16 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Los marketplaces según Coppel: estas ventajas ofrecen a quienes los utilizan

Carlos Juárez
marketplaces coppel

Compartir

Los marketplaces permiten a quienes no cuentan con amplia experiencia en canales digitales poner a disposición de la clientela los productos de una forma sencilla y a bajo costo.

Así lo explicó Stefano Toro, Director de Marketplaces y Coopel Pay, durante la conferencia virtual ¿Cómo digitalizar y profesionalizar mi empresa a través de un marketplace y microcréditos?

La charla, en el marco de la primera jornada de la Fábrica de Negocio Online 2021 organizada por GS1 México, giró en torno a dos puntos principales: cómo incrementar las ventas de cualquier pequeña y/o mediana empresa por medio de marketplaces y el uso de los microcréditos digitales para motivar a un mayor número de compras.

¿Qué son los marketplaces, según Coppel?

“Somos una especie de centro comercial sobre una plataforma digital y estamos al alcance de los compradores con un par de clics”, señaló al definir la naturaleza de los canales digitales (marketplaces).

Destacó que varios mercados en línea ha entendido bien la necesidad de exposición y visibilidad de algunos negocios que no cuentan con la infraestructura para echar a andar su propio ecosistema de servicios digitales, por lo que permiten a los interesados ofertar sus productos a través de la web.

“Al final, somos un intermediario entre vendedores y clientes finales. Ambos se ven beneficiados por el número de visitas con las que cuentan los marketplaces mejor consolidados”, resaltó.

Ventajas de los marketplaces

“En los marketplaces los vendedores y las empresas tienen acceso a los servicios de la plataforma, como multicanales de venta, apoyo logístico, diversos métodos de pago, transacciones seguras y otras facilidades”, comentó.

marketplaces coppel

Entre otros beneficios que adquieren aquellos negocios que deciden vender sus productos en marketplaces enlistó:

  • La base de clientes de la cadena de tiendas.
  • Acceso a un sinfín de productos.
  • Compras a crédito.
  • Envíos gratis por compras en línea.
  • Atención personalizada y ventas telefónicas.
  • Compras seguras y protegidas.

Los beneficios de contar con diversas categorías para los productos

En el caso específico de la marca a la que representa, Toro dijo que existen diversas categorías de productos, por lo que es más sencillo para los negocios encontrar un apartado que comulgue con el tipo de mercancía que vende.

“Automotriz; arte, educación y entretenimiento; celulares y tablets; deporte y aire libre; electrónica; hogar y jardín; oficina; productos para niños y bebés; salud, belleza y cuidado personal, son sólo algunas de todas las categorías que ofrecemos al cliente vendedor”.

También agregó que los mercados en línea con un amplio número de visitas suelen ofrecer facilidades adicionales a los negocios, como los ciclos de pago, la facturación de las comisiones, la inclusión de las devoluciones y la libertad para determinar el precio a sus productos.

También lee:
Comercio electrónico y PyMEs: así se benefician los negocios con las ventas online

“Además, pueden realizar promociones cuando ellos quieran y tienen a su disposición las APIs (application programing interface), que les permiten automatizar acciones en su tienda”, añadió.

La visión de Coppel sobre los microcréditos digitales en los marketplaces

En cuanto al apartado de los microcréditos, puntualizó que permiten potencializar el crecimiento de los vendedores en el marketplace.

“Es un producto digital orientado a las finanzas de las personas. Es un servicio de crédito departamental que los compradores pueden solicitar y se les otorga tras una evaluación. Los clientes/empresas pueden adquirir productos financieros a un plazo específico, así como capital de trabajo para robustecer su negocio”.

Te puede interesar:
Ventas en marketplaces: los sitios en donde las PyMEs y hasta las grandes empresas quieren estar

Finalmente, no descartó que el mundo de los marketplaces se extienda al punto que existan canales digitales que oferten una vasta cantidad de artículos, incluso aquellos que uno pensaría que no pueden encontrar en determinados sitios web.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones