20 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Tendencias tecnológicas que no se materializarán en 2025

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico
Carlos Juárez
Tendencias tecnológicas

Compartir

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico y otras 47 que, aunque atrayendo grandes cantidades de especulación, son menos propensas a motivar a grandes cambios en el 2025.

Así lo detalló el whitepaper 101 Tendencias tecnológicas darán forma al 2025, elaborado por los analistas de ABI Research.

Estas son las más notorias.

AI-RAN no se desplegada con amplitud

A pesar del rápido progreso, la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para el ecosistema RAN (AI-RAN) se mantiene en desarrollo temprano, con despliegues comerciales no previstos antes de 2026.

Una red de acceso radioeléctrico (RAN) conecta los dispositivos de los usuarios, como teléfonos inteligentes y tabletas, a la red central, permitiendo la transmisión de datos y la comunicación.

La red RAN es esencial para proporcionar a los usuarios conectividad inalámbrica.

Gafas inteligentes de consumo no escalarán significativamente

A pesar de los avances significativos que veremos en la IA, se espera que las gafas inteligentes permanezcan predominantemente entre los primeros adoptantes.

En cuanto a las adopciones de consumidores, la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) seguirán siendo populares en el mundo de los videojuegos, el deporte y donde las experiencias inmersivas ya han demostrado su valor.

Tendencias tecnológicas

Humanoides

Se espera que este 2025 China se convierta en el líder global en el desarrollo y uso de robots humanoides.

Sin embargo, los humanoides aún no están listos para experimentar una captación a gran escala.

A pesar del déficit técnico, la fabricación de automóviles seguirá siendo el terreno de prueba para robots humanoides.

Semiconductores

El año 2025 será fundamental para los esfuerzos de diferentes países para la deslocalización de la producción de semiconductores, sobretodo en Estados Unidos y Europa.

Los desafíos de implementación de nuevos centros de fabricación ocasionarán retrasos significativos.

Se prevé que Europa enfrenta reveses debido a la escasez de maquinaria, brechas de mano de obra y complejidades operativas.

Es poco probable que muchas de las fábricas a instalar operen a plena capacidad antes de 2027, poniendo en peligro el objetivo de la UE de la producción mundial de chip del 20% para 2030.

También lee:
Innovación y digitalización, la dicotomía en el supply chain moderno

"La guerra fría semiconductora"

Estos obstáculos provocarán una reevaluación estratégica en 2025, pasando de centrarse en la plena incorporación a la diversificación pragmática y las asociaciones de confianza.

La “guerra fría semiconductora” también puede ralentizar la innovación en IA y otras tecnologías avanzadas que dependen de los chips de vanguardia.

Stuart Carlaw, director de investigación de la firma de investigación de mercados que realizó el estudio, 2025 será clave para entender cómo se desarrollarán las siguientes tecnologías:

  • Inteligencia Artificial
  • Nube
  • Inteligencia Artificial Generativa
  • Nube híbrida
  • Realidad extendida (XR)
  • Empresas 5G
  • Internet de las Cosas (IoT)

El reporte destaca que 2024 se caracterizó por desafíos, desde conflictos globales y presiones inflacionarias hasta incertidumbre política.

Estos factores han tensado el gasto empresarial y de los consumidores, lo que ha llevado a la inercia del mercado, inversiones tecnológicas a corto plazo, capital marginado y la exposición de proveedores vulnerables.

Te puede interesar:
Proveedores de servicios están transformando la gestión de la cadena de suministro con análisis predictivo

La etapa de adopción tecnológica

Carlaw explicó en el reporte que "desde una perspectiva tecnológica, muchas industrias y mercados finales se encuentran en esa incómoda etapa de adopción de tecnología en la que están formulando estrategias de implementación”.

Al mismo tiempo, se encuentran evaluando soluciones y socios, y tratando de ver si tienen los recursos necesarios para desplegar soluciones a escala.

“Este es un momento particularmente sensible, que tiende a sugerir que 2025 tendrá implementadores tecnológicos y usuarios finales al borde de un período de un cambio masivo de tecnología a medida que funcionan a través de estos temas", añadió.

Por si te lo perdiste:
Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

Destacó que se necesita educación y mucho más que estrategias de marketing para aliviar los riesgos endémicos apremiantes y pasar a unas implementaciones prácticas más pequeñas generadoras de ingresos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global