14 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Principales retos de la digitalización de la cadena de suministro

Paola Núñez
digitalización de la cadena de suministro

Compartir

La digitalización de la cadena de suministro representa uno de los retos profesionales más importantes para cualquier experto, y supone una oportunidad de cambio sustancial y una diferenciación respecto de la competencia para cualquier organización.

Desde antes de la crisis por el coronavirus, la transformación digital ya era uno de los principales objetivos para muchas empresas, sin embargo es una meta que la mayoría de las mismas ha tenido problemas en concretar.

Es un "secreto público" que algunas de las empresas más grandes del mundo todavía están gestionando cadenas de suministro en hojas de cálculo, sistemas en silos e incluso registros en papel.

¿En qué consiste la digitalización de la cadena de suministro?

Actualmente, cuando hablamos de digitalización de la cadena de suministro, nos referimos a la eliminación de las tareas manuales que quedaban para tener una cadena digital “end to end”.

Con esto nos referimos al albarán impreso, la introducción manual de pedidos, las tareas en los almacenes, las llamadas para avisar de incidencias, etc.

Las nuevas tendencias de consumo han permitido el crecimiento del número de operaciones en el sector logístico, pero no todas las empresas han optimizado sus negocios a través de la tecnología.

Lo cierto es que, si las empresas no hacen una apuesta decidida por la digitalización, su viabilidad será imposible.

Para que tu compañía valore la importancia de contar con una cadena de suministro digital, hoy revisaremos algunos de los principales retos y las ventajas de vencerlos.

Principales retos y desafíos de la digitalización de la cadena de suministro

A pesar de los beneficios obvios de la integración de la cadena de suministro digital, hay algunos desafíos comunes que acompañan al proceso:

Sistema heredados: Muchas empresas siguen inmersas en sistemas heredados y analógicos (o incluso de lápiz y papel) desajustados, cuya historia de mejoras menores e incrementales no puede mantener el ritmo de las operaciones comerciales.

Resistencia al cambio: La aversión a la transformación por parte de los empleados y los proveedores es un gran problema.

Las brechas de conocimiento institucional y la falta de voluntad para entregar el control de la cadena de suministro a la tecnología es un obstáculo común al principio.

Talento: A nivel cultural, la transformación digital de la cadena de suministro plantea el mayor de los retos.

digitalización de la cadena de suministro

Es un desafío al que puede hacerse frente cuando se cuenta con el talento y las capacidades necesarias. Para tal fin, hay que tomar decisiones acertadas en el momento idóneo.

Por eso el respaldo de profesionales preparados, actualizados y comprometidos con la búsqueda de la excelencia es fundamental.

También lee: La aceleración digital, clave para la transformación de la cadena de suministro

Es imposible que exista transformación en una empresa sin dos elementos fundamentales: tecnología y talento humano para aplicar las innovaciones; sobre todo, en estos tiempos de cambio y contingencia.

Dirección y trabajo en equipo: La organización debe tener una clara dirección hacia la digitalización. Esto implicará ser muy cuidadoso en su selección de soluciones y aceptar cierta complejidad por el bien de la estrategia y del cliente final.

El trabajo en equipo debe ser la norma para explorar y seleccionar la mejor tecnología que garantice la agilidad que demanda el mercado.

Ajuste de competencias

La digitalización no debe ser vista como un proyecto tecnológico, sino como un rediseño de la operación y las competencias de la organización.

Te puede interesar: Transformación digital de las empresas, necesidad prioritaria en los procesos de fabricación

La cadena de suministro ha dejado de ser un proceso lineal, centrado en realizar y cumplir con pedidos solicitados por un cliente que se encontraba situado al final de su proceso operativo.

Hoy es un proceso circular, con el consumidor en el centro de las operaciones. La digitalización de la cadena de suministro es la oportunidad para diferenciarse de la competencia.

THE LOGISTICS WORLD


Paola Núñez

Head of Logistics Retail & Supply Chain de Holcim México. Alta ejecutiva mexicana con más de 20 años de experiencia en supply chain y trayectoria profesional a nivel Dirección y Alta Gerencia en multinacionales como: Inditex, Cemex, L'Oréal y DANONE. Ganadora del Premio Nacional de Logística 2018, en la categoría de ejecutivo en México.

Relacionadas

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.