14 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Volatilidad y conflictos geopolíticos marcarán al transporte marítimo en el 2025

Demanda de millas TEU se disparó cuando los barcos se desviaron al Cabo de Buena Esperanza
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

La demanda de millas TEU se disparó en 2024 cuando los barcos se desviaron alrededor del Cabo de Buena Esperanza por los conflictos en el Mar Rojo.

De otra manera, se habría generado un exceso de capacidad en los puertos de gran parte del mundo.

En 2025, la demanda de millas TEU seguirá siendo un factor clave para entender la dinámica detrás de las cambiantes tarifas de flete.

Así lo especificó la plataforma de comparación de precios Xeneta en el reporte 2025 Ocean Outlook.

El documento analizó tres posibles escenarios para el próximo año en la demanda de transporte marítimo.

1. Buques portacontenedores no regresan al Mar Rojo

Las tasas de flete siguen aliviándose a medida que la flota en crecimiento absorbe las desviaciones.

Las razones por las que esa situación está en juego son:

  • El conflicto en el Medio Oriente, que es el telón de fondo de los ataques hutíes de barcos en el Mar Rojo, está aumentando y no muestra signos de una resolución.
  • Los transportistas estarán atentos a los ataques y los riesgos que suponen para sus tripulantes y barcos.

Impacto para el transporte marítimo

La distancia media navegada se mantendrá al igual que en 2024, lo que significa que el crecimiento de la demanda de millas-TEU seguirá en crecimiento.

La capacidad se aliviará a medida que se entregan nuevos barcos.

Tiempos de tránsito más largos y sus consecuencias respectivas en las cadenas de suministro.

Las tasas de flete siguen aliviándose a medida que la flota en crecimiento absorbe las desviaciones

2. Retorno completo

Los principales transportistas regresan al Mar Rojo en un corto período de tiempo si se considera que la amenaza ha pasado.

Las razones por las que esa situación está en juego son:

  • Al anunciar sus servicios de 2025, varios transportistas publicaron dos versiones, una en la que los barcos siguen navegando por el Cabo de Buena Esperanza y la otra pasando por el Mar Rojo.

Pero, es poco probable que se dé un retorno completo en 2025, según el reporte.

transporte marítimo

Impacto para el transporte marítimo

La distancia media de navegación bajará a los niveles previos a la crisis, lo que provocará una caída de la demanda de millas TEU.

Se prevé incluso con un crecimiento del 3% en los volúmenes globales y la demanda de TEU-milla bajaría 11% desde 2024.

Congestión en los principales puertos en el período inmediato tras la vuelta al Mar Rojo.

Los transportistas se ajustan a un retorno de tiempos de tránsito más cortos.

También lee:
Consejos de transportistas expertos para sobrevivir a la recesión en la carga

3. Retorno parcial

Que un transportista regrese al Mar Rojo no significa que otros le seguirán si consideran que su perfil de riesgo es mayor.

Las razones por las que esa situación está en juego son:

  • Los barcos de China están en el extremo inferior de la escala de riesgo. Por lo tanto, incluso si la compañía china COSCO vuelve para 2025, las compañías europeas no le seguirán necesariamente.

Impacto para el transporte marítimo

Suponiendo un crecimiento del volumen mundial del 3% en 2025 esto conduciría a un cambio interanual en la demanda de millas TEU de entre el 3% y el -11%.

Nuevas alianzas se adaptan a medida que los transportistas individuales ajustan los movimientos de sus flotas.

Un retorno a gran escala al Mar Rojo parece inconcebible en la actualidad, pero un retorno parcial ocurriría en algún momento de 2025.

Esto arrojará una dinámica de mercado intrigante entre los cargadores que se enfrentan a la elección de realizar operaciones con tiempos de tránsito más cortos a través del Canal de Suez o sumarse a los transportistas que siguen desviándose alrededor del Cabo de Buena Esperanza.

Por si te lo perdiste:
Triple impacto al comercio mundial en canales de Suez, Panamá y guerra en Ucrania

Otros datos a considerar

El reporte abundó que el crecimiento de la flota se ralentizará al 4.5% en 2025.

Eso es menos de la mitad del crecimiento en 2024.

Se prevé que la flota mundial de buques portacontenedores alcanzará los 32.7 millones de TEU a finales de 2025.

Mientras continúen las desviaciones en África, la capacidad se mantendrá apretada, pero se verá aliviada por nuevas entregas.

Sin embargo, muchos transportistas enfrentarán dificultades para encontrar barcos para sumar a su flota.

Te puede interesar:
Principales obstáculos para la transformación digital del transporte marítimo de mercancías

El documento señala que unos 200 000 TEU serán retirados mediante demolición para el próximo año.

En tanto, la firma MSC reforzará su estatus como el mayor transportista marítimo del mundo, mientras que OCEAN Alliance tendrá la mayor capacidad entregada en 2025.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa