3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Ventas en marketplaces: los sitios en donde las PyMEs y hasta las grandes empresas quieren estar

Carlos Juárez
ventas en marketplaces

Compartir

El número de empresas en México que hicieron ventas en marketplaces en 2020 subieran un 9%, según un estudio de Psyma, empresa especializada en investigación de mercado.

Éstas pasaron de un 36 a un 45%, mientras que las que hicieron sitios propios para realizar ventas en línea crecieron de 21 a 22%, según los datos del informe.

La crisis económica derivada por el Covid-19 afectó a toda la industria productiva de nuestro país, sobre todo a los negocios tradicionales que se vieron forzados a la digitalización de sus ventas para poder sobrevivir.

Es por eso que muchas pequeñas y medianas empresas se volcaron a crear sus propios canales de comercialización en internet o recurrieron a la venta en marketplaces de sus productos.

La sana distancia y la movilidad limitada, necesarias para tratar de frenar el inminente avance del virus, impactaron directamente en los ingresos de los negocios tradicionales quedado como única opción la digitalización de las ventas para poder sobrevivir.

Impacto en las ventas por la pandemia

De acuerdo con una investigación de GS1, 8 de cada 10 compañías de consumo en México sufrieron un impacto en sus ventas a causa de la pandemia.

De ese grupo, las PyMEs fueron las más afectadas, detalló la empresa especializada en soluciones para las cadenas de abastecimiento.

Orilladas por los confinamientos, estos comercios tuvieron que modernizarse y prácticamente se vieron a obligados a vender por cualquier canal que les diera oportunidad de sobrevivir ante las limitantes del comercio físico.

En su modalidad más básica, las empresas comenzaron a brindar atención o levantar pedidos por medio de llamadas telefónicas o chats de Whatsapp.

Otros se incorporaron a aplicaciones de delivery y/o comenzaron a vender en alguno de los grandes marketplaces que operan en nuestro país. Los menos crearon sus propias tiendas en línea.

Ventas en marketplaces: los favoritos de las tiendas

Mercado Libre y Amazon son los marketplaces más elegidos por las empresas mexicanas, debido a su interfaz amigable con diferentes dispositivos y por ser los espacios de este tipo más usados en el país.

El porcentaje de empresas que realizan ventas en Amazon pasó del 56 al 60% en el 2020, mientras que las de Mercado Libre ascendieron a un 57%, según reportes de Psyma.

Aunque la pandemia continúa y las tiendas físicas en gran parte del país pueden recibir ya clientes, los especialistas aseguran que el comercio electrónico llegó para quedarse, y para aprovechar ciertas temporalidades no es mala idea sumarse a un marketplace.

ventas en marketplaces

Ventajas de las ventas en marketplaces

Estar en marketplaces reconocidos por los clientes favorece a la visibilidad y credibilidad de un producto o marca, además de que muchos ofrecen servicio de mensajería.

Por si te lo perdiste:

Incluso comercios muy bien posicionados como el supermercado Soriana ha optado por la apertura de su primera tienda oficial en un Marketplace: Mercado Libre.

También lee:
Comercio electrónico mundial alcanzará ventas por 4.2 billones de dólares en 2021

Ante el aumento del comercio electrónico en los últimos años, ambas organizaciones ofrecerán a sus clientes más de cuatro mil productos no perecederos de diferentes categorías.

Para este fin, productos como alimentos y bebidas, belleza, muebles, entre otros, serán almacenados y distribuidos desde las bodegas de Mercado Libre a cualquier parte de México en 24 horas.

La relevancia que tienen los marketplaces en el panorama actual de constante cambio es evidente con esta fusión.

Si estas plataformas son ahora los grandes aliados para cadenas de gran aceptación entre los consumidores ¿qué no harán por las PyMEs?

Te puede interesar:
PyMEs exportadoras: claves para iniciar un camino de éxito en nuevos mercados

Mejor aún: los marketplaces brindan una retroalimentación constante a los vendedores sobre cómo mejorar sus propuestas y ofertas para vender más.

Es indudable que las cifras sobre comercios y productores que decidieron unirse a los marketplaces para mejorar la visibilidad de sus productos crecerán exponencialmente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores