15 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

La impresión 3D y el sector retail se adaptan a las condiciones cambiantes del mercado

Carlos Juárez
impresión 3D

Compartir

En industrias que van desde la atención médica a la educación, pasando por las finanzas y la fabricación, la cuarentena y el trabajo desde casa obligaron a las empresas a utilizar la tecnología para reinventar casi todas las facetas de sus operaciones.

A medida que el mundo se reabre a trompicones, las industrias han tenido que prepararse a para encarar la nueva realidad.

Así lo detalla un reporte de la empresa de análisis de negocios CB Insights, que destaca que todo tuvo que conectarse a internet.

A medida que se distribuyen las vacunas, el regreso completo a la normalidad sigue siendo incierto para muchos debido a la aparición constante de nuevas variantes del virus, pero lo que es seguro es el hecho de que la pandemia ha afectado fundamentalmente a varias industrias.

Recomendamos: Andy Jazzy, sucesor de Jeff Bezoz, compartió sus planes para el futuro de Amazon

En algunos casos, los cambios tecnológicos inspirados por Covid-19 vendrán en forma de una aceleración de las tendencias existentes, por ejemplo, la automatización industrial y los pagos sin contacto, apuntó el documento.

Innovaciones que conciernen al mundo logístico

La realidad virtual, la impresión 3D, entre otras innovaciones, están cambiando el rumbo de la industria, permitiendo a las empresas demostrar un valor que, hasta ahora, los consumidores no han podido o no han querido ver.

En lo que concierne al mundo logístico, la pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto cuán vulnerables son las industrias de fabricación cuando se enfrentan a una interrupción repentina y generalizada del trabajo humano.

Según un reporte de la Asociación Nacional de Fabricantes (NAM) de Estados Unidos, casi el 80% de los fabricantes esperan que la pandemia tenga un impacto financiero en su negocio, mientras que más del 50% espera que afecte las operaciones.

Una encuesta similar de PwC destaca otras preocupaciones destacadas, incluidos los efectos en la fuerza laboral y la productividad (41% de los encuestados), interrupciones en las cadenas de suministro (21%) y “no tener suficiente información para tomar buenas decisiones” (17%).

Podemos esperar que las empresas tomen medidas para protegerse de interrupciones similares en el futuro.

Esto probablemente incluirá una mayor inversión en soluciones automatizadas, escalables y flexibles que reduzcan la dependencia de la industria del trabajo humano y ayuden a los fabricantes a adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

La evolución de la impresión 3D

La impresión 3D y la automatización están especialmente preparadas para facilitar esa evolución.

Ya en 2012, los proponentes predecían que la impresión 3D marcaría el comienzo de una "tercera revolución industrial".

Sin embargo, para el 2019 esta forma de producción no había logrado ganar terreno fuera de las industrias de nicho y los aficionados. El equipo era caro y las empresas carecían de la experiencia interna necesaria para operarlo.

impresión 3D

Pero llegó la pandemia y la tecnología de impresión 3D ha tenido la oportunidad de utilizar su flexibilidad y adaptabilidad para satisfacer la demanda que cambia rápidamente.

El ejemplo más destacado se ha visto en la fabricación de equipos de atención médica, que ha luchado por aumentar la producción para satisfacer la demanda drásticamente aumentada de equipos críticos, incluidos respiradores, cubrebocas e hisopos de prueba.

La impresión 3D, que constituye un mercado global de 63 mil millones de dólares, según el consenso de analistas de la industria de CB Insights, también seguirá experimentando una mayor adopción en industrias como la fabricación, la automoción y la robótica, gracias a su valor en la creación rápida de prototipos.

Adaptación de la industria retail

Otro sector especialmente afectado por la pandemia y que ha demostrado una rápida adaptación ante las necesidades de los consumidores es la industria retail.

Entre interrupciones en la cadena de suministro global, cierres generalizados de tiendas, persistente incertidumbre económica y una rápida disminución de la confianza del consumidor, los minoristas están justificadamente ansiosos por saber cómo sobrevivirán sus negocios.

Covid-19 puede haber revelado las debilidades inherentes a la logística justo a tiempo favorecida por muchos minoristas de supermercados, pero también ha creado nuevas oportunidades para que las empresas apunten esas vulnerabilidades.

Antes de Covid-19, el mercado de comestibles en línea era un sector de alto crecimiento dominado por los principales minoristas, como Amazon y Walmart. Pero solo representó alrededor del 6% del mercado minorista de comestibles más amplio.

Crecimiento de la demanda online

La pandemia ha impulsado una demanda sin precedentes de servicios de comestibles en línea, incluidos muchos consumidores que prueban la entrega de comestibles en línea por primera vez.

Tanto los minoristas independientes como las cadenas nacionales han luchado por mantenerse al día.

Los actores más grandes con un poder adquisitivo significativo, como Amazon y Walmart, han invertido en tecnologías emergentes, como el cumplimiento automatizado.

Mientras tanto, muchos supermercados más pequeños que carecen de los recursos para invertir en automatización han recurrido a servicios de terceros.

En el futuro, los minoristas más grandes probablemente aumentarán su participación en el mercado de comestibles en línea al aumentar su experiencia de compra online de comestibles con innovaciones tecnológicas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre