30 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Política fiscal puede ayudar a ampliar las ganancias de la Inteligencia Artificial

La escala de la transformación plantea preocupaciones sobre la pérdida de empleos
Carlos Juárez
Inteligencia Artificial

Compartir

Las nuevas tecnologías GenAI tienen un inmenso potencial para aumentar la productividad y mejorar la prestación de servicios públicos.

Sin embargo, la escala de la transformación también plantea preocupaciones sobre la pérdida de empleos y una mayor desigualdad.

Dada la incertidumbre sobre el futuro de la IA, los gobiernos deberían adoptar un enfoque ágil que los prepare para escenarios altamente disruptivos.

Así lo remarcó una entrada de blog de IMF.org, el foro de opiniones del personal del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un artículo elaborado a partir de una discusión sobre el tema entre especialistas, el organismo sostiene que la política fiscal tiene un papel importante que desempeñar en el apoyo a una distribución más equitativa de los beneficios y oportunidades de la inteligencia artificial generativa.

Pero esto requerirá mejoras significativas en los sistemas de protección social y fiscales en todo el mundo.

¿Cómo deben renovarse las políticas de protección social?

Si bien la IA podría eventualmente impulsar el empleo y los salarios generales, podría dejar fuera de trabajo a grandes extensiones de la fuerza laboral durante períodos prolongados, haciendo una transición dolorosa, aseguraron los expertos.

Las lecciones de las pasadas oleadas de automatización y el modelado del FMI sugieren que un seguro de desempleo más generoso podría atenuar el impacto negativo de la IA en los trabajadores.

Inteligencia Artificial

De tal forma, los empleados desplazados encontrarían trabajos que coincidan mejor con sus habilidades.

La mayoría de los países tienen un margen considerable para ampliar la cobertura y la generosidad del seguro de desempleo, mejorar la portabilidad de los derechos y considerar las formas de seguro salarial.

Al mismo tiempo, la formación sectorial, los aprendizajes y los programas de mejora y recapacitación podrían desempeñar un papel más importante en la preparación de los trabajadores para los puestos de la era de la IA.

Se necesitarán programas integrales de asistencia social para los trabajadores que enfrentan desempleo de larga duración o reducción de la demanda laboral local debido a la automatización o cierres de la industria.

Sin duda, habrá importantes diferencias en la forma en que la IA afecta a las economías de los mercados emergentes y en desarrollo.

Si bien los trabajadores de esos países están menos expuestos a la IA, también están menos protegidos por programas formales de protección social.

Por si te lo perdiste:
Microchips: lo que viene para esta tecnología emergente

Enfoques diversos para aprovechar las nuevas tecnologías

Los enfoques innovadores que aprovechan las tecnologías digitales pueden facilitar una mayor cobertura de los programas de asistencia social en estos países.

Ante preocupaciones similares, algunos han recomendado un impuesto a los robots para disuadir a las empresas de desplazar a los trabajadores con robots.

Sin embargo, un impuesto a la IA no es recomendable, porque el chatbot de IA o copiloto de fabricación no sería capaz de pagar tal impuesto, sólo la gente puede hacer eso, remarcó el texto.

Un impuesto específico sobre la IA podría reducir en cambio la velocidad de inversión y la innovación, sofocando los aumentos de productividad.

Te puede interesar:
4 impulsores para la "productividad de próxima generación"

También sería difícil poner en práctica y, si no cuenta con la dirección correcta podría hacer más daño que bien.

Desplazamiento de empleos humanos

En las últimas décadas, algunos países avanzados han ampliado las desgravaciones fiscales corporativas en software y hardware informático en un esfuerzo por impulsar la innovación.

Sin embargo, estos incentivos también tienden a animar a las empresas a sustituir a los trabajadores a través de la automatización.

También lee:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Deben reconsiderarse los sistemas de impuestos corporativos que favorezcan ineficientemente el rápido desplazamiento de los empleos humanos, dado el riesgo de que puedan magnificar las dislocaciones de la IA, acotó el documento.

Muchos mercados emergentes y países en desarrollo tienden a tener sistemas de impuestos de sociedades que desalienten la automatización.

Eso impide las inversiones que permitirían a esos países ponerse al día en la nueva economía mundial de IA.

La GenIA, al igual que otros tipos de innovación, puede conducir a una mayor desigualdad de ingresos y a una mayor concentración de la riqueza.

Te puede interesar:
Tecnologías innovadoras que transformarán la logística marítima

Por tanto, los impuestos sobre los ingresos de capital deben fortalecerse para proteger la base impositiva frente a una nueva disminución de la participación de los trabajadores en los ingresos y para compensar la creciente desigualdad de la riqueza.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores