25 de Marzo de 2025

logo
Tecnología

Principales tendencias tecnológicas del 2024, según McKinsey

La revolución que ocasionará la Inteligencia Artificial es una de ellas
Carlos Juárez
tendencias tecnológicas

Compartir

La revolución que ocasionará la Inteligencia Artificial es una de las tendencias tecnológicas que más importan a las empresas. La construcción del futuro digital, fronteras conectadas, ingeniería cutting edge y esfuerzos para un mundo sostenible completan el top 5.

  • Así lo aseguró el cuarto informe anual de la consultora McKinsey, en un ejercicio en el que aborda las 100 tendencias tecnológicas más prominentes del año.

Loreina Yee, Socia Senior de la consultora, señaló en el video de presentación del reporte que dichas tendencias cambiarán las habilidades de las empresas para competir más rápido y mejor.

El informe encontró que a pesar de los desafíos económicos y una ligera caída en la inversión tecnológica, las perspectivas subyacentes entre las empresas siguen siendo optimistas.

Áreas como puestos de trabajo, búsquedas, patentes e investigaciones siguen creciendo.

E-commerce en auge: Tendencias y predicciones para el mercado online en México

El e-commerce en México está en auge, y se espera que continúe creciendo en los próximos años

Etapas para la adopción de tecnologías

Roger Roberts, también socio de la consultora, explicó que hay cinco etapas para la adopción de nuevas tecnologías:

  • Innovación
  • Experimentación
  • Programas piloto
  • Escalada
  • Implementación completa

Señaló que el tiempo entre ellos se ha comprimido significativamente, especialmente entre las 15 principales tendencias que aparecen en el informe.

A medida que los líderes empresariales observan estos cambios, necesitan prepararse aún más rápido para cuando estas modificaciones sean irreversibles.

Conforme las organizaciones observen las ventajas reales de esas nuevas tecnologías estarán más más listas para actuar cuando llegue el momento, añadió Roberts.

Es fundamental que las empresas evalúen rápidamente qué tecnologías son relevantes para su éxito y cómo implementarlas eficientemente en sus organizaciones.

tendencias tecnológicas

Demanda y oferta de talento

El informe analizó cada tendencia para determinar lo que se requiere para impulsarlas y evaluar la oferta y demanda de talento en cada una de esas áreas.

Los datos encontraron un claro déficit de oferta, incluso en algunas de las tendencias más establecidas, como la conectividad avanzada y el futuro de la movilidad.

Roberts apuntó que actualmente los esfuerzos de las universidades y programas de formación no son suficientes para impulsar la demanda, por lo que las empresas realmente van a tener que pensar en cómo invertir en esa mejora.

Cuando desglosamos las capacidades que importan por tendencia, esto también es un poco una hoja de ruta para que los ejecutivos piensen sobre las capacidades que van a necesitar, dijo Yee.

“No va a adoptar las 15 tendencias... pero vas a adoptar un subconjunto de ellas, y van a ser un imperativo de negocios”, remarcó.

Aunque muchas empresas podrían no usar algunas de estas tendencias de inmediato y pasará un tiempo antes de que intenten aplicarlas, Yee compartió que se asociaron con las tecnologías existentes.

Estas tendencias serán más dependientes del ecosistema y ya no se trata de un simple enfoque de construcción o compra, abundó.

En este entorno, si bien hay más que aprender, también hay un ecosistema más robusto y solidario para aprovechar a medida que las empresas adoptan estas tecnologías, indicó.

Te puede interesar:
4 impulsores para la "productividad de próxima generación"

Monitoreo de tecnologías emergentes

Según Yee, estas tendencias han tardado décadas en construirse, por lo que instó a las empresas a establecer un sistema para monitorear regularmente esas tecnologías emergentes para que cuando se consoliden no haya grandes sorpresas.

Además, los casos de uso de una tendencia también pueden ser una referencia útil para evaluar.

El estudio asegura que la gran mayoría de las aplicaciones realmente acelerarán las prioridades de negocio.

"Tendrán que estar alrededor de la productividad y eficiencia del trabajo, su proceso de negocio y sistemas, o la capacidad de impulsar el crecimiento", dijo Yee.

Ambos expertos aseguraron que conectar los objetivos de negocio con cómo la tecnología los acelera en un sentido práctico es importante.

Por si te lo perdiste:
Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

Tecnología

Inteligencia artificial y optimización de rutas: Casos de éxito en la industria logística

La IA está transformando el transporte y la distribución con algoritmos predictivos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica