2 de Abril de 2025

logo
Tecnología

La impresión 3D y el sector retail se adaptan a las condiciones cambiantes del mercado

Carlos Juárez
impresión 3D

Compartir

En industrias que van desde la atención médica a la educación, pasando por las finanzas y la fabricación, la cuarentena y el trabajo desde casa obligaron a las empresas a utilizar la tecnología para reinventar casi todas las facetas de sus operaciones.

A medida que el mundo se reabre a trompicones, las industrias han tenido que prepararse a para encarar la nueva realidad.

Así lo detalla un reporte de la empresa de análisis de negocios CB Insights, que destaca que todo tuvo que conectarse a internet.

A medida que se distribuyen las vacunas, el regreso completo a la normalidad sigue siendo incierto para muchos debido a la aparición constante de nuevas variantes del virus, pero lo que es seguro es el hecho de que la pandemia ha afectado fundamentalmente a varias industrias.

Recomendamos: Andy Jazzy, sucesor de Jeff Bezoz, compartió sus planes para el futuro de Amazon

En algunos casos, los cambios tecnológicos inspirados por Covid-19 vendrán en forma de una aceleración de las tendencias existentes, por ejemplo, la automatización industrial y los pagos sin contacto, apuntó el documento.

Innovaciones que conciernen al mundo logístico

La realidad virtual, la impresión 3D, entre otras innovaciones, están cambiando el rumbo de la industria, permitiendo a las empresas demostrar un valor que, hasta ahora, los consumidores no han podido o no han querido ver.

En lo que concierne al mundo logístico, la pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto cuán vulnerables son las industrias de fabricación cuando se enfrentan a una interrupción repentina y generalizada del trabajo humano.

Según un reporte de la Asociación Nacional de Fabricantes (NAM) de Estados Unidos, casi el 80% de los fabricantes esperan que la pandemia tenga un impacto financiero en su negocio, mientras que más del 50% espera que afecte las operaciones.

Una encuesta similar de PwC destaca otras preocupaciones destacadas, incluidos los efectos en la fuerza laboral y la productividad (41% de los encuestados), interrupciones en las cadenas de suministro (21%) y “no tener suficiente información para tomar buenas decisiones” (17%).

Podemos esperar que las empresas tomen medidas para protegerse de interrupciones similares en el futuro.

Esto probablemente incluirá una mayor inversión en soluciones automatizadas, escalables y flexibles que reduzcan la dependencia de la industria del trabajo humano y ayuden a los fabricantes a adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

La evolución de la impresión 3D

La impresión 3D y la automatización están especialmente preparadas para facilitar esa evolución.

Ya en 2012, los proponentes predecían que la impresión 3D marcaría el comienzo de una "tercera revolución industrial".

Sin embargo, para el 2019 esta forma de producción no había logrado ganar terreno fuera de las industrias de nicho y los aficionados. El equipo era caro y las empresas carecían de la experiencia interna necesaria para operarlo.

impresión 3D

Pero llegó la pandemia y la tecnología de impresión 3D ha tenido la oportunidad de utilizar su flexibilidad y adaptabilidad para satisfacer la demanda que cambia rápidamente.

El ejemplo más destacado se ha visto en la fabricación de equipos de atención médica, que ha luchado por aumentar la producción para satisfacer la demanda drásticamente aumentada de equipos críticos, incluidos respiradores, cubrebocas e hisopos de prueba.

La impresión 3D, que constituye un mercado global de 63 mil millones de dólares, según el consenso de analistas de la industria de CB Insights, también seguirá experimentando una mayor adopción en industrias como la fabricación, la automoción y la robótica, gracias a su valor en la creación rápida de prototipos.

Adaptación de la industria retail

Otro sector especialmente afectado por la pandemia y que ha demostrado una rápida adaptación ante las necesidades de los consumidores es la industria retail.

Entre interrupciones en la cadena de suministro global, cierres generalizados de tiendas, persistente incertidumbre económica y una rápida disminución de la confianza del consumidor, los minoristas están justificadamente ansiosos por saber cómo sobrevivirán sus negocios.

Covid-19 puede haber revelado las debilidades inherentes a la logística justo a tiempo favorecida por muchos minoristas de supermercados, pero también ha creado nuevas oportunidades para que las empresas apunten esas vulnerabilidades.

Antes de Covid-19, el mercado de comestibles en línea era un sector de alto crecimiento dominado por los principales minoristas, como Amazon y Walmart. Pero solo representó alrededor del 6% del mercado minorista de comestibles más amplio.

Crecimiento de la demanda online

La pandemia ha impulsado una demanda sin precedentes de servicios de comestibles en línea, incluidos muchos consumidores que prueban la entrega de comestibles en línea por primera vez.

Tanto los minoristas independientes como las cadenas nacionales han luchado por mantenerse al día.

Los actores más grandes con un poder adquisitivo significativo, como Amazon y Walmart, han invertido en tecnologías emergentes, como el cumplimiento automatizado.

Mientras tanto, muchos supermercados más pequeños que carecen de los recursos para invertir en automatización han recurrido a servicios de terceros.

En el futuro, los minoristas más grandes probablemente aumentarán su participación en el mercado de comestibles en línea al aumentar su experiencia de compra online de comestibles con innovaciones tecnológicas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica