8 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Tecnologías ambientales emergentes que impactarán los negocios para 2025

Carlos Juárez
Tecnologías ambientales emergentes

Compartir

La sostenibilidad en la nube, la medición de la huella de carbono y el software avanzado de administración de redes son las tres tecnologías emergentes de sustentabilidad que alcanzarán la adopción generalizada temprana dentro de uno a tres años.

Annette Zimmermann, Vicepresidenta de Investigación de la consultora Gartner, señaló en un whitepaper de la firma que la sustentabilidad ambiental no puede ser responsabilidad de solo unas pocas industrias.

“Si se quiere proteger nuestro clima, los negocios sustentables deben ser una prioridad global”, puntualizó.

También dijo que “la transición a una economía neta cero será tan disruptiva como la revolución industrial o la revolución digital, y requerirá nuevas tecnologías, modelos comerciales, estrategias y procesos”.

El reporte destacó que el camino hacia un futuro neto cero creará nuevas oportunidades para los proveedores de tecnología y servicios que desarrollen herramientas subyacentes para permitir negocios sostenibles.

Sostenibilidad en la nube

Representa el uso de servicios en la nube para lograr beneficios de sustentabilidad dentro de los sistemas económicos, ambientales y sociales.

Consiste en la operación y entrega sostenible de servicios en la nube por parte de un proveedor.

“Los servicios de nube pública ofrecen un gran potencial de sostenibilidad con su capacidad para centralizar las operaciones de TI y operar a escala utilizando un modelo de servicio compartido, lo que resulta en una mayor eficiencia informática”, explicó Zimmermann.

“Los proveedores de la nube pública también tienen una capacidad única para invertir en capacidades de sostenibilidad, como mover los centros de datos para ubicarlos físicamente cerca de fuentes de energía renovable”, abundó.

Por si te lo perdiste:
TMS en la nube: la nueva ventaja competitiva en tiempos de pandemia

Durante los próximos tres años, los proveedores de la nube estarán bajo una presión cada vez mayor para tener una estrategia climática transparente y una hoja de ruta clara.

El documento predice que para 2025, las emisiones de carbono de los servicios en la nube a hiperescala serán uno de los tres criterios principales en las decisiones de compra en ese sistema.

Medición de huella de carbono

Es como la cantidad de emisiones generadas por la actividad humana.

Tecnologías ambientales emergentes

La huella de carbono de un determinado producto o servicio tecnológico engloba tres alcances de emisión:

  1.  Emisiones directas de fuentes propias o controladas
  2. Emisiones indirectas por la generación de energía comprada
  3. Todas las emisiones indirectas (no incluidas en el Alcance 2) que ocurren en la cadena de valor de la empresa que informa, incluidas las emisiones aguas arriba y aguas abajo

Las emisiones de alcance 3 son las más difíciles de medir, pero en algunas empresas pueden representar más del 95% de las emisiones totales.

El documento espera que las tecnologías de medición de la huella de carbono experimenten una adopción significativa a medida que las organizaciones amplíen su enfoque a los tres tipos de emisiones y aumenten la transparencia de los informes.

El crecimiento de dichas herramientas se verá respaldado por la proliferación de sensores ambientales habilitados para IoT que aumentan la cantidad, la calidad y la puntualidad de la recopilación de datos.

También lee:
Cómo medir tu huella de carbono empresarial

Zimmermann aseguró que llegará un momento en que todas las organizaciones tendrán que invertir en herramientas de contabilidad de carbono.

“Las soluciones de software que brindan una medición de carbono transparente y consejos prácticos están experimentando una rápida adopción y se espera un crecimiento continuo a medida que avanzan las capacidades de integración”, afirmó.

Software de gestión de red avanzada

Comprende un control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), sistemas de gestión de energía de servicios públicos y nuevas capacidades operativas en tiempo real que aprovechan los modelos físicos y de aprendizaje automático.

Los operadores del sistema eléctrico utilizan este software para monitorear y controlar los recursos energéticos en toda la red eléctrica para mantener la estabilidad del sistema y diferir las inversiones de capital.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia