3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Google invierte 500 mdd en el gigante chino del e-commerce

Mara Echeverría
Google podrá expandir su presencia en el e-commerce asiático. Foto: Freepik.

Compartir

Google anunció que como parte de una nueva asociación estratégica con la compañía de e-commerce JD.com, invertirá 550 millones de dólares en ésta para expandir su presencia en el mercado asiático al ofrecer mejores experiencias de venta al por menor para los consumidores de todo el mundo.

Con esta transacción en el gigante chino del e-commerce, Google obtendrá alrededor de 27.1 millones de acciones ordinarias de clase A de JD.com.

Las dos empresas describieron la inversión como parte de una sociedad más amplia que incluirá la promoción de productos de la organización china en el servicio de e-commerce de Google.

Mientras que Jianwen Liao, director de estrategia de JD.com, mencionó que este acuerdo con la compañía de origen estadounidense “marca un importante paso en el proceso de modernizar la venta minorista global".

Así, esto podrá ayudar a JD.com a expandirse más allá de su área de influencia en China y el sudeste asiático y establecer una presencia significativa en mercados europeos y en el estadounidense.

Entre los inversores de ésta organización están Walmart y Alibaba Group Holding. Al respecto, Alibaba construye una cadena logística que le permita gestionar mil millones de paquetes diarios con una inversión de 15 mil 580 millones de dólares.

Los objetivos de esta iniciativa son reducir costos logísticos y aumentar eficiencias e incrementar la capacidad con la gestión de 100 millones de paquetes diarios actuales a los mil millones de paquetes.

Este plan contempla la entrega de paquetes durante las 24 horas en China y reducir los tiempos de entrega en 72 en los mercados internacionales.

Con este cambio, Alibaba impulsa su negocio de logística Cainiao Network, del que participa desde septiembre del pasado año por 807 millones de dólares, tras lo que anunció sus planes para impulsar su red con 100 mil millones de yuanes.

Tras este paso, Cainiao pudo aminorar el tiempo de envíos internacionales de un promedio de 70 días a 10 días en algunos países.

Fuente: Agencias.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas