20 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

¿Qué es el código abierto y cómo marcará el futuro de las cadenas de suministro?

Carlos Juárez
código abierto

Compartir

Actualmente, las cadenas de suministro globales atraviesan por un periodo de reinvención que demanda fortalecerse tecnológicamente para afrontar los retos del contexto actual.

Además, es necesario mejorar los sistemas de logística y distribución ante el entorno geopolítico mundial que hoy frena el envío de metales indispensables para la industria automotriz y aeroespacial, como el níquel o el aluminio, los cuales son suministrados por Ucrania y Rusia.

Estos cambios han impactado a todos los sectores, pero principalmente a la manufactura y las cadenas de suministro, así lo aseguró Javier Cordero, vicepresidente y director general de Red Hat NoLa.

El ejecutivo de la firma centrada en soluciones de código abierto dijo que esas dos industrias encuentran hoy en la tecnología un habilitador que les permite dar continuidad a sus operaciones, así como responder con agilidad y flexibilidad ante las disrupciones.

¿Qué es el código abierto?

El código abierto es un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta, es decir, que participan para su elaboración los principales responsables de una empresa.

En un whitepaper, el especialista destacó la relevancia de contar con una sólida arquitectura de TI (Tecnologías de la Información) que -precisamente- ayude a responder al avance de soluciones para sectores como el e-commerce.

Además de esa área, esa infraestructura impulsará el progreso de la digitalización de las cadenas de suministro.

Mencionó también otros retos para la industria logística:

  • Generar impacto en cada uno de sus eslabones
  • Implementar tecnología de gestión basada en la transformación digital
  • Equiparar las inversiones en todas áreas que la componen

En busca de soluciones digitales integrales

“Debemos ir más allá de mejorar los procesos de logística y entrega de mercancía para profundizar y modernizar, de principio a fin, a las cadenas de suministro, desde el aprovisionamiento y la fabricación, hasta el envío de productos”, resaltó Cordero.

código abierto

La tecnología de código abierto, explicó, representa una ventaja que permite construir soluciones digitales integrales que surgen de la colaboración de miles de programadores, desarrolladores y expertos en ciberseguridad.

Además, debe incluir, sí o sí, a aquellos que forman parte de una empresa en transformación.

Con esto se refirió a la suma de esfuerzos, talentos, técnicas de investigación, hallazgos y perspectivas para construir soluciones disruptivas.

Beneficios de trabajar con código abierto

Los resultados deben impactar en todos los eslabones de las cadenas de suministro que apuestan por esta tecnología.

Por si te lo perdiste:
Aumentan las inversiones en tecnología de la cadena de suministro

Dicha apuesta es la preferida por 90% de los mil 250 líderes de TI participantes en el estudio Estado del Código Abierto Empresarial 2021.

Entre los beneficios que enlistaron en dicha encuesta puntearon:

  • Mayor calidad en los sistemas de software (35%)
  • Acceso a las últimas innovaciones (33%)
  • Más seguridad (30%)

Reinventando el sector logístico

El documento explicó que el código abierto ha demostrado ser clave en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático y el edge computing, las cuales son herramientas indispensables para las cadenas de suministro.

Te puede interesar:
Edge computing y su potencial para la logística y la manufactura

Con ellas es posible crear representaciones virtuales a partir de simulaciones de cambios de proveedores o rutas de entrega, o bien al analizar datos y automatizar procesos para mejorar la fabricación.

El texto advirtió que contar con las mejores tecnologías es sólo parte de la fórmula para reinventar al sector.

Concluyó: “es necesario adoptar una cultura abierta que se caracterice por incentivar la participación de todos los miembros de la organización en la construcción de mejores soluciones".

Dicha cultura orientará a los colaboradores a aprovechar al máximo el poder de una verdadera transformación digital.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional