3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Uso de gemelos digitales va en aumento en la fabricación de productos

Carlos Juárez
gemelos digitales

Compartir

El gasto mundial en tecnología de gemelos digitales industriales alcanzará los 4 mil 600 millones de dólares el próximo año y se prevé que suba a 33 mil 900 millones de dólares en 2030, según datos de ABI Research.

La firma de investigación tecnológica con sede en Nueva York identificó 35 tendencias que influirán en el mercado de la tecnología este año en su más reciente whitepaper 70 tendencias tecnológicas que darán y no darán forma a 2022.

Uso de gemelos digitales puntea los listados

El uso de gemelos digitales en aplicaciones industriales y de fabricación está en la parte superior de la lista, debido en gran parte al crecimiento y desarrollo constantes en el mercado durante los últimos años, según el reporte.

El documento destacó que los digital twins “no son una tecnología, sino una composición de soluciones destinadas a unir los mundos físico y digital, desde el diseño hasta la simulación, la fabricación, el ensamblaje y el servicio y soporte posventa”.

El texto abundó: “en los últimos años, los gemelos digitales han pasado de ser un concepto a convertirse en la corriente principal con la ayuda de los paneles de IIoT (internet industrial de las cosas) y los informes casi en tiempo real”.

Llegará un boom de gemelos digitales

Para el reporte, este nivel de madurez ha ido acompañado de nuevas construcciones de pensamiento, como el uso y la implementación de inteligencia artificial a escala, requisitos cambiantes como la necesidad de bibliotecas modelo y organismos de estándares.

gemelos digitales

El documento pronosticó un pronto surgimiento de mercados de gemelos digitales que permitirán a proveedores de software independientes y otros terceros crear herramientas relevantes para nutrir esos ecosistemas.

Otras tecnologías que crecerán

En tanto, el papel de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático aumentará significativamente en 2022.

Se prevé que los ingresos superen los 9.5 mil millones dólares este año cuando se incluyan esas tecnologías en anuncios de video.

Por si te lo perdiste:
Más allá del aprendizaje automático: ¿cómo los retailers se benefician de esta tecnología?

Tecnologías que no despuntarán en el 2022

Sobre las tecnologías que aún no están listas para cambiar el mercado industrial el próximo año, el reporte desatacó la 5G en la línea de producción.

Esto se debe en gran medida a que todavía se está trabajando en estándares para avanzar en la adopción y el uso de la tecnología, y el ecosistema de dispositivos.

También enlistó como dificultades para su integración el rezago de las funciones de implementación y administración.

“También hay una cuestión de relevancia: dos tercios de los fabricantes emplean a menos de 20 personas. En su forma actual, trabajar con 5G y probarlo en la fabricación favorece a las grandes empresas/fábricas con el capital de I+D para probar y aprender”, según la investigación.

El reporte añadió que las empresas grandes apenas están evaluando el costo y los beneficios de diferentes escenarios de implementación.

“No se confiará en 5G para aplicaciones críticas de producción a escala hasta 2024”, sentenció el whitepaper.

También lee:
Así revolucionará la red 5G al sector de manufactura

Otras de las tendencias tecnológicas más mencionadas que la investigación considera no ocurrirán son el metaverso y el auge exponencial del edge computing.

Sobre el primero destacó que, pese a todos los titulares e inversiones, el establecimiento del metaverso es algo que podría ocurrir hasta dentro de cinco años.

Por su parte, la computación perimetral, tanto la de acceso móvil como la general, seguirán aumentando en número de implementaciones.

Sin embargo, los despliegues en 2022 serán en su mayoría críticas realizadas por los primeros usuarios, no el comienzo del auge que se había anticipado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores