25 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Claves para hacer estrategias de ruteo: visión desde la geoinformática

La correcta planificación resulta esencial para enfrentar retos, optimizando tiempos y recursos
Mildred Ramo

Compartir

La optimización de rutas y la puesta en marcha de estrategias de geoinformática se han convertido en pilares fundamentales para el éxito en las estrategias de ruteo para las empresas de logística, al igual que para todas aquellas que centran sus operaciones en la distribución de productos. Miguel Hidalgo, experto en Rout to Market y especializado en Geoinformática, nos comparte su visión sobre los desafíos y soluciones clave para una distribución eficiente. 

La importancia de la distribución numérica 

El mercado mexicano presenta una serie de retos únicos para las empresas de logística, tanto nacionales como extranjeras. Según Miguel Hidalgo: "El mercado en México es muy amplio y diverso, con tiendas en casi cada esquina, lo que hace crucial una distribución numérica eficiente de los productos". Este entorno requiere una estrategia de ruteo bien planificada y una flota adecuada para cubrir el universo de clientes. 

Uno de los principales desafíos es la infraestructura de los centros de distribución (Cedis). Hidalgo destaca la importancia de que esos espacios cuenten con: "Racks, cámaras frías, tarimas y espacios para maniobras de camiones", elementos esenciales para almacenar y distribuir productos de manera eficiente. Además, la optimización de procesos dentro del Cedis es vital para reducir tiempos y mejorar la administración de productos. 

Los cambios regulatorios también juegan un papel crucial. La posible reducción de la jornada laboral a cuatro días es un ejemplo de cómo las empresas deben adaptarse rápidamente a nuevas normativas. "Es fundamental estar preparados para implementar planes estratégicos que permitan cumplir con las nuevas leyes sin afectar la operación logística", comenta Hidalgo. 

El factor tiempo 

Otro aspecto crítico es la gestión del tiempo de traslado y entrega. Las rutas foráneas, por ejemplo, requieren una planificación cuidadosa debido a factores como el tráfico y las manifestaciones en las casetas carreteras.  

Se debe considerar un 50% del tiempo para el traslado y un 50% para la entrega, ajustando las rutas según la distancia y el tiempo disponible"

Miguel Hidalgo

La ejecución de sistemas de información geográfica (GIS) y ruteadores comerciales es una solución efectiva para simular entregas y optimizar el uso de la flota. Estos sistemas permiten a las empresas tomar decisiones informadas sobre la cantidad de camiones necesarios, el volumen de pedidos y las ventanas de servicio. "El uso de GIS proporciona visibilidad y eficiencia en la planificación de rutas, mejorando la capacidad de respuesta ante imprevistos", afirma Hidalgo. 

Caso de éxito: unidades mixtas 

Un ejemplo notable de éxito en la optimización de rutas es el caso de una empresa que logró combinar la distribución de productos secos y refrigerados en una sola unidad. Hidalgo explica que: "El reto fue adaptar un camión para transportar tanto botellas de agua como yogur, que requiere una cámara fría". Esta estrategia híbrida permitió a la empresa reducir costos y mejorar la eficiencia de sus entregas. 

La clave del éxito radicó en la adaptación del camión para mantener las condiciones necesarias para ambos tipos de productos.  

"El éxito se mide en la eficiencia de la entrega, ya que ahora una sola persona puede entregar ambos productos, reduciendo el tiempo de visita a las tiendas", comenta Hidalgo.  

Sin embargo, este enfoque también presentó desafíos, como la necesidad de que los clientes –en este caso, las tienditas-- ajusten sus presupuestos para recibir ambos productos en una sola entrega. 

Estrategias de ruteo y monitoreo de tiempos 

Para optimizar las rutas es crucial monitorear los tiempos de entrega y traslado. Hidalgo sugiere integrar una estrategia de medición de tiempos desde que el operador llega a la bodega hasta que regresa. "Es importante medir y eficientar las rutas para mantener un equilibrio en las jornadas laborales y evitar sobrecargas de trabajo", afirma. 

El uso de indicadores clave de rendimiento (KPI) como el "truck fill" es esencial para medir la capacidad utilizada de las unidades. "El truck fill mide la capacidad ocupada de una unidad, permitiendo ajustar las rutas y los pedidos para maximizar la eficiencia", explica Hidalgo. Además, es fundamental considerar las ventanas de servicio, que son los tiempos establecidos por los clientes para recibir los productos. 

La optimización de rutas y el uso de geoinformática son esenciales para enfrentar los desafíos logísticos en México. La correcta planificación y adaptación a las normativas, junto con una infraestructura adecuada y el uso de tecnología avanzada, permiten a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado. Como concluye Hidalgo: "Una estrategia de ruteo bien diseñada no solo optimiza recursos, sino que también garantiza una entrega eficiente y oportuna de los productos". 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores