3 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Oferta y demanda de semiconductores requiere de un equilibrio para que no colapse la industria

Acelerar la adopción de IA en todas las industrias presionará la oferta
Carlos Juárez
crisis de semiconductores

Compartir

La oferta y la demanda de semiconductores requiere de un delicado equilibrio.

Aunque la escasez de chip inducida por la pandemia ha pasado, los ejecutivos están empezando a prepararse para la próxima crisis potencial causada por la inteligencia artificial.

Acelerar la adopción de IA en todas las industrias presionará la oferta de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para los centros de datos.

Esa demanda aparentemente insaciable de recursos de computación para entrenar y operar grandes modelos de lenguaje (LLM) choca con las restricciones de la cadena de suministro.

Además, la próxima proliferación de dispositivos habilitados para la IA parece lista para iniciar una ola de compras de nuevos ordenadores personales (PC) y teléfonos inteligentes.

Y eso tiene importantes implicaciones para la cadena de suministro de semiconductores, de acuerdo con un artículo elaborado por especialistas de la consultora Bain & Company.

Esa supply chain es increíblemente compleja, y un aumento de la demanda de alrededor del 20% o más tiene una alta probabilidad de alterar el equilibrio y causar una escasez de chips.

El avance de la IA

La explosión de IA en toda la confluencia de los grandes mercados finales podría superar fácilmente ese umbral, creando puntos vulnerables en toda la cadena de suministro.

Equilibrar la oferta y la demanda de semiconductores siempre ha sido difícil dado el rápido movimiento de la industria, las grandes necesidades de capital y los largos plazos para añadir capacidad de producción.

El avance de la IA Generativa a finales de 2022 ha sido hasta ahora una bendición para la industria de semiconductores.

Las ventas y la valoración de los fabricantes de chips han crecido enormemente, desde vendedores líderes de GPU como Nvidia hasta vendedores que suministran otros chips en centros de datos, incluyendo Broadcom y SK Hynix.

Gastar en centros de datos y los chips especializados que los alimentan no muestra signos de desaceleración.

Se espera que los principales proveedores de servicios en la nube aumenten su gasto de capital interanual en un 36% en 2024, impulsados en gran parte por las inversiones en IA y la computación acelerada.

crisis de semiconductores

Demanda de GPUs

La demanda de GPU continuará creciendo a medida que los LLM expandan capacidades para procesar múltiples tipos de datos simultáneamente (texto, imágenes y audio).

Si la demanda de centros de datos para GPUs de generación actual se duplicara en 2026 tendría que aumentarse su producción en un 30% o más en algunos casos.

Te puede interesar:
Conoce el "motor de decisión de paquetes", el modelo de IA de Amazon para usar menos embalaje

Esta demanda se concentrará en embalaje avanzado y memoria.

Para permitir el crecimiento de la IA, debe reunirse una compleja red de elementos de la cadena de suministro, desde la construcción de centros de datos y fabricación de obleas hasta asegurar el acceso a envases avanzados y electricidad suficiente.

Obtener muchos de estos elementos cruciales implica largos plazos de entrega que pueden hacer imposible mantenerse al mismo tiempo con la demanda.

Muchos de esos elementos de la cadena de suministro se compartirán con otras partes del ecosistema tecnológico.

Y todos están sujetos a riesgos de capital, geopolíticos y de tiempo.

Un chip faltante podría descarrilar todo el sistema, como en la última escasez cuando los lotes de vehículos nuevos se quedaron sin vender porque carecían de componentes críticos.

Por si te lo perdiste:
México ante la gran oportunidad de crecimiento en el actual entorno geopolítico

Cadenas de suministro más vulnerables

En comparación con las GPU, la demanda de IA tendrá un efecto más amplio en las cadenas de suministro de semiconductores para teléfonos inteligentes y PC.

Esto por la larga lista de componentes asociados a estos dispositivos.

Las cadenas de suministro más vulnerables serán las que fabrican los chips más avanzados.

El clima extremo, los desastres naturales, las luchas geopolíticas, una pandemia y otras perturbaciones importantes en la última década han dejado muy claro cómo las perturbaciones de la oferta pueden limitar gravemente la capacidad de la industria para satisfacer la demanda.

Gran parte de la presión sobre el suministro de GPU en los últimos 18 meses fue causada por interrupciones a elementos menos visibles de la cadena de suministro.

Entre éstas se encuentran las capacidades avanzadas de embalaje.

Las principales empresas aplicarán las lecciones de la más reciente crisis de chip para mantener sus inventarios de manera segura entre escasez y excesos.

Firmarán acuerdos de compra a largo plazo para asegurar el acceso a los chips y la capacidad de fabricación basados en las necesidades futuras previstas.

También lee:
El modelo just-In-time en el transporte marítimo: La visión de Maersk

Y compartirán esta visibilidad con sus proveedores.

La estrategia de inventario de "justo a tiempo" que dominó las últimas décadas continuará dando paso a un enfoque de "just-in-case", que es más costos pero más resistente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El autotransporte de carga avanza hacia la digitalización sin dejar atrás a los hombres-camión

El arte de convertir cada camión en un mini centro de gestión e impulsar a operadores independientes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Inteligencia Artificial Agéntica: la nueva columna vertebral de la logística inteligente

Monitoreo proactivo y decisiones autónomas contra riesgos logísticos a partir de Agentic IA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores