9 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Realidad aumentada: la transformación del sector automotriz

Carlos Juárez
realidad aumentada en el sector automotriz

Compartir

La realidad aumentada en el sector automotriz está transformando las operaciones a nivel global.

Durante el evento Automation Fair at Home 2020 expertos destacaron que este sector cuenta con modelos de fabricación mixtos, por lo que actualmente las empresas necesitan flexibilizar el trabajo para hacerlo más eficiente.

Explicaron que el diseño y fabricación de un nuevo vehículo mediante la digitalización y automatización no sólo implica incorporar tecnologías emergentes, sino cambiar la cultura empresarial.

Reducir tiempos de producción con realidad aumentada en el sector automotriz

En el evento, organizado por Rockwell Automation, empresa de sistemas de automatización, se habló que junto con la  sostenibilidad, las prioridades del sector automotriz son reducir tiempos en el ciclo de producción, diseñar vehículos con nueva tecnología y optimizar las cadenas de suministro.

Te puede interesar: Con estas soluciones de inteligencia artificial, BMW eficienta su cadena de suministro 

Para tal efecto, los Sistema de Ejecución de Manufactura (MES, por sus siglas en inglés), la información y la realidad virtual son críticos.

En ejemplos expuestos, se habló de cómo los equipos de realidad aumentada en centros de innovación de vehículos han ayudado a reemplazar equipos defectuosos detectados a través de un iPad.

Explicaron que esta tecnología emergente no sólo permite realizar operaciones correctas en el momento adecuado, sino dar instrucciones.

Empoderar la información en tiempo real

Los especialistas comentaron que la generación de información y su difusión al equipo de liderazgo es clave para empoderarlo y tomar decisiones con mayor confianza.

Si el objetivo de las compañías es incorporar las soluciones satisfactoriamente, es necesario que los trabajadores estén capacitados y comprendan el funcionamiento de los sistemas.

A través de los últimos años ha sido más visible la utilidad de la automatización y la realidad aumentada.

Debido a la pandemia del Covid-19 muchos operadores no han podio viajar y, sin embargo, los grupos de trabajo remoto han sido suficientes para continuar con las operaciones y resolver problemáticas en los equipos.

Para algunas empresas, este modelo ha sido exitoso porque pueden tener ingenieros en su equipo central involucrados con los miembros de la planta.

Realidad aumentada y el sector automotriz

Mantenimiento preventivo con tecnologías emergentes

Las tecnologías emergentes son aliados para aumentar la productividad y generar valor en los modelos de fabricación mixtos.

En este sentido, el mantenimiento preventivo y la inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) son esenciales para controlar mejor los tiempos y evitar fallas en los equipos, expusieron los participantes.

Coincidieron que para aprovechar mejor la tecnología y optimizar el proceso de fabricación, la IA es clave.

Te puede interesar: Ejecutivos buscan empleados con experiencia en automatización e inteligencia artificial

Realidad aumentada moderniza la asistencia técnica

Con la realidad aumentada ,un técnico con experiencia puede ver su equipo en tiempo real y brindar instrucciones especificas y detalladas para reparar el problema.

Los líderes del sector destacaron que la incorporación de la IA y realidad aumentada a sus operaciones no solamente contribuirán a aumentar la eficiencia en las operaciones y la capacitación del personal sino también para alcanzar las metas de productividad.

Un camino para cambiar la estrategia de mantenimiento puede ser la realidad aumentada para lograr ser predictivos e incrementar la seguridad y la eficiencia operativa de toda la cadena de producción.

**Foto proporcionada por Rockwell Automation.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia