23 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Drones, robots y vehículos autónomos: la tecnología impulsa el futuro de la última milla

Erik Escudero
Last mile y tecnología

Compartir

El futuro de la logística de última milla será impulsada por la tecnología. Ante el crecimiento del comercio electrónico, los usuarios esperan entregas cada vez más rápidas, seguras y eficientes.
De acuerdo con el informe de Lux Research “Automating Last Mile”, las dinámicas dentro de las empresas también están cambiando y se busca que las entregas de paquetes sean más rápidas y económicas.
Para hacer frente a las nuevas demandas de los consumidores, se apunta en el reporte, las compañías están explorando cuatro tecnologías en auge para cubrir el crucial tramo de la última milla.

Robots con ruedas

Los robots con ruedas podrían convertirse en uno de los aliados preferidos de la industria de entrega de alimentos. A diferencia de los populares vehículos autónomos, estos robots son más fáciles de desarrollar ya que sólo necesitan operar en aceras y seguir pocas reglas de tránsito.
Entre sus ventajas destaca su adaptabilidad, ya que las regulaciones en las ciudades usualmente no son un obstáculo para esta tecnología, debido a que se desplazan a bajas velocidades (cinco millas por hora, generalmente, cuando circulan en aceras).
En el campo de las desventajas, los robots con ruedas están limitados a llevar un par de paquetes a la vez. Por el momento, está tecnología se usa con frecuencia en campus universitarios y zonas urbanas pequeñas, pero se espera que su uso se extienda en los próximos años.

Drones desde vehículos autónomos

El reparto de última milla con drones ha sido uno de los objetivos más buscados por las compañías en años recientes.
Los drones podrían ser la solución a los atascos en áreas urbanas densamente pobladas, restricciones la circulación o acceso a distintas ubicaciones geográficas. Desafortunadamente, los drones sólo tienen un alcance limitando al poder volar dentro de un pequeño radio.
Desplegado desde un vehículo autónomo, sin embargo, un drone podría alcanzar áreas de acceso difícil o remoto, incluso en entornos rurales.

Robots con piernas 

Para muchos, la tecnología robótica será la encargada de revolucionar el mercado de la entrega de mercancías. En un futuro cercano, los robots autónomos de aspecto humanoide podrían ser quienes entreguen nuestros paquetes, como si se tratase de una película de ciencia ficción.
Un buen ejemplo de esto es Digit, el robot desarrollado en conjunto entre Ford y Agility Robotics. Mientras este tipo de diseño podría convertirse en la norma en los próximos años, por el momento, los altos costos y el tiempo de producción hace inviable la implementación masiva de estas herramientas robóticas.

Vehículos autónomos 

Diversos tipos de vehículos autónomos son utilizados en la actualidad para la entrega de productos desde tiendas de comestibles, minoristas y otros negocios. Gracias al impulso de la inteligencia artificial y las redes informáticas en la nube, este tipo de vehículos se vuelven cada vez más rápidos, seguros y eficientes.
Existen, no obstante, algunos desafíos que estas tecnologías todavía deben superar. Por el momento, la mayoría de los modelos autónomos buscan incorporar tecnología 5G, lo que les permitiría procesar datos a mayor velocidad que lo que permite la actual red 4G, algo que sería fundamental para aumentar la seguridad.
De acuerdo con un estudio de Brookings, otro factor a superar sería ver si los consumidores se adaptan a las entregas en vehículos sin conductor. Según la consultora, sólo el 21% de los usuarios adultos consultados dijo estar dispuesto a recibir entregas o viajar en este tipo de autos.

El auge de la logística de última milla

El informe de Lux Research destaca que se espera que las entregas de última milla generen hasta 48.4 mil millones de dólares en ingresos para el año 2030, a pesar de que este tipo de entrega cubrirán sólo el 20% de las entregas totales de paquetes.
De igual forma, se espera que las tecnologías de automatización puedan generar entre 33 mil millones e ingresos por valor de 48.4 mil millones de dólares.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030