15 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Conociendo al autotransporte de carga mexicano: el sector se mantiene pese a la pandemia

Carlos Juárez
autotransporte de carga mexicano

Compartir

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del autotransporte de carga en México fue de 3.4% en promedio cada año de 1993 a 2020.

Esta cifra fue superior al crecimiento del PIB de la economía en aquellos años, que fue de 1.9%.

Así lo aseguraron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en el documento Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga 2021.

Ese estudio forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

El documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, las cadenas productivas y la inflación, para dimensionar la importancia de la industria del autotransporte de carga en la economía.

PIB del autotransporte de carga mexicano no para de crecer

El texto también resaltó que para la industria del autotransporte de carga fue de mayor impacto la crisis económica de 2009 que la causada por el Covid-19.

No obstante dichas reducciones temporales de la producción, el PIB del autotransporte de carga ha aumentado a través del tiempo.

En complemento a los datos anuales, el PIB del autotransporte de carga tuvo una profunda caída de 27.2% en el segundo trimestre de 2020, respecto al mismo trimestre del año anterior, por las restricciones y cierres de establecimientos al inicio de la crisis sanitaria por el Covid-19, pero se recuperó con rapidez.

Puntos relevantes del autotransporte de carga mexicano

Otros aspectos relevantes de la industria del autotransporte de carga en México que destaca el reporte son:

- En el 2020 debido a las restricciones causadas por la pandemia de la Covid-19, la caída del PIB nacional fue de 8.2% y el PIB del autotransporte de carga se redujo 10.1%.

- De cada 100 pesos de insumos utilizados por la industria del autotransporte de carga, 58.7 son insumos nacionales y 41.3 importados.

- De los ingresos contratados en la industria del autotransporte de carga, 13.4% fue por el uso de las diferentes modalidades informáticas vía internet.

Las modalidades más utilizadas fueron el uso de las páginas en internet de los establecimientos y el correo electrónico.

autotransporte de carga mexicano

- El aumento de los precios del autotransporte de carga (variación con respecto al mismo mes del año anterior) se mantuvo por arriba del aumento del Índice Nacional de Precios Productor (INPP) desde junio de 2019 hasta julio de 2020.

Después de ese mes se observa una reducción en la tasa de crecimiento, destacó el documento.

- De las exportaciones de mercancías, 64.0% se movió por medio de transporte carretero en 2020.

Por si te lo perdiste:
Exportación para PyMEs: estos son los cuatro aliados que debes considerar

En el caso de las importaciones, el transporte vía terrestre obtuvo una medición del 51%, constituyéndose como la forma de traslado de mercancías más importante en los flujos de comercio exterior del país.

Gastos, proveedores y clientes del autotransporte de carga mexicano

Sobre los gastos del autotransporte de carga, existen cuatro tan relevantes que suman 81.1% del total:

  • Consumo de combustibles y lubricantes - 43.5%
  • Otros gastos por consumo de bienes y servicios – 14.9%
  • Refacciones, partes y accesorios para reparaciones menores y mantenimiento corriente efectuado por terceros – 11.9%
  • Servicios de peaje y uso de infraestructura e instalaciones especializadas – 10.8%

El documento también especificó cuáles son los principales proveedores de insumos nacionales e importados:

  • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón
  • Fabricación de partes para vehículos automotores
  • Autotransporte de carga general
  • Fabricación de motores de combustión interna, turbinas y transmisiones
  • Fabricación de productos químicos básicos
  • Servicios de empleo
  • Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones
  • Servicios relacionados con el transporte por carretera

También cuenta con un listado de los principales clientes:

  • Comercio al por mayor de abarrotes y alimentos
  • Fabricación de automóviles y camiones
  • Autotransporte de carga general
  • Edificación residencial
  • Comercio al por menor de abarrotes y alimentos
  • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón
  • Fabricación de partes para vehículos automotores
  • Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Divisiones del autotransporte de carga mexicano

Tomando como base el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), el reporte define que el autotransporte de carga incluye dos ramas de actividad económica:

De carga general (rama 4841), que considera el autotransporte local y foráneo de productos agrícolas con y sin refrigeración, entre otros.

También lee:
¿Cuál será el panorama para el transporte carretero en 2022?

De carga especializado (rama 4842), en el que se ubican el autotransporte local y foráneo de materiales para la construcción y residuos peligrosos, con refrigeración, de madera, así como los servicios de mudanzas, entre otros.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.