22 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Autotransporte, cliente y 3PL: ¿cómo construir una relación sana entre los tres?

Carlos Juárez
Autotransporte

Compartir

Las necesidades del cliente son el punto medular para construir una relación sana con proveedores y transportistas.

Así lo aseguraron los panelistas del foro Cliente – Autotransportista – 3PL, construyendo la relación, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

En este intercambio de ideas participaron Enrique Schleske, Director de la Cadena de Suministro de Sanofi, y Christian González, Director de Transporte de Nestle.

También fungieron como panelistas Carlos Aderman, Vicepresidentede Transporte MX y LatAm de DHL Supply Chain, y Arturo Alvarez, Director General de Transportes Monterrey.

Para Schleske, las compañías grandes buscan tener su oferta de infraestructura en uso, pero sólo funciona si el cliente es de la misma dimensión.

Cuando tienes volúmenes bajos la ecuación cambia y por eso deben crearse sinergias con los proveedores de unidades pequeñas”, añadió.

Además, se deben considerar las especificaciones de la carga, no sólo lo que concierne al volumen.

“Se tiene que atender la especialización de los clientes y prestar atención a las particularidades que requieren”, señaló.

Nuevas tecnologías en el autotransporte

En cuanto a las innovaciones tecnológicas que aparecen casi todos los días en el sector transporte, argumentó que deben buscarse las soluciones más cercanas a la empresa, de modo que contribuya a crear eficiencia y no sea simplemente una moda.

Al respecto, Álvarez destacó que la tecnología está ayudando a sortear los diversos retos actuales de la parte de autotransporte.

Autotransporte

“Va más allá de tener operadores y que estén bien capacitados. Debemos de agregar valor a las actividades de transporte, ser un ejecutor de planes logísticos”, destacó.

Afirmó que los transportistas “somos el inventario en camino, el inicio o final de la línea de producción, o incluso, el anaquel en tránsito”.

Necesidades de clientes y proveedores

Para González es fundamental construir una relación sólida con los proveedores de transporte y hacer una evaluación precisa para definir con quién trabajar. Eso incluye también al cliente.

“Hoy, ser un excelente proveedor de transporte ya no es suficiente”, afirmó, al tiempo que se debe afinar la óptica para identificar las necesidades de los clientes y de proveedores.

En tanto, para Aderman la palabra clave es la rentabilidad.

Enfatizó la importancia de alinear todos los procesos mencionados por sus compañeros de panel, incluidos temas como logística, productividad, etcétera.

Te puede interesar:
¿Cómo mantener la rentabilidad de las entregas de última milla gratuitas?

“El fin último de clientes y proveedores es alcanzar el objetivo. Todos deben ir en la misma dirección y sólo el conocimiento y el análisis nos permitirá identificar si estamos unidos”, remarcó.

Profesionalización del autotransporte

Desde luego, la capacitación de operadores es otro de los temas que dominó la charla.

“El operador es el que está todos los días en la cartera. Entonces tenemos que ser muy, muy claros de que es un elemento a cuidar mucho más. Es por eso que muchas empresas están buscan la especialización del sector. Incluso han empezado a crearse comunidades y sinergias entre competidores para lograrlo”, remarcó Schleske.

Pero no se trata sólo de profesionalizar al operador, también al empresario.

También lee:
Oportunidades para retener a los operadores de carga

Los panelistas coincidieron que los proveedores deben formar parte de esa especialización para lograr células laborales superiores.

Por esta situación, coincidieron en que se vive un momento complejo para ciertos gremios que aún tienen cierta resistencia a la interacción de estrategias.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030