20 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Mercado de recolección robótica tendrá un valor de 6.8 mil millones de dólares para 2030

Los robots de recolección pueden trabajar más horas y lograr una mayor cantidad de selecciones
Carlos Juárez
recolección robótica

Compartir

Se espera que el mercado de recolección robótica crezca a 6.8 mil millones de dólares para 2030, frente a los 236 millones obtenidos en 2022.

Las industrias que ejecutan operaciones de 2 y 3 turnos están mostrando tasas de adopción más rápidas, detalló un reporte de Interact Analysis.

Estados Unidos lidera el mercado de picking robótico debido a los altos costos laborales.

Es probable que el aumento de los costos laborales y las limitaciones de la cadena de suministro sean factores clave para el mercado, ya que las empresas recurren a la automatización para aliviar las presiones operativas.

El crecimiento del comercio electrónico y la automatización de almacenes también afectará el mercado de la tecnología de recolección robótica, aseguró el informe de la firma de investigación de tecnologías.

Proveedores de picking robótico

Actualmente hay muy pocos proveedores en el mercado de recolección robótica y una base instalada baja.

A fines de 2022, la investigación de la marca muestra que solo había 33 proveedores en el mercado, la mayoría de los cuales ingresaron en los últimos 5 años.

Sin embargo, a pesar de que el mercado actualmente es relativamente pequeño, existe un enorme potencial de crecimiento para el sector del picking robótico, con el aumento de la automatización de almacenes que tendrá un impacto positivo en el mercado.

En 2022, el número de empleados que realizan tareas de manipulación estática en almacenes fue de 4.3 millones.

En 2030 esta cifra alcanzará los 7.5 millones.

Esta expansión aumentará sustancialmente el mercado total direccionable para el picking robótico, pronóstico el reporte.

Factores que influyen en la adopción de la recolección robótica

El mercado del picking robótico es muy dinámico y se espera que tenga un crecimiento modesto en los próximos 7 años.

Hay una serie de factores que influyen en la velocidad de adopción de la tecnología de recolección robótica, uno de los cuales son los patrones de turno.

recolección robótica

Aquellas empresas con operaciones de 2 y 3 turnos tienen una tendencia hacia tasas de adopción más rápidas que aquellas con patrones de turnos más bajos, ya que pueden reducir significativamente los costos laborales al instalar la tecnología.

El crecimiento del comercio electrónico está teniendo un gran impacto en el mercado debido a la naturaleza 24/7 de sus operaciones, con múltiples turnos.

Los robots de recolección pueden trabajar más horas y lograr una mayor cantidad de selecciones que los trabajadores manuales a un costo total más bajo, abundó el documento.

Factores que podrían cambiar el mercado

Irene Zhang, analista senior de la marca, comentó: “El mercado de la recolección robótica es sin duda emocionante y dinámico. El panorama de la cuota de mercado se verá muy diferente en 2030 en comparación con la actualidad debido a la afluencia de nuevos proveedores”.

Resaltó que la cuota de mercado puede cambiar considerablemente si se adjudica un proyecto grande a un solo proveedor.

Por ejemplo, el acuerdo de 15 millones de Boston Dynamic con DHL tendrá un impacto significativo en su participación en el mercado de recolección robótica en 2023, detalló Zhang.

“Estados Unidos lidera considerablemente el camino para el mercado de recolección robótica, y esperamos que esto continúe durante nuestro período de pronóstico”, añadió.

Esto se debe en parte a los altos costos laborales que enfrentan las empresas estadounidenses.

De los 33 proveedores que actualmente atienden el mercado de recolección robótica, 18 tienen su sede en ese país.

Esos 18 proveedores recibieron un total de 1.4 mil millones de dólares en financiamiento para fines de 2022, lo que representa el 60% del financiamiento global en este mercado.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público