3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

La nueva era de las disrupciones: cómo la tecnología está transformando la logística en América Latina

Están revolucionando la forma en que gestionamos nuestras operaciones
Mario Veraldo
logística en América Latina

Compartir

En el mundo de la logística global, las disrupciones han dejado de ser la excepción para convertirse en la norma.

América Latina es una región donde las cadenas de suministro enfrentan desafíos únicos —desde sequías y huelgas que afectan rutas marítimas clave, hasta infraestructuras terrestres fragmentadas—, por lo que la capacidad de adaptarse rápidamente se ha vuelto esencial.

En este panorama, la tecnología emerge como el principal aliado para enfrentar crisis y construir resiliencia.

Herramientas digitales, como las torres de control logístico, están revolucionando la forma en que gestionamos nuestras operaciones. Al ofrecer visibilidad en tiempo real de cada eslabón de la cadena de suministro, estas soluciones permiten a las empresas anticiparse a las disrupciones, tomar decisiones más rápidas y minimizar pérdidas.

Cambios en la planificación logística

Metalfrio, empresa que produce refrigeradores comerciales, ha comenzado a utilizar sistemas avanzados de monitoreo para redirigir envíos y evitar bloqueos críticos en rutas durante huelgas o desastres naturales.

Además, la adopción de inteligencia artificial y análisis predictivo están transformando la planificación logística.

Estas tecnologías identifican patrones en vastos volúmenes de datos, desde pronósticos meteorológicos hasta fluctuaciones en la demanda, ayudando a las empresas a prepararse para eventualidades antes de que ocurran.

Capacidad predictiva

De acuerdo con la consultora McKinsey & Company, en 2022, el 48% de las empresas latinoamericanas ya implementaban algún tipo de inteligencia artificial en sus operaciones logísticas, especialmente en la optimización de rutas y pronósticos de demanda.

En América Latina, esta capacidad predictiva no solo mitiga riesgos, sino que también abre nuevas oportunidades para optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa en sectores clave como la agroindustria y la manufactura.

La principal barrera para la implementación de sistemas avanzados en pequeñas y medianas empresas radica en los sistemas heredados que utilizan.

En muchos casos, estos sistemas tienen entre 10 y 15 años que no pueden manejar el vasto volumen de análisis de datos y flujos de procesos requeridos.

logística en América Latina

Optimización de procedimientos específicos

El uso de software de procesamiento y análisis de datos, ampliamente utilizado en las empresas, también es un factor importante: aunque estas herramientas permiten organizar y optimizar procesos específicos, carecen de la integración y automatización necesarias para gestionar eficientemente toda la cadena de suministro.

Además, la falta de conocimiento, presupuesto o limitaciones de infraestructura representan obstáculos significativos para la implementación.

Sin embargo, el desafío no es solo técnico; también es estratégico.

Para aprovechar plenamente estas herramientas, las empresas deben invertir en capacitación y colaboración con startups tecnológicas que puedan ofrecer soluciones personalizadas. Esto no solo fortalece las operaciones internas, sino que también posiciona a la región como un líder emergente en la innovación logística global.

En el entorno actual, el aspecto más importante es cerrar la brecha entre la disponibilidad de tecnología y la preparación de la fuerza laboral.

Empoderar a los equipos para implementar estas nuevas tecnologías es clave. Por tanto, la educación juega un papel destacado en este nuevo mundo donde la tecnología avanza mucho más rápido que nuestra capacidad para aprender e implementarla.

En un contexto donde las disrupciones son inevitables, la tecnología no es solo una solución, sino una ventaja competitiva.

Te puede interesar:
Compras por internet podrían ser a través de un mundo inmersivo

Crecimiento del mercado logístico

Un informe de Market Research Future de 2023 estima que el mercado logístico en América Latina crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 6.2% durante el período 2022–2027.

Dicho crecimiento está impulsado principalmente por la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT).

La transformación digital de la logística en América Latina tiene el potencial de convertir desafíos en motores de crecimiento sostenible.

Impulsará una mayor competitividad y resiliencia en el sector.

Al adoptar tecnologías avanzadas y fomentar una cultura de innovación, la región no solo puede superar sus obstáculos históricos, sino también posicionarse como un referente en soluciones logísticas globales.

Por si te lo perdiste:
Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro


Mario Veraldo

Ejecutivo experimentado con una carrera de 29 años en comercio internacional y logística. Cofundador y CEO de MTM Logix Inc. Previo a esto, ocupó diversos puestos ejecutivos, como: CEO para México y Centro América para Maersk Line México; Director de Ventas de Clúster para Maersk Line Brasil; y Director de Comercio y Marketing de Clúster para Maersk Line México.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores