14 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Wikifarmer, la plataforma para digitalizar las transacciones agrícolas, recibe inversión millonaria

Redacción TLW®
Wikifarmer

Compartir

Atenas, (AFP) - Wikifarmer, el mercado agrícola que pone en contacto directo al agricultor con las empresas, y que ha sido denominada como "la Wikipedia de la agricultura", ha recibido una inversión de 5 millones de euros liderada por Point Nine.

  • La empresa, con sede en Atenas, utilizará esta inversión para una expansión paneuropea y para enriquecer su biblioteca de contenidos.

Los fondos permitirán la mejora de la plataforma para digitalizar completamente las transacciones de principio a fin así como ofrecer soluciones logísticas y financieras innovadoras para compradores y vendedores por igual.

En su conjunto, Wikifarmer es un ecosistema que apoya a los agricultores de principio a fin. No sólo les ofrece la oportunidad de aprender sino de vender y facilitar sus vidas empresariales.

Te puede interesar: Así funciona la cadena de suministro agrotech de Frubana

Respecto al lado de la oferta, los agricultores reciben el valor que merecen: producen de manera más eficiente, venden directamente al comprador y disfrutan de un aumento de hasta 300% en cuanto a rentabilidad.

Esto significa mayor capacidad de inversión en la producción así como mayor empleo y sostenibilidad.

Por el lado de la demanda, Wikifarmer actúa como asistente de compras para compradores B2B como mayoristas, cadenas de hoteles y restaurantes, pequeños y medianos minoristas o unidades de procesamiento alimentario.

Proporciona un abastecimiento de productos agrícolas sin complicaciones, ayuda a las partes a negociar precios online de manera eficiente, ofrece apoyo logístico, garantiza la seguridad y la transparencia de las transacciones y facilita entre 60 y 90 días de crédito.

Te puede interesar: Buenas prácticas en la logística de almacenamiento para el sector agro

¿Cuál es el siguiente paso?

Nuestra visión es reestructurar la cadena de suministro, digitalizar los procesos y, en última instancia, generar más valor para todas las partes implicadas. Nuestra misión (objetivo) es convertirnos en la plataforma de comercio B2B líder de Europa en los próximos dos años".

"Esta ronda de financiación nos permitirá acelerar el desarrollo de nuestro producto para cubrir más aspectos de las transacciones agrícolas a un nivel de 360°", explica el Cofundador y Consejero Delegado de Wikifarmer, Ilias Sousis.

También lee: México busca exportar más aguacates y otros alimentos a Brasil

Petros Sagkos, Cofundador y Director Científico, concluye: "Por encima de todo, esperamos que esta financiación nos permita hacer realidad nuestra visión de siempre: democratizar la agricultura; ayudar a los agricultores a modernizar sus técnicas, vender sus productos y recuperar el valor que merecen".

Point 9 es una empresa de capital riesgo especializada en empresas de comercio B2B con inversiones como Revolut, Delivery Hero, Docplanner y Cargo.one.

La inversión se completó por renombrados ángeles inversionistas:

  • Los fundadores de Cargo.one
  • Nikos Moraitakis, CEO de Workable
  • Przemyslaw Budkowski, CEO de Merxu
  • Cihan Aksakal, XX de Zenjob
  • Louis Pfizner, XX de Caya
  • Salonmeister
  • Sophia Bendz.

"Los mercados B2B, que ponen en línea industrias principalmente analógicas, son un área central de interés para nosotros en Point Nine.

"Nos hemos asociado con una o dos nuevas empresas cada año, durante los últimos cinco años, incluyendo REKKI (restaurantes) en 2016, Laserhub (piezas de metal) en 2017, Cargo.one (carga aérea) en 2018, MerXu (productos industriales) en 2019, Rooser (mariscos) en 2020, y ahora Wikifarmer.

La industria alimentaria es gigantesca y presenta sus propios desafíos, pero nos ha impresionado el enfoque único de Ilias y Peter para digitalizar la industria. Estamos encantados de desempeñar un pequeño papel en su éxito a largo plazo", afirma Louis Coppey, socio de Point Nine.

El sector y el contexto

Además de ser el primer empleador del mundo, la industria agroalimentaria genera un volumen de negocio total de 1.2 billones de euros solo en Europa y tiene un gran impacto en la vida cotidiana de todos los habitantes del planeta.

Sin embargo, un número significativo de agricultores sigue sin tener acceso a las mejores prácticas agrícolas modernas, y sigue siendo uno de los sectores menos digitalizados.

La pandemia, el estallido de la guerra en Ucrania, junto con el cambio climático, las predicciones de crecimiento de la población y la escasez de recursos naturales han tenido un gran impacto en la cadena de suministro y, en última instancia, en los alimentos de nuestros platos.

Los últimos años han sido difíciles para el sector agroalimentario, lo que ha aumentado las exigencias en materia de seguridad alimentaria y soluciones sostenibles.

Wikifarmer responde a la necesidad de nuevas tecnologías e ideas que tengan el potencial de remodelar la agricultura, y esto se refleja en el crecimiento de la startup.

Ahora ve: Prevén escasez de mano de obra e interrupciones en la cadena de suministro en China por Covid-19

El producto

Wikifarmer es un ecosistema de contenidos y productos agrícolas que promueve una cadena de valor más justa, transparente y sostenible en la industria alimentaria.

La startup ofrece una amplia colección de buenas prácticas agrícolas y guías prácticas, de libre acceso y traducidas a 16 idiomas en la Biblioteca Wikifarmer, así como un canal de ingresos alternativo, sin intermediarios que ofrece pagos instantáneos a los agricultores y les ayuda con la logística y la financiación en el mercado.

En la plataforma, los agricultores pueden utilizar la biblioteca Wikifarmer para actualizar sus técnicas con el fin de mejorar la calidad de sus productos, aumentar su eficiencia y, a continuación, subir sus productos al mercado Wikifarmer para venderlos directamente a compradores de todo el mundo.

La historia detrás de la startup

El equipo fundador es una metáfora de la misión de Wikifarmer: combinar la digitalización con la ciencia agrícola.

Ilias Sousis, Director General y ex-Googler durante 11 años, y Petros Sagos, Director Científico y agrónomo consumado, son amigos desde la escuela primaria.

"Empezamos Wikifarmer porque pensábamos que las cosas debían hacerse de otra manera", explican.

Hoy, Wikifarmer se acerca al millón de visitantes únicos al mes. Ha permitido a miles de empresas reducir costes hasta en un 30%, permitiendo a los agricultores vender sus productos sin intermediarios, al tiempo que aumentan su clientela potencial, reducen los residuos y triplican su rentabilidad.

La biblioteca Wikifarmer ha sido bautizada por las Naciones Unidas como la "Wikipedia de la agricultura" y ya está disponible en 16 idiomas.

Foto:

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.