3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Principales tendencias tecnológicas para negocios para el 2022

Carlos Juárez
tendencias tecnológicas para negocios

Compartir

Cada año, Gartner identifica críticas tendencias tecnológicas para negocios. Este año, la lista comprende 12 oportunidades estratégicas que permitirán a los CEO generar crecimiento, digitalización y eficiencia.

Los directores ejecutivos saben que deben acelerar la adopción del negocio digital y buscan rutas más directas para conectarse con sus clientes, enfatizó David Groombridge, Vicepresidente Analista de la firma especializada en investigación de las tecnologías de la información.

¿Cuáles son las 12 principales tendencias tecnológicas para negocios para el 2022?

1. Tejido de datos

La estructura de datos proporciona una integración flexible y resistente de las fuentes de datos entre plataformas y usuarios comerciales, lo que hace que los datos estén disponibles en cualquier lugar donde se necesiten, independientemente de dónde se encuentren.

La estructura de datos puede usar análisis para aprender y recomendar activamente dónde se deben usar y cambiar los datos. Esto puede reducir los esfuerzos de gestión de datos hasta en un 70 %.

2. Malla de ciberseguridad

Es una arquitectura flexible y componible que integra servicios de seguridad dispares y ampliamente distribuidos.

Esta tecnología permite que las mejores soluciones independientes trabajen juntas para mejorar la seguridad general mientras acercan los puntos de control a los activos que están diseñados para proteger.

Puede verificar de manera rápida y confiable la identidad, el contexto y el cumplimiento de políticas en entornos en la nube y fuera de ella.

3. Cómputo que mejora la privacidad

Esta tendencia asegura el procesamiento de datos personales en entornos no confiables, lo cual es cada vez más crítico debido a la evolución de las leyes de privacidad y protección de datos, así como a las crecientes preocupaciones de los consumidores.

Usa una variedad de técnicas de protección de la privacidad para permitir que se extraiga valor de los datos sin dejar de cumplir con los requisitos de cumplimiento.

4. Plataformas nativas de la nube

Son tecnologías que le permiten crear nuevas arquitecturas de aplicaciones resistentes, elásticas y ágiles, lo que le permite responder al cambio digital rápido.

Mejoran el enfoque tradicional de levantar y cambiar a la nube, además de agregar complejidad al mantenimiento.

5. Aplicaciones componibles

Se construyen a partir de componentes modulares centrados en el negocio.

Las aplicaciones componibles facilitan el uso y la reutilización del código, lo que acelera el tiempo de comercialización de nuevas soluciones de software y libera valor empresarial.

tendencias tecnológicas para negocios

6. Inteligencia de decisión

Es un enfoque práctico para mejorar la toma de decisiones organizacionales. Modela cada elección como un conjunto de procesos, utilizando inteligencia y análisis para informar, aprender y refinar las medidas a implementar.

Puede respaldar y mejorar la toma de decisiones humanas y, potencialmente, automatizarla mediante el uso de análisis aumentados, simulaciones e IA.

7. Hiperautomatización

Es un enfoque disciplinado e impulsado por el negocio para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos comerciales y de TI como sea posible.

Permite la escalabilidad, la operación remota y la interrupción del modelo de negocio.

8. Ingeniería de IA

Automatiza las actualizaciones de datos, modelos y aplicaciones para optimizar la entrega de IA.

En combinación con una sólida gobernanza, la ingeniería de IA hará operativa la entrega para garantizar su valor comercial continuo.

También lee:
El impacto de la inteligencia artificial en el sector retail

9. Empresas distribuidas

Reflejan un modelo de negocio que prioriza lo digital y lo remoto para mejorar las experiencias de los empleados, digitalizar los puntos de contacto de los consumidores y los socios, y desarrollar experiencias de productos.

Atienden mejor las necesidades de los empleados y consumidores remotos, que están impulsando la demanda de servicios virtuales y lugares de trabajo híbridos.

10. Experiencia total

Es una estrategia comercial que integra la experiencia del empleado, del cliente, del usuario y la multiexperiencia en múltiples puntos de contacto para acelerar el crecimiento.

Puede impulsar una mayor confianza, satisfacción, lealtad y defensa de los clientes y empleados a través de la gestión holística de las experiencias de las partes interesadas.

11. Sistemas autonómicos

Son sistemas físicos o de software autogestionados que aprenden de sus entornos y modifican dinámicamente sus propios algoritmos en tiempo real para optimizar su comportamiento en ecosistemas complejos.

Estos crean un conjunto ágil de capacidades tecnológicas que pueden admitir nuevos requisitos y situaciones, optimizar el rendimiento y defenderse contra ataques sin intervención humana.

12. IA generativa

Aprende sobre los artefactos a partir de los datos y genera nuevas creaciones innovadoras que son similares a las originales pero no las repiten.

Tiene el potencial de crear nuevas formas de contenido creativo, como videos, y acelerar los ciclos de I+D en campos que van desde la medicina hasta la creación de productos.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo ayudan la inteligencia artificial y la big data al sector logístico mexicano?

Estas tendencias tecnológicas para negocios ofrecen una hoja de ruta para diferenciar a las organizaciones de sus pares, cumplir los objetivos comerciales y posicionar a los CIO y ejecutivos de TI como socios estratégicos en la organización.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas