18 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Arrendamiento vehicular, esquema que se consolida y gana terreno en México

Carlos Juárez
arrendamiento vehicular

Compartir

En medio de la crisis económica por la pandemia del Covid-19, el arrendamiento vehicular se consolida como un esquema de adquisición.

En los últimos años, el arrendamiento tomó mayor impulso entre las empresas de transporte en México.

Dicho sistema permite a las compañías mantener unidades modernas y seguras, lo cual representa una ventaja competitiva.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), la administración de flotas mediante el arrendamiento vehicular presentó crecimiento significativo de poco más del 9%.

Oportunidades en el arrendamiento vehicular

Mauricio Medina, director general de TIP México, empresa de arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, explicó que ante las condiciones económicas del país no se esperaba un crecimiento tan grande en el arrendamiento.

Este esquema ofrece pagos iniciales bajos, deducibilidad de la renta y servicios, monitoreo y rastreo satelital.

En un comunicado de prensa, el ejecutivo destacó que ese crecimiento es reflejo de la adaptabilidad y la resiliencia de las empresas que se apoyaron en este sistema.

Te puede interesar: Arrendamiento, una opción viable para el transporte de carga 

Modalidades del arrendamiento vehicular

Es un esquema de rentas mensuales en el cual el arrendador otorga la posesión de un vehículo durante un plazo de entre 24 hasta 60 meses.

El sistema protege contra la depreciación de las unidades y evita los gastos que representa comprar un vehículo de contado o financiamientos a largo plazo.

Además, permite la flexibilidad de tener las unidades que se necesitan y el número puede aumentar o disminuir según la época del año.

En el mercado existen dos modalidades de arrendamiento:

  • Puro: se renta con un pago mensual y al finalizar el contrato se devuelve la unidad. Se puede deducir el monto del arrendamiento en un 100%, sin necesidad de esperar a la depreciación de los bienes.
  • Financiero: el dueño del vehículo concede el derecho de uso a cambio de una renta, por un periodo de tiempo establecido para el financiamiento a mediano o largo plazo. Al finalizar el contrato se tiene la opción de comprar la unidad a un precio residual o se puede prorrogar el plazo con una renta inferior.

arrendamiento vehicular

Factores que impulsaron este esquema

Medina consideró que a pesar de la caída de la economía mexicana en 2020, las estimaciones de crecimiento han mejorado para 2021 con un avance del 3.7% en el Producto Interno Bruto (PIB).

Este pronóstico es favorable para la industria del autotransporte, que se encarga de desplazar el 56% de las mercancías dentro del país, destacó el ejecutivo.

El crecimiento que se prevé para este año está ligado a la adopción acelerada del comercio electrónico en México, un nicho de oportunidad para el servicio de última milla.

El directivo también explicó que estos fenómenos han impulsado la evolución del transporte de mercancías, que está incorporando herramientas tecnológicas para optimizar costos y reducir tiempos de entrega.

Te puede interesar: Autotransporte de caga: ¿qué retos y prioridades tiene para 2021?

Qué se debe considerar antes de contratar el esquema de arrendamiento vehicular

Para obtener el beneficio completo del esquema del arrendamiento vehicular las compañías deben considerar diferentes variables, como el tamaño de la empresa, su situación financiera y el objetivo de cada vehículo.

Con esta información, el área de administración de flotas puede evaluar las necesidades del negocio y decidir el número de unidades convenientes para las operaciones de cada empresa.

Las variables más importantes para medir el desempeño de las unidades arrendadas son:

  • Porcentaje de tiempo que los vehículos se encuentran paradas.
  • Kilometraje promedio.
  • Gastos de mantenimiento (aceite, gasolina, número de refacciones por auto).

También es importante conocer los principales problemas mecánicos que presentan las unidades y los modelos promedio de los vehículos.

Contar con las herramientas adecuadas para analizar las variables y medir los costos puede hacer la diferencia para competir en la industria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Más músculo en el desarrollo ferroviario en México 

La expansión de Ferromex y CPKC fortalece al transporte y da mayor brío a la intermodalidad

transporte-mexico-rutas-entrevista

Transporte

El transporte en México entre la resiliencia, la tecnología y el reto de la sustentabilidad

La digitalización y la transición energética marcan el rumbo del transporte nacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?