18 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Sistema ERP en la nube: qué aspectos debes considerar para digitalizar tu empresa

Carlos Juárez
sistema ERP en la nube

Compartir

Independientemente del tamaño de las empresas y del sector, todas requieren un sistema ERP en la nube.

Las aplicaciones como el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés) están evolucionando a la nube para ajustar los modelos de la cadena de suministro y apoyar la planificación de los recursos de manera eficiente.

La preocupación antes recaía en temas como la demanda, la captación de clientes y la evolución del  mercado. Ahora, se suma un nuevo componente clave en las estrategias: los planes de la digitalización..

Las startups no se quedan fuera de esto y ante la pandemia han generado cambios en sus procesos para adaptarse a la nueva normalidad.

Te puede interesar: Digitalización del sector retail, imperativo para acercarse a un consumidor más conectado 

5 aspectos para adoptar un sistema ERP en la nube

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las startups contribuyen a introducir nuevos productos y servicios.

En ello radica la importancia de que aceleren su digitalización, pero antes de ello deben tomar en consideración cinco aspectos para adoptar un sistema ERP en la nube.

1. Total visibilidad de los datos

Una suite de software de gestión empresarial en la nube permite a las compañías acceder más rápido a los procesos de toda la cadena de suministro.

En una sola plataforma se tiene visibilidad de forma segura de todas las áreas, desde el almacenamiento de datos, la ciberseguridad, entre otros.

Te puede interesar: Logra total visibilidad de la cadena de suministro: Fernando Guarro, Execution Leader y ex directora de Supply Chain de 3M, te dice como 

Para las startups esto es fundamental al tener un dinamismo distinto al de las grandes empresas ya que requieren información en tiempo real sobre los procesos diarios que mantienen a la organización.

Por ejemplo, los colaboradores pueden tener acceso a reportes en smartphone, iPad o computadora, creando una experiencia omnicanal.

2. Acceso en tiempo real a la información

Aunado a lo anterior, el sistema ERP en la nube permite a los colaboradores el acceso en tiempo real y de forma actualizada a los datos sobre ventas, compras, inventario y facturación entre otros.

Con la plataforma, la gestión de las operaciones se puede realizar de forma remota, lo cual se convirtió en una necesidad para las compañías durante la pandemia.

En un estudio reciente de U.S Census and Bureau of Labor Statistics, destacó que el trabajo remoto ha crecido en popularidad en un 91% en los últimos 10 años y para 2030 se espera que la demanda de esta modalidad crezca en un 30%.

home office

3. Mayor seguridad

La nube permite a las empresas contar con la última versión del software disponible, notificando al usuario que existe una nueva actualización, misma que se realiza de forma automática.

Al implementar esta tecnología, las compañías evitan trabajar con herramientas obsoletas y vulnerables.

El sistema blinda la información con estándares de seguridad de vanguardia que permiten la encriptación de los datos de manera correcta.

Te puede interesar: Gestión de almacenes en la  nube: mitos y realidades

4. Escalabilidad

Las startups, por lo general, tienen un crecimiento mayor en periodos más cortos de tiempo que las empresas convencionales.

El sistema ERP en la nube es escalable y permite a la organización incrementar el tamaño de la solución conforme crecen, en lugar de adquirir una versión nueva del software.

5. Correcta implementación

Para la implementación de esta tecnología se requiere del apoyo de especialistas, ya que sin el expertise de un partner adecuado el proceso podría ser contraproducente para la organización.

Los expertos calificados pueden proponer módulos que cubran las necesidades reales, así las startups podrán tener esa seguridad y calidad para lograr el éxito en el desarrollo del sistema.

Herramientas como el sistema ERP en la nube se convertirán en un valor diferenciador y la principal fortaleza de las compañías para la toma de decisiones basada en datos confiables.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia