17 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Futuro de los robots para eficientar la producción

La industria se enfrenta ahora a la demanda de líneas de producción adaptables
Carlos Juárez
robots

Compartir

El mundo está pasando de los vehículos con motor de combustión interna a los vehículos eléctricos.

Y los cambios de la industria del automóvil podría afectar a la robótica mundial dependiendo de las necesidades de los principales usuarios de robots.

Eso cree Suzanne Beeler, Secretaria General de la Federación Internacional de Robótica.

En entrevista con la revista especializada del sector Nikkan Kogyo Shimbun, la experta comentó en el marco de la feria de robótica de Tokio del mes pasado que la industria automotriz es un entorno altamente competitivo.

“Hay nuevas empresas que amenazan a los fabricantes de automóviles tradicionales. Las líneas de producción en la industria automotriz son complejas: se producen en paralelo automóviles tradicionales con motor de combustión interna, híbridos y eléctricos”, explicó.

La amplia variedad de diseños interiores y exteriores personalizados exige que la producción sea muy flexible, abundó Beeler.

“La industria de la robótica se enfrenta actualmente a la demanda de líneas de producción adaptables y modulares”, insistió.

Se espera que la diversidad de productos continúe incluso después del fin del motor de combustión interna, junto con más innovaciones en la tecnología de sistemas de propulsión.

Democratización de la automatización

Sobre la adopción de automatización en nuevas líneas de producción y la necesidad de reducir costos de introducción, la experta considera que se vive una primera etapa de democratización de la robótica.

“La facilidad de uso y la democratización son los principales impulsores para popularizar aún más las soluciones robóticas entre nuevos usuarios, como las pequeñas y medianas empresas”, afirmó.

robots

Las industrias de clientes con producción de bajo volumen y alta combinación se beneficiarán de una mayor flexibilidad y soluciones de fabricación que se pueden reconfigurar fácilmente con los empleados existentes.

De cualquier manera, se necesita una industria integradora de sistemas fuerte que pueda aportar no sólo conocimientos en robótica sino también experiencia en tecnología de producción específica de la industria, dijo.

Al respecto, la IFR lanzó una campaña para fomentar una mayor adopción de la robótica entre las pequeñas y medianas empresas.

Otras bondades de usar robots

Pero no sólo se trata de ayudar a la industria. Beeler asegura que la IFR ha analizado de cerca el impacto de la robótica en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y descubrió que 13 de los 17 ODS se están abordando actualmente mediante tecnología robótica.

Los robots aumentan la eficiencia de la producción, hacen un uso eficaz de la energía y los recursos y contribuyen a una producción sostenible, indicó.

“Esto se aplica no sólo a los proyectos greenfield, sino también a la automatización y digitalización de instalaciones brownfield. Al reutilizar los robots, se reducirá la huella medioambiental y algunos robots seguirán funcionando durante 20 o 30 años”, agregó.

Además, los robots industriales usados o de alquiler reducen la barrera de entrada a la robotización para las pequeñas y medianas empresas, y no requieren el coste inicial de compra de un nuevo robot industrial.

Robots hacen a empresas más productivas

Los robots contribuyen a la seguridad en el lugar de trabajo al asumir tareas sucias, aburridas y peligrosas de los humanos.

También reducen los riesgos para la salud derivados del manejo de materiales peligrosos, levantamientos y movimientos repetitivos.

Así, garantizaran un entorno de trabajo general seguro y protegido.

Los robots hacen que las empresas sean más productivas y eficientes, dándoles una ventaja competitiva.

Los países en desarrollo se beneficiarán de la automatización al mejorar la calidad de exportación de sus productos y aumentar su competitividad.

La fabricación con robots ahorra más recursos y energía, reduce los rechazos y produce productos de alta calidad.

También hace que la fabricación sea más sostenible y crea empleos locales al permitir una producción más cercana al cliente final, es decir, una producción descentralizada.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?