28 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Siemens concluye su Industry 4.0 Live Tour

Redacción TLW®
Siemens habilitó sus soluciones de simulación NX

Compartir

Siemens Digital Industries Software concluyó oficialmente la primera edición del Industry 4.0 Live Tour, un recorrido itinerante a lo largo de 11 estados de la república, acercando a universitarios y colaboradores de empresas a vivir el camino a la digitalización de la Industria 4.0.
Esta iniciativa tuvo como finalidad llevar a todo el país las nuevas tendencias de digitalización, formando a la nueva generación de ingenieros para que estén preparados y puedan atender las nuevas necesidades, retos y cambios que presenta el sector industrial a través de una cultura digital.
“Estamos en un momento en donde México, al ser un país sumamente industrial, se tiene que transformar, y tenemos la ventaja de poder llevar la digitalización a todas nuestras industrias mexicanas”, enfatizó Alejandro Canela, vicepresidente y Country Manager para Siemens Digital Industries Software en México.
Desde Saltillo hasta la Ciudad de México, el Industry 4.0 Live Tour de Siemens recorrió más de 7,000 kilómetros, visitando 61 sedes entre compañías y universidades e impactando a más de 1,500 estudiantes y profesores de alrededor de 100 instituciones académicas, y el resto de más de 400 colaboradores de empresas. Contando con una presencia total de más de 5,000 asistentes durante todo el recorrido.
La compañía líder en software industrial a nivel mundial invitó a presenciar el funcionamiento de un “gemelo digital”, es decir, el diseño, creación y planeación de un producto sin necesidad de invertir en un prototipo, logrando reducir costos y tiempos, a través del Digital Industries Software, el líder en el mercado.
“Actualmente, el desafío que viven las empresas es el de encontrar ingenieros preparados para atender las nuevas necesidades de la Industria 4.0. En este sentido, nosotros invertimos y nos hemos asociado con universidades para que cuenten con la tecnología de última generación en sus laboratorios y puedan implementarla de primera mano”, agregó el vicepresidente.
Siemens brindó un total de 190 horas de entrenamiento para que los participantes conocieran el funcionamiento de cada una de las herramientas digitales y capacitó a los asistentes en el manejo de proyectos bajo diferentes metodologías necesarias para maximizar los resultados de la digitalización en sus compañías.
Finalmente, se dio a conocer a Oscar Hernández, estudiante de la Universidad Marista de Guadalajara como el ganador del “Solid Edge Challenge”, un concurso lanzado a estudiantes de ingeniería en la región Latinoamericana con el reto de diseñar una bicicleta en el menor tiempo posible. “A través de estos concursos de diseño, vinculamos a la industria, damos oportunidad a la academia de descubrir talento y a los estudiantes y diseñadores les damos la oportunidad de potencializar su ingenio”, agregó el directivo.

A lo largo de más de 150 años de experiencia en el mundo y 125 en México, la empresa alemana, líder en software industrial, ha sido testigo de tres de las cuatro revoluciones industriales en el mundo y está consciente de que, para que una transformación tenga éxito, se requiere una estrategia de innovación digital integral y de la creación de modelos digitales para optimizar y digitalizar los procesos de producción de las compañías para que puedan ser más eficientes y con ello lograr ahorrar recursos y mantenerse competitivos en un mercado cada día más dinámico y cambiante.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre