15 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Más del 60% de las empresas mexicanas sufrieron ciberataques en 2023: estudio

La frecuencia de los ataques ha intensificado la carga para los profesionales del área
Carlos Juárez
ciberseguridad

Compartir

Más del 60% de las empresas mexicanas aseguraron haber sufrido ciberataques en 2023.

Así lo aseguró el estudio El estado de la ciberseguridad Latinoamérica 2024, elaborado por ManageEngine, la división de gestión de TI empresarial de Zoho Corp.

Para su elaboración participaron profesionales y tomadores de decisiones en ciberseguridad de empresas de México, Brasil, Colombia y Argentina.

Según el reporte, un 65% de los encuestados en México reconoció que sus empresas enfrentaron un aumento en las violaciones de ciberseguridad en 2023 en comparación con años anteriores.

De las regiones encuestadas, México reportó el mayor número de infracciones.

Sin embargo, a pesar del aumento, los ataques que provocaron pérdidas financieras importantes siguieron siendo relativamente bajos.

Cómo afrontar el estrés en medio de amenazas emergentes

La frecuencia de los ataques a la ciberseguridad, agravada por la aparición de amenazas habilitadas por IA generativa, ha intensificado la carga para los profesionales del área.

A pesar de esto, los encuestados mexicanos reportaron niveles de estrés comparativamente más bajos (59%) que el resto de los países consultados.

Los encuestados revelaron que sus empresas brindaban oportunidades para mejorar sus habilidades en ciberseguridad con frecuencia (42%) y constantemente (38%).

ciberseguridad

"Estos hallazgos son un recordatorio de la evolución de las amenazas y desafíos de ciberseguridad que enfrentan las empresas en México", dijo Andrés Mendoza, director técnico para LATAM y el sur de Europa de la empresa.

Añadió que en la medida que las ciberamenazas continúan proliferando, es esencial pensar más allá de los paradigmas de seguridad tradicionales.

Propuso adoptar marcos integrales de ciberseguridad y explorar estrategias innovadoras para anticiparse a las tendencias emergentes, salvaguardando la confianza que los clientes depositan en las organizaciones.

Redefiniendo la ciberseguridad con IA

El estudio también destaca el nivel de confianza que los profesionales de la ciberseguridad depositan en la IA.

El 84% de los encuestados afirmó confiar en la IA para implementar cambios adecuados, manejar respuestas a ataques y realizar otras tareas sin la necesidad de una revisión manual antes de la implementación.

Este sentimiento puede estar estrechamente asociado con el desafío actual que presenta la falta de profesionales experimentados y equipos con poco personal.

El 85% también considera que una entidad independiente es esencial para garantizar la confiabilidad de la IA con fines de ciberseguridad.

Además, hay un cambio notable hacia soluciones de seguridad impulsadas por IA: el 88% de los encuestados asegura que más de la mitad de las soluciones de ciberseguridad de su organización utilizarán IA en 2024.

Ciberseguridad, necesidad estratégica

En el panorama digital actual, la ciberseguridad ya no es solo una cuestión de TI sino una necesidad estratégica para que las empresas prosperen, remarcó Subin George, gerente de operaciones regionales para LATAM de la marca.

La clave ahora es implementar protocolos de seguridad sólidos y soluciones integrales y, lo más importante, fomentar una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad entre los empleados, agregó.

Con el aumento de los ciberataques, una tendencia positiva revelada en el estudio fue la creciente importancia del seguro de ciberseguridad en el país.

El 65% de los encuestados confirmó que sus organizaciones han presentado exitosamente reclamaciones de seguros de ciberseguridad.

La encuesta también reveló que el cumplimiento de las leyes de protección de datos es el principal requisito para la adquisición de seguros; esto ha fomentado un impacto positivo en las empresas mexicanas.

La mayoría de los encuestados (77%) afirmó que sus empresas cumplen actualmente con las normas de protección de datos locales e internacionales.

Un 21% adicional también afirma que cumplirá las normas a finales de 2024.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

nube-hibrida-tecnologia-aprovechamiento-logistica

Tecnología

Conectividad, eficiencia y control: Lo que la nube híbrida aporta a la logística

Esta tecnología transforma la logística al integrar flexibilidad, control y tecnología avanzada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025