19 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Google invierte 500 mdd en el gigante chino del e-commerce

Mara Echeverría
Google podrá expandir su presencia en el e-commerce asiático. Foto: Freepik.

Compartir

Google anunció que como parte de una nueva asociación estratégica con la compañía de e-commerce JD.com, invertirá 550 millones de dólares en ésta para expandir su presencia en el mercado asiático al ofrecer mejores experiencias de venta al por menor para los consumidores de todo el mundo.

Con esta transacción en el gigante chino del e-commerce, Google obtendrá alrededor de 27.1 millones de acciones ordinarias de clase A de JD.com.

Las dos empresas describieron la inversión como parte de una sociedad más amplia que incluirá la promoción de productos de la organización china en el servicio de e-commerce de Google.

Mientras que Jianwen Liao, director de estrategia de JD.com, mencionó que este acuerdo con la compañía de origen estadounidense “marca un importante paso en el proceso de modernizar la venta minorista global".

Así, esto podrá ayudar a JD.com a expandirse más allá de su área de influencia en China y el sudeste asiático y establecer una presencia significativa en mercados europeos y en el estadounidense.

Entre los inversores de ésta organización están Walmart y Alibaba Group Holding. Al respecto, Alibaba construye una cadena logística que le permita gestionar mil millones de paquetes diarios con una inversión de 15 mil 580 millones de dólares.

Los objetivos de esta iniciativa son reducir costos logísticos y aumentar eficiencias e incrementar la capacidad con la gestión de 100 millones de paquetes diarios actuales a los mil millones de paquetes.

Este plan contempla la entrega de paquetes durante las 24 horas en China y reducir los tiempos de entrega en 72 en los mercados internacionales.

Con este cambio, Alibaba impulsa su negocio de logística Cainiao Network, del que participa desde septiembre del pasado año por 807 millones de dólares, tras lo que anunció sus planes para impulsar su red con 100 mil millones de yuanes.

Tras este paso, Cainiao pudo aminorar el tiempo de envíos internacionales de un promedio de 70 días a 10 días en algunos países.

Fuente: Agencias.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes