28 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Así es el camino para la transformación digital del transporte en América Latina

Carlos Juárez
transformación digital del transporte

Compartir

América Latina y el Caribe (ALC) está rezagada en los esfuerzos para incluir más tecnologías digitales en el transporte, según concluyó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El organismo señaló que esa condición representa una gran oportunidad para impulsar la economía en un sector clave de la región, según concluye un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos de la región para una mejor política pública de transformación digital en transporte, un 40% de las agencias públicas del sector tienen pendiente elaborar una estrategia de digitalización, detalló el organismo internacional.

Añadió que la cifra para el sector privado en el mismo apartado es de 27%.

Esa es una de las grandes conclusiones de la investigación Impulsando la transformación digital del transporte en América Latina y el Caribe, realizada por el BID entre 2021 y 2022

Para la realización de dicho estudio se se revisaron alrededor de 300 documentos públicos, privados y académicos, y se realizaron encuestas a 223 empresarios del sector transporte en la región y 96 entrevistas a líderes de todo el mundo.

Estrategias de transformación digital en transporte

El estudio realizado en conjunto con el Instituto de Columbia para la Tele-información encontró que dos de cada tres organizaciones ya tienen una estrategia de transformación digital, mientras que en 2019 apenas tenían conocimiento del tema.

Sin embargo, 43% de los encuestados reconocen estar rezagados o muy rezagados frente al promedio de América Latina y el Caribe.

Esta cifra asciende al 67% cuando se comparan con países líderes a nivel mundial.

Como estipulado en la Visión 2025 del Grupo BID, la transformación digital presenta una oportunidad única para trabajar en conjunto desde los sectores públicos y privados de transporte, y lograr la recuperación económica inclusiva y sostenible.

Cómo alcanzar esta transformación

El estudio recomienda, desde las agencias públicas, generar estrategias de transformación digital para el transporte y sus diferentes modos, contando con la participación del sector privado en su elaboración e implementación.

transformación digital del transporte

El estudio también recomienda trabajar en proyectos demostrativos de los beneficios de la transformación digital, a fin de superar la resistencia al cambio.

Las estrategias deben estar encaminadas también a fomentar la colaboración público-privada y preparar las políticas para el despliegue a gran escala de nuevas tecnologías como vehículos eléctricos y autónomos, Internet de las Cosas e inteligencia artificial.

Asimismo, el estudio identificó la necesidad de capacitar al recurso humano.

También lee:
Inteligencia Artificial detonará la demanda de nuevos especialistas: everis

El documento también reveló la necesidad de profesionales con experiencia en el manejo de tecnologías digitales avanzadas.

Una hoja de ruta hacia la transformación digital del sector

El BID recomienda aunar esfuerzos desde las políticas públicas para incentivar la transformación digital del transporte, a su vez que se catalizan estas modificaciones para reducir las emisiones del sector de manera a abordar el cambio climático.

Se estima que para 2025 la inteligencia artificial y las tecnologías para la reducción de emisiones seguirán cobrando importancia.

Si bien la región se encuentra en una primera fase de la transformación digital, es fundamental considerar mayores inversiones para apalancar los beneficios de las nuevas tecnologías en materia de competitividad y sostenibilidad, añadió el documento.

Por si te lo perdiste:
5 acciones para lograr una logística sostenible

La modernización digital del sector demanda un mayor esfuerzo, compromiso y cooperación de los gobiernos, empresas y de la academia, para tomar acciones que contribuyan a la construcción de futuros prósperos y sostenibles, concluyó el texto.

Para ello, será necesario impulsar un cambio cultural y de capacidades en las instituciones públicas, y fomentar alianzas con las instituciones nacionales, regionales y locales para crear incentivos a la inversión tecnológica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

SCJN avala cobro de 2% en reparto y paquetería de CDMX: ¿cambia última milla?

El cargo, que aplica a empresas de apps, podría modificar costos y operación en movilidad y delivery

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes