12 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Gestión eficiente del inventario impulsa al mercado de la automatización logística

Se espera que los robots móviles (AGV y AMR) experimenten un crecimiento significativo
Carlos Juárez
automatización logística

Compartir

El crecimiento de la industria del comercio electrónico y la necesidad de una gestión eficiente del inventario y el almacenamiento en todo el mundo están impulsando el mercado de la automatización logística.

Según el Bank of America, para 2025, es probable que el 45% de toda la fabricación se realice mediante tecnología robótica.

Siguiendo esta tendencia, las grandes empresas, como Raymond Limited (una importante empresa textil india) y Foxconn Technology (un proveedor con sede en China para grandes fabricantes de tecnología como Samsung), han reemplazado (o planean reemplazar) 10 mil y 60 mil trabajadores, respectivamente, incorporando tecnología automatizada en sus fábricas.

Tendencias del mercado de automatización logística

Se espera que los robots móviles (AGV y AMR) experimenten un crecimiento significativo, según un análisis de Reportlinker.com.

En el informe Análisis de participación y tamaño del mercado de automatización logística - Tendencias y pronósticos de crecimiento (2023 - 2028), el uso principal de los robots logísticos es el uso de AGV móviles (vehículos guiados automatizados) en instalaciones de almacenamiento para transportar mercancías.

Estos robots operan en rutas predefinidas al mover productos para su envío y almacenamiento.

Los AGV juegan un papel esencial en la disminución del costo de la logística y la optimización de la cadena de suministro.

Además, los fabricantes de automóviles están aumentando sus unidades de producción y envío, lo que indica el uso de AGV y AMR.

automatización logística

Por ejemplo, según BMW, en 2022 envió más de 2.5 millones de automóviles en todo el mundo, incluidas las marcas BMW, MINI y vehículos Rolls-Royce, a clientes de todo el mundo, un año en el que todas las industrias enfrentaron vientos en contra de cuellos de botella en el suministro, bloqueos pandémicos de China y otros.

En marzo de 2022, el proveedor de robots móviles autónomos (AMR) Locus Robotics amplió su línea de AMR de almacén con Locus Vector y Locus Max.

Asia Pacífico tendría el mercado más grande

El mercado de automatización de almacenes de Asia-Pacífico se está expandiendo rápidamente debido al creciente número de industrias de la región y su integración con la automatización para aumentar el ROI.

Con la creciente adopción de robots, la expansión del comercio electrónico y la construcción de nuevos almacenes, se espera que domine el mercado de automatización de almacenes de Asia-Pacífico.

China, una de las economías más grandes del mundo, es un importante proveedor de robots de almacén en la región de Asia-Pacífico, particularmente en los sectores automotriz, manufacturero y de comercio electrónico.

Esa nación logró una densidad de robots de 322 unidades por cada 10 mil trabajadores en la industria manufacturera, según el anuario estadístico más reciente, "World Robotics", de IFR.

El rol de Japón e India

En Japón, la "Estrategia de nuevos robots" tiene como objetivo establecer al país como el centro líder para la innovación robótica.

El gobierno japonés ya aportó más de 30.5 millones de dólares en 2022 (según IFR) para ese fin.

El plan de acción de fabricación y servicio incluye iniciativas como la conducción autónoma, la movilidad aérea avanzada y la creación de tecnologías integradas que se prevé que formen la base de la próxima generación de robots e inteligencia artificial.

Adicionalmente, según IFR, se otorgó un presupuesto de 440 millones de dólares a proyectos relacionados con la robótica en el “Programa de Investigación y Desarrollo Moonshot” durante cinco años de 2020 a 2025.

El sólido sector del comercio electrónico en la India también está impulsando significativamente el crecimiento del mercado.

Según India Brand Equity Foundation (IBEF), se espera que el mercado de comercio electrónico en ese país alcance los 111 mil millones de dólares para 2024 y los 200 mil millones de dólares para 2026.

Después de China y Estados Unidos, India tenía la tercera base de compradores en línea más grande de 140 millones en 2020.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.