21 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ven en mercados emergentes el futuro del e-commerce

Barbara Gaxiola

Compartir

Expertos en e-commerce a nivel global aseguran que las economías emergentes, como México, son las que se convertirán en los próximos mega mercados en materia de comercio electrónico, ello por la creciente adopción de internet en la clase media, señala Elogia en un reporte de perspectivas de comercio electrónico para América Latina.

No obstante, que en el caso de estas economías, ha tomado más tiempo generar la infraestructura necesaria y en varios casos aún hay cierta desconfianza hacia las compras por internet.

A esto, se agrega que en México, este comercio creció 30% en 2016, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), lo que es ejemplo de un mercado con un largo recorrido por realizar y unas grandes oportunidades por explorar.

Pedro Abad, CEO de Elogia México, opina que "en México se está avanzando de manera significativa para consolidar el e-commerce como área estratégica de la economía y su peso será muy relevante en los próximos años”.

De acuerdo con la agencia de digital commerce marketing, un factor que cambiará la dinámica de las compras por internet será la alta penetración de usuarios de smartphones, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes, lo que significa que incluso personas en zonas rurales de India y China tienen acceso a compras online en tiendas nacionales e internacionales.

Relacionado al incremento de uso de smartphones, se encuentra la tendencia del mobile first, término que indica la importancia de colocar a los dispositivos móviles en el centro del proyecto del comercio electrónico de las marcas. El enfocar una estrategia en mobile first hace que pensemos en una pantalla pequeña y así priorizar las funciones más importantes; es decir, menos es más, señaló’.

Otro pronóstico es el crecimiento de ventas especiales como black friday o cyber monday, promociones originarias de Estados Unidos que actualmente cuentan con versiones locales en diferentes países de Asia y Latinoamérica. Un ejemplo, es la creación del hot sale, campaña anual de venta online en México, impulsada por la AMVO, anota la consultora en su reporte.

“Estas tendencias también impulsarán que los pequeños y medianos empresarios en mercados emergentes opten por impulsar el e-commerce, ya que les permite llegar a nichos específicos de clientes. Asimismo, las ventas en tiendas de países extranjeros se están convirtiendo en un factor a futuro...”.

Además de las perspectivas, se refiere que para Porter Erisman, Exvicepresidente de Alibaba, el comercio electrónico se puede dividir en dos modelos, el de los países desarrollados, que ha tomado fuerza en Estados Unidos y Europa Occidental; y por otro lado el de los países en desarrollo, mismo que ha tomado más tiempo en crecer.

El desarrollo del e-commerce en ambos modelos radica en el nivel de infraestructura tecnológica, además del nivel de confianza existente hacia las compras por internet. Este punto se refiere a que tanto los usuarios como los comercios electrónicos se sienten protegidos por las autoridades locales en caso de haber un fraude.


Barbara Gaxiola

Profesional con 30 años de experiencia en la industria editorial, en temáticas como logística, industria, estilo de vida, etc. Tiene formación en temas SEO y analytics.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores