21 de Octubre de 2025

logo
Transporte

6 maneras de optimizar tu flota con tecnología y contribuir a la resiliencia urbana

Evaristo Babé
resiliencia urbana

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 31 de octubre se celebre el Día Mundial de las Ciudades, con el objetivo de enfrentar los desafíos que implica la urbanización y tener ciudades más sanas y sostenibles.

Este año, el tema es Adaptar las ciudades para la resiliencia climática, que tiene que ver con hacer conciencia y preparar las zonas urbanas para resistir el cambio climático.

Más del 50% de la población mundial vive en ciudades que están en riesgo ante los impactos directo e indirecto del calentamiento global, como climas extremos e inundaciones en poblaciones costeras.

Se calcula que dichos impactos podrían costarles a las urbanizaciones del mundo 314 mil millones de pesos anuales para 2030 si no se logra construir una resiliencia urbana, según un documento de ONU Hábitat.

Todos los sectores podemos, como propone la ONU, “inspirar acciones climáticas a nivel local compartiendo conocimientos sobre soluciones efectivas de resiliencia en sistemas urbanos”.

Quienes brindamos servicios a empresas que operan diversos tipos de transporte tenemos un compromiso mayor con esta resiliencia, ya que podemos contribuir de manera importante a la reducción de la huella de carbono.

El transporte representa alrededor de una quinta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, reportan cifras del portal de Naciones Unidas Our World in Data.

También lee:
Guía para comprar en una cadena de valor más sostenible

Conscientes de esa responsabilidad, los expertos trabajamos en encontrar soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental:

  • Uso de vehículos verdes (incluyendo drones y bicicletas),
  • Sustitución de combustibles fósiles por energías renovables,
  • Tecnología para optimizar y gestionar flotas de forma eficiente.

Las compañías pueden apoyarse en herramientas tecnológicas para avanzar a pasos agigantados hacia su sostenibilidad, por lo que compartimos seis maneras de optimizar tus rutas mediante la tecnología:

1. Análisis de la operación de los vehículos

Tomar en cuenta la operatividad ayuda a reducir el número de vehículos que circulan y mejora el rendimiento de cada viaje, lo que se traduce también en ahorro de combustible y reducción de emisiones de efecto invernadero.

resiliencia urbana

Por otro lado, llevar un control fomenta la detección temprana de los autos más contaminantes que requieren mantenimiento o deben ser sustituidos.

2. Consumo adecuado de combustible

A diferencia de otras épocas, gracias a la tecnología, hoy es posible tener un control del combustible a través de reportes que dan visibilidad del consumo y rendimiento de cada vehículo.

Esto, junto con la centralización digital de los pagos, no solo permitirá una reducción de gastos, también ayudará a disminuir la emisión de carbono.

3. Planificación ágil de rutas

Para que los vehículos consuman menos energía, es fundamental seleccionar las mejores rutas. Una gestión óptima depende entre otras cosas de datos como horarios, los límites de peso, el estado de los caminos y las franjas de circulación permitidas.

También lee:
¿Realmente necesitas un sistema para planeación de rutas de entrega?

4. Cuidado del ciclo de vida de las llantas

Los neumáticos son pieza clave para el desempeño de una flotilla amigable con el medio ambiente, mantenerlas en buen estado y a los niveles adecuados de presión reduce la frecuencia de incidentes y el desgaste del vehículo.

5. Proyecto de optimización

Cada empresa y flotilla es diferente, por ello, es importante establecer objetivos claros y generar reportes adecuados a cada necesidad para analizar la rentabilidad y resultados de cada área. De esta forma se podrán tomar mejores decisiones para actuar con una visión más sostenible.

6. Mejor comunicación

Además de contar con software en la nube, es ideal que los operadores cuenten con una aplicación en su teléfono móvil para estar siempre en contacto con los gestores, informarles de cualquier incidencia y hacer cambios sobre la marcha que no alteren el flujo de la operación.

Estos esfuerzos contribuyen a la optimización de la flota al tiempo que reducen el número de vehículos circulando, logrando así una operación más eficiente, ahorros de combustible y otros recursos, vehículos con menor desgaste, colaboradores conformes y productivos, así como clientes satisfechos.

Pero, sobre todo, contribuyen a tener una empresa más sustentable que contribuye a la resiliencia de su ciudad.

THE LOGISTICS WORLD


Evaristo Babé

Chief Executive Officer y Socio Fundador de Pulpo. En su trayectoria emprendedora destaca haber sido Socio Fundador de SinDelantal España y México. Cuenta con Diplomados en Negocios por la Universidad de Edinburgh, la IESE Business School y Harvard Buisiness School.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público