12 de Julio de 2025

logo
Transporte

Alertan ANTP y AMIS aumento significativo de robo a autotransporte de carga

Necesarias, estrategias integrales de seguridad y colaboración entre autoridades y sector privado
Mildred Ramo

Compartir

En los últimos años, el sector del transporte de carga en México ha enfrentado un desafío creciente debido al aumento significativo en los incidentes de robo. Este fenómeno no solo afecta la economía del país, sino que también pone en riesgo la seguridad de los conductores y la integridad de las cadenas de suministro. A continuación, se presentan datos reveladores proporcionados por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Se encienden las alarmas

La ANTP y la AMIS han revelado datos alarmantes sobre el incremento en los robos al transporte de carga en México durante los últimos años. Según las estadísticas de la ANTP, en 2024 se registraron 12 mil 462 incidentes de robo al transporte de carga, siendo los alimentos y abarrotes los productos más afectados, con un 21.84% del total de mercancía robada. Le siguen materiales para construcción (7.76%), refacciones y productos automotrices (4.60%) y línea blanca (2.30%).

Por su parte, la AMIS reportó que, en los últimos dos años, el robo de camiones de carga se disparó un 40.7%, pasando de 6 mil 695 unidades robadas entre mayo de 2021 y abril de 2022, a 9 mil 421 unidades entre mayo de 2023 y abril de 2024. Este incremento representa un 8% más en comparación con el periodo anterior (mayo 2022-abril 2023), cuando se registraron 8,718 robos. Además, el robo de tractocamiones y vehículos pesados aumentó un 44.29% en comparación con el periodo 2020-2021, marcando un récord preocupante.

Estados más afectados

Los estados que concentran el mayor número de robos son el Estado de México, Puebla y Veracruz. En el Estado de México se registraron mil 881 robos, lo que representa una leve disminución del 1.9% respecto al periodo anterior. En Puebla, los robos aumentaron un 36.4%, con mil 665 casos, mientras que en Veracruz se reportaron 700 robos, un incremento del 9.2%. Otras entidades con incidencias superiores a la media nacional incluyen Yucatán, Morelos, Chiapas, San Luis Potosí y Guanajuato.

Violencia en los robos

La AMIS destacó que el 57% de los robos de vehículos se cometieron con violencia. Sinaloa lidera esta estadística con un 76.71% de robos violentos, seguido por Zacatecas (76.27%) y Puebla (72.48%). Michoacán, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Tabasco, Guanajuato y Guerrero completan la lista de los diez estados con mayor incidencia de robos violentos.

Los datos presentados por la ANTP y la AMIS reflejan un panorama crítico para el transporte de carga en México, con un aumento sostenido en los robos y un uso creciente de la violencia. Estos delitos no sólo afectan a las empresas transportistas, sino también a la economía nacional, al poner en riesgo el abasto de productos esenciales. Urge la implementación de estrategias integrales de seguridad y colaboración entre autoridades y sector privado para contrarrestar esta tendencia.


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa