4 de Julio de 2025

logo
Transporte

Beneficios del Corredor marítimo ecológico y digital entre Singapur-Los Ángeles-Long Beach

Estudio pronostica más empleos verdes y mejoras en la salud de las comunidades locales
Carlos Juárez
corredor marítimo

Compartir

Un año después de la firma del memorando de entendimiento para establecer un Corredor de Navegación Verde y Digital, la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA), el Puerto de Los Ángeles y el Puerto de Long Beach han completado un estudio base integral.

Dicho estudio pronostica más empleos verdes, mejoras en la salud de las comunidades locales y beneficios económicos para los países participantes.

Enfatiza la demanda futura de combustibles de emisión cero y casi cero y los beneficios de la descarbonización de las rutas marítimas entre las naciones.

El estudio, encargado por C40 Cities y los puertos, y realizado por el American Bureau of Shipping, analizó los flujos de comercio marítimo entre Singapur, Los Ángeles y Long Beach.

Control de las emisiones de los buques

“El Puerto de Long Beach y sus socios han tenido mucho éxito en reducir las emisiones de los equipos de manejo de carga, camiones y otras fuentes móviles que mueven carga en nuestro puerto”, dijo Mario Cordero, director ejecutivo del Puerto de Long Beach.

“Una de las partes más importantes de esta asociación es que nos permite comprender y dirigir mejor una fuente de emisiones que es difícil de controlar como autoridad portuaria local: las emisiones de los buques”, añadió.

Resaltó que la búsqueda de emisiones netas cero resultará en beneficios económicos y para la salud a lo largo de todo el corredor comercial transpacífico.

“Este estudio proporciona un sentido de escala y alcance para informar nuestra implementación del Corredor de Navegación Verde y Digital”, dijo Gene Seroka, Director Ejecutivo del Puerto de Los Ángeles.

“Lograr las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero requeridas necesita de la coordinación y el compromiso de las partes interesadas públicas y privadas en las industrias marítima y de movimiento de mercancías”, abundó.

corredor marítimo

A nivel práctico, el estudio destaca el impacto socioeconómico potencial de la transición a combustibles de emisión cercana a cero y cero y el aprovechamiento de soluciones digitales.

Según las estimaciones del estudio, el corredor en plena implementación podría crear más de 700 nuevas oportunidades de empleo en la producción de combustibles de emisión cercana a cero y cero.

Además, mejorará la calidad del aire local.

En busca de una descarbonización más amplia

Estas estimaciones apoyan los hallazgos de otras organizaciones de que las actividades realizadas a través de corredores de navegación verdes pueden acelerar una descarbonización más amplia en la industria marítima.

Como puertos globales líderes, Singapur, Los Ángeles y Long Beach son nodos vitales en la ruta marítima transpacífica.

Además, son actores clave en la transición verde y digital del sector marítimo.

Junto con 20 puertos y ciudades portuarias líderes, MPA, POLA y POLB son miembros del Foro de Puertos Verdes de C40.

La C40 es una plataforma global destacada para la acción climática colaborativa.

Defiende activamente los corredores de navegación verdes ambiciosos, reconociendo su papel central en la transición verde de los sectores portuario y marítimo.

Puntos clave

Los hallazgos clave del estudio incluyen:

Los buques que operan en el corredor representan el 7% del comercio mundial de contenedores, lo que equivale a aproximadamente:

  • 1% del tráfico de Singapur
  • 14.5% del Puerto de Long Beach
  • 20% del Puerto de Los Ángeles

Se estima que la demanda anual proyectada de energía de los buques en el corredor será de aproximadamente 60.000 terajulios.

Es el equivalente a aproximadamente dos meses de la generación eléctrica nacional de Singapur.

Además, la demanda de transporte marítimo en el corredor será de alrededor de 850.000 toneladas de metanol y 160.000 toneladas de amoníaco anualmente para 2030.

Eso significa el desplazamiento de las emisiones equivalentes de gases de efecto invernadero de casi 320.000 automóviles anualmente.

La transición a combustibles de emisión cero y casi cero podría crear potencialmente alrededor de 700 puestos de trabajo en la producción y la cadena de suministro de dichos combustibles para 2030.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones-autonomos-carga-logistica-transporte

Transporte

Los camiones autónomos avanzan hacia el futuro de la logística pero ¿a qué ritmo?

El transporte autónomo redefine costos, tiempos y retos logísticos en las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas