30 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Alertan ANTP y AMIS aumento significativo de robo a autotransporte de carga

Necesarias, estrategias integrales de seguridad y colaboración entre autoridades y sector privado
Mildred Ramo

Compartir

En los últimos años, el sector del transporte de carga en México ha enfrentado un desafío creciente debido al aumento significativo en los incidentes de robo. Este fenómeno no solo afecta la economía del país, sino que también pone en riesgo la seguridad de los conductores y la integridad de las cadenas de suministro. A continuación, se presentan datos reveladores proporcionados por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Se encienden las alarmas

La ANTP y la AMIS han revelado datos alarmantes sobre el incremento en los robos al transporte de carga en México durante los últimos años. Según las estadísticas de la ANTP, en 2024 se registraron 12 mil 462 incidentes de robo al transporte de carga, siendo los alimentos y abarrotes los productos más afectados, con un 21.84% del total de mercancía robada. Le siguen materiales para construcción (7.76%), refacciones y productos automotrices (4.60%) y línea blanca (2.30%).

Por su parte, la AMIS reportó que, en los últimos dos años, el robo de camiones de carga se disparó un 40.7%, pasando de 6 mil 695 unidades robadas entre mayo de 2021 y abril de 2022, a 9 mil 421 unidades entre mayo de 2023 y abril de 2024. Este incremento representa un 8% más en comparación con el periodo anterior (mayo 2022-abril 2023), cuando se registraron 8,718 robos. Además, el robo de tractocamiones y vehículos pesados aumentó un 44.29% en comparación con el periodo 2020-2021, marcando un récord preocupante.

Estados más afectados

Los estados que concentran el mayor número de robos son el Estado de México, Puebla y Veracruz. En el Estado de México se registraron mil 881 robos, lo que representa una leve disminución del 1.9% respecto al periodo anterior. En Puebla, los robos aumentaron un 36.4%, con mil 665 casos, mientras que en Veracruz se reportaron 700 robos, un incremento del 9.2%. Otras entidades con incidencias superiores a la media nacional incluyen Yucatán, Morelos, Chiapas, San Luis Potosí y Guanajuato.

Violencia en los robos

La AMIS destacó que el 57% de los robos de vehículos se cometieron con violencia. Sinaloa lidera esta estadística con un 76.71% de robos violentos, seguido por Zacatecas (76.27%) y Puebla (72.48%). Michoacán, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Tabasco, Guanajuato y Guerrero completan la lista de los diez estados con mayor incidencia de robos violentos.

Los datos presentados por la ANTP y la AMIS reflejan un panorama crítico para el transporte de carga en México, con un aumento sostenido en los robos y un uso creciente de la violencia. Estos delitos no sólo afectan a las empresas transportistas, sino también a la economía nacional, al poner en riesgo el abasto de productos esenciales. Urge la implementación de estrategias integrales de seguridad y colaboración entre autoridades y sector privado para contrarrestar esta tendencia.


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

transporte-carga-electrico-descarbonizacion

Transporte

El futuro de la logística urbana será eléctrico y la CDMX apunta hacia allá

El centro urbano llama al sector logístico a acelerar la descarbonización del transporte de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores