26 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Tips para acelerar la digitalización del sector manufacturero

Mara Echeverría
Para que el sector manufacturero avance hacia adopción total de las tácticas de digitalización, es necesario seguir estos cinco consejos de un experto. Foto: Freepik.

Compartir

Para evitar que empresas del sector manufacturero tengan estancada la adopción total de las tácticas de digitalización hay que liberar al CIO y al director de TI de las tareas básicas habituales, de acuerdo con Oscar Romero, Director de Ventas para México y el Norte de América Latina de Infor.

Romero declara que  resolver temas operativos, conectar departamentos aislados o crear diferenciación en las empresas, son tips que pueden contribuir a hacer la transición  hacia la digitalización del sector manufacturero para no quedarse fuera de la competencia en la industria 4.0.

El directivo añadió que la transformación digital está golpeando al sector manufacturero y los ejecutivos de manufactura que saben de tecnología y buscan la modernización, establecen nuevas metas y redefinen las mejores prácticas.

“Es natural y entendible que una empresa del sector manufacturero quiera evaluar totalmente las opciones de un tema tan importante como la digitalización. Redefinir procesos no es algo que se hace a ciegas, pero es hora de tomar acción y elegir una idea para seguir”, dijo.

El directivo acotó que con frecuencia, la gran cantidad de posibilidades e ideas ilimitadas son lo que causan la parálisis en la decisión: Las empresas pueden estar buscando varias ideas posibles, desde tácticas para acercarse al cliente, formas para automatizar el mantenimiento preventivo o estrategias para monetizar los datos recolectados por sensores. Son todas buenas ideas, que ofrecen beneficios, cada una es factible con el surgimiento de nuevas tecnologías.

Tal vez ser imposible predecir cuál es la idea ‘millonaria’ de la digitalización del sector manufacturero considerando los estudios existentes o los modelos de mejores prácticas, es muy pronto para contar con rutas trazadas que las empresas puedan simplemente copiar y adaptar  a sus planes, ya que en general promocionan ideas que se originan de abajo hacia arriba, de gente que está en contacto con los clientes, lidiando y resolviendo problemas. “Las ideas deben originarse desde arriba. Y en muchos casos, deben basarse en una visión”, dijo Romero.

A continuación se mencionan los tips para realizar una transición hacia la digitalización del sector manufacturero para superar la ‘la duda antes del salto’ o ‘incubación prolongada’ como también se le conoce:

  • Liberar al CIO y al director de TI de las tareas básicas habituales como los sistemas de email y la preparación de reportes, es uno de los primeros pasos para que los profesionales puedan centrarse en conceptos más estratégicos y críticos. La implementación en la nube pone la carga del mantenimiento básico del sistema, la seguridad y las actualizaciones en manos del proveedor, liberando la carga de los equipos internos.
  • Resolver temas operativos, es con frecuencia el punto exacto y más práctico para arrancar. Las empresas pueden aplicar analytics predictivos para resolver los temas recurrentes, como el mantenimiento del inventario de materia prima, capacidad posible de entregas y anticipación de aumento de acuerdo a la temporada en la demanda de los clientes.
  • Encontrar mayor valor a través de la integración funcional, es decir, implementar y conectar departamentos que estaban antes aislados puede aportar mayor valor. La visibilidad ayuda en la toma de decisiones y garantiza que toda la empresa esté operando a partir de los mismos datos.
  • Aplicar tecnologías como el internet de las cosas, es otro paso lógico primario, los sensores incorporados en las máquinas en la planta de producción, los equipos de manipulación de materiales en las plantas y las flotas de vehículos pueden recopilar datos sobre la condición o ubicación, y ayudar a descubrir fallas en los sistemas actuales. Los datos también se pueden usar para activar acciones automáticas o acelerar procesos.
  • Colaboración entre las áreas, sea de TI, marketing, y clientes existentes, ayuda a generar ideas sobre la manera de ajustar la relación con los clientes, compartir los datos de los sensores y mejorar la experiencia con el cliente.
  • Innovar y tener nuevos conceptos de otros mercados, funciona para acelerar el proceso, por ejemplo, los proveedores de salud que se focalizan en mejorar la atención de los pacientes, pueden consultar otros modelos del sector hospitalario para utilizar en sus propias aplicaciones.
  • Crear diferenciación, esto debería ser siempre una prioridad para las empresas debido a la competencia global y al riesgo de la copia de productos. Todo proyecto de digitalización debe mejorar la experiencia de los clientes para crear una ventaja distintiva del mercado ofreciendo resultados valiosos.

The Logistic World -

e acuerdo con Oscar Romero, Director de Ventas para México y el Norte de América Latina de Infor, muchas empresas del sector manufacturero tienen estancada la adopción total de las tácticas de digitalización, por lo tanto, mencionó que liberar al CIO y al director de TI de las tareas básicas habituales, resolver temas operativos, conectar departamentos aislados o crear diferenciación en las empresas, son tips que pueden contribuir a hacer la transición para no quedarse fuera de la competencia.

Añadió que la transformación digital está golpeando al sector manufacturero transformándolo y que los ejecutivos de manufactura que saben de tecnología y buscan la modernización, establecen nuevas metas y redefinen las mejores prácticas. “Es natural y entendible que una empresa quiera evaluar totalmente las opciones de un tema tan importante como la digitalización. Redefinir procesos no es algo que se hace a ciegas, pero es hora de tomar acción y elegir una idea para seguir”.

El directivo acotó que con frecuencia, la gran cantidad de posibilidades e ideas ilimitadas son lo que causan la parálisis en la decisión: Las empresas pueden estar buscando varias ideas posibles, desde tácticas para acercarse al cliente, formas para automatizar el mantenimiento preventivo o estrategias para monetizar los datos recolectados por sensores. Son todas buenas ideas, que ofrecen beneficios, cada una es factible con el surgimiento de nuevas tecnologías.

Tal vez ser imposible predecir cuál es la idea ‘millonaria’ considerando los estudios existentes o los modelos de mejores prácticas, es muy pronto para contar con rutas trazadas que las empresas puedan simplemente copiar y adaptar  a sus planes, ya que en general promocionan ideas que se originan de abajo hacia arriba, de gente que está en contacto con los clientes, lidiando y resolviendo problemas. “Las ideas deben originarse desde arriba. Y en muchos casos, deben basarse en una visión”, dijo Romero.

A continuación se mencionan los tips para realizar una transición hacia la digitalización o para superar la ‘la duda antes del salto’ o ‘incubación prolongada’ como también se le conoce:
-Liberar al CIO y al director de TI de las tareas básicas habituales como los sistemas de email y la preparación de reportes, es uno de los primeros pasos para que los profesionales puedan centrarse en conceptos más estratégicos y críticos. La implementación en la nube pone la carga del mantenimiento básico del sistema, la seguridad y las actualizaciones en manos del proveedor, liberando la carga de los equipos internos.
-Resolver temas operativos, es con frecuencia el punto exacto y más práctico para arrancar. Las empresas pueden aplicar analytics predictivos para resolver los temas recurrentes, como el mantenimiento del inventario de materia prima, capacidad posible de entregas y anticipación de aumento de acuerdo a la temporada en la demanda de los clientes.
-Encontrar mayor valor a través de la integración funcional, es decir, implementar y conectar departamentos que estaban antes aislados puede aportar mayor valor. La visibilidad ayuda en la toma de decisiones y garantiza que toda la empresa esté operando a partir de los mismos datos.
-Aplicar tecnologías como el internet de las cosas, es otro paso lógico primario, los sensores incorporados en las máquinas en la planta de producción, los equipos de manipulación de materiales en las plantas y las flotas de vehículos pueden recopilar datos sobre la condición o ubicación, y ayudar a descubrir fallas en los sistemas actuales. Los datos también se pueden usar para activar acciones automáticas o acelerar procesos.
-Colaboración entre las áreas, sea de TI, marketing, y clientes existentes, ayuda a generar ideas sobre la manera de ajustar la relación con los clientes, compartir los datos de los sensores y mejorar la experiencia con el cliente.
-Innovar y tener nuevos conceptos de otros mercados, funciona para acelerar el proceso, por ejemplo, los proveedores de salud que se focalizan en mejorar la atención de los pacientes, pueden consultar otros modelos del sector hospitalario para utilizar en sus propias aplicaciones.
-Crear diferenciación, esto debería ser siempre una prioridad para las empresas debido a la competencia global y al riesgo de la copia de productos. Todo proyecto de digitalización debe mejorar la experiencia de los clientes para crear una ventaja distintiva del mercado ofreciendo resultados valiosos.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores