7.

Dicho apartado estipula que tanto el destinatario como el remitente son responsables del pago del flete.

Esto a menos que el remitente haya firmado en el espacio reservado en el bill of lading para este propósito.

Si fuese el caso, entonces el transportista no deberá hacer entrega de la mercancía sin el pago del flete por parte del destinatario (consignee).

Lo anterior implica que si el destinatario no paga el importe del flete al transportista y el remitente no hubiera firmado la Sección 7, el transportista tiene el derecho legal de exigir el pago al remitente. 

¿Qué es la sección 7?

Dicha obligatoriedad fue impuesta por la Clasificación Nacional del Autotransporte (National Motor Freight Classification).

La Asociación Nacional de Tráfico del Autotransporte (National Motor Freight Traffic Association) la publicó en ese entonces.

La sección 7 apoya en gran forma al transportista americano pero no así a los usuarios. 

Por ejemplo, si un remitente envía mercancía a su cliente, el cual no paga al transportista por cualquier razón; entonces el transportista contrata a una agencia de cobranza.

Él demandará el pago al remitente aunque éste no haya contratado al transportista.

El remitente tiene la obligación de pagar el flete y termina, en la mayoría de los casos, haciéndolo.

Términos de la Carta Porte

En México, casi todas las Carta de Porte que utilizan los transportistas mexicanos contienen las mismas 14 cláusulas que se vienen utilizando desde hace ya varias décadas.

Le sería muy conveniente al transportista actualizar sus términos y condiciones de su carta de porte, y la buena noticia es que la empresa transportista lo puede hacer.

El 30 de diciembre de 2005, el Diario Oficial de la Federación publicó una resolución que cancela la norma oficial mexicana NOM-125-SCFI-1998, Prácticas Comerciales-Requisitos Mínimos de Información para la Prestación de Servicios de Autotransporte de Carga.

Esa norma fue publicada el 23 de octubre de 1998.

En ella se exigía que el transportista debía registrar su Carta de Porte (contrato de adhesión) ante la Procuraduría Federal del Consumidor.

Si se trata de un transportista mexicano, lo ideal es asesorarse con un abogado si se desean modificar los términos de la Carta de Porte.

Estos deben cumplir con los requisitos establecidos en Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, especialmente con su artículo 4o.

Ese apartado señala: “...a falta de disposición expresa en esta Ley o en sus reglamentos o en los tratados internacionales, se aplicarán: La Ley de Vías Generales de Comunicación y los Códigos de Comercio Civil para el Distrito Federal en materia Común, y para toda la República en materia Federal, y Federal de Procedimientos Civiles”.

Términos y condiciones

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo pueden exigirle cumplir con las formalidades fiscales de sus facturas.

Esas dependencias no tienen ninguna atribución en cuanto a los términos y condiciones que usted establezca para prestar sus servicios de transporte.

Si la empresa es exportadora, importadora o es agente de carga, lo idóneo es pedir al transportista terrestre (en caso de fletes puerta a puerta) o naviera, copia del bill of lading que se utilizará.

Desde luego, también sus términos y condiciones. 

Muchas empresas tienen accesible su conocimiento de embarque en su página de internet.

Conocer todos los términos y condiciones le dará certidumbre en sus operaciones de comercio exterior.

* Artículo actualizado, originalmente escrito por el CEO y Presidente de AFS International


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

El Banco de México deja por segunda vez la tasa de interés en el 11% ante la inflación

La medida es en respuesta al incremento de la inflación en los últimos meses

Actualidad logística

Expertos sugieren al próximo Gobierno de Sheinbaum una reforma fiscal progresiva en México

La reforma fiscal se recomienda para enfrentar retos económicos futuros

chips

Actualidad logística

Fabricante chino de chips Nexperia invertirá 200 mdd en expansión europea

Su principal sitio de producción se encuentra en Hamburgo, Alemania