14 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Visibilidad de la cadena de suministro, ¿qué tecnologías la posibilitan?

Alicia Mendoza
visibilidad de la cadena de suministro

Compartir

En los últimos meses, se ha expuesto la falta de agilidad y flexibilidad de las operaciones logísticas para responder a las demandas urgentes, así como su carencia de soluciones tecnológicas para gestionar e implementar nuevas estrategias. En este contexto, la visibilidad de la cadena de suministro es fundamental.

La cadena de suministro debe ser más resiliente, ágil y autónoma. Para lograrlo, necesita mayor transparencia de cada uno de los procesos y operaciones. Idealmente, se tendría que saber en cualquier momento en dónde están los productos y cuándo llegarán.

José Luqué, director general de Infor México, declaró en un comunicado que algunas de las oportunidades que están surgiendo en manufactura y logística digital son el monitoreo y diagnóstico remoto de las operaciones y los activos, así como la fuerte inversión en la automatización de procesos.

La visibilidad en la cadena de suministro resulta clave para una automatización exitosa y lograr mayor resiliencia. Una de las tendencias tecnológicas que está impulsando este tema es la automatización robótica de procesos (RPA).

Te puede interesar: Visibilidad, clave para cadenas de suministro resilientes

Para el 2023, el 50% de las actividades de almacén usarán robots y análisis de datos sobre la ubicación que permitirán la optimización de los depósitos, aumentando la capacidad en un 20% y bajando el tiempo del procesamiento de órdenes a la mitad.

También existirá una convergencia de datos de TI y de tecnología operacional unificando la información que llega de los sensores de la planta de fábrica por medio del transporte y se integra con las funcionalidades de TI, permitiendo mayor visibilidad en la cadena de suministro y toma de decisiones en virtud de los datos.

“Cuando se logra la visibilidad en la cadena de suministro, se han visto disminuciones en el tiempo de los procesos desde 60 a 45 días en una cadena larga y compleja. Una empresa que implementó machine learning para prever potenciales problemas en el inventario, disminuyó en un 50% el tiempo de recepción del centro de distribución”, explicó Luqué.

¿Cómo las empresas invierten en la cadena de suministro?

Según una encuesta de IDC, más del 50% de las empresas piensan mejorar su cadena de suministro para optimizar la eficiencia de la gestión del inventario y del almacén en los próximos tres años.

En el caso de la cadena de suministro, la prioridad es invertir en la infraestructura crítica para mejorar el performance, disminuir el riesgo operacional y mejorar la resiliencia.

Para finales del siguiente año, el 35% de las empresas grandes de manufactura habrán automatizado el análisis de datos de sus proveedores y de los gastos, mejorando la productividad en un 15%.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

nube-hibrida-tecnologia-aprovechamiento-logistica

Tecnología

Conectividad, eficiencia y control: Lo que la nube híbrida aporta a la logística

Esta tecnología transforma la logística al integrar flexibilidad, control y tecnología avanzada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025