16 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Corea, Singapur y Alemania se posicionan como los países más automatizados

Densidad de robots revela el estado de la automatización en todo el mundo
Carlos Juárez
robots

Compartir

La nueva densidad media mundial de robots alcanzó un máximo histórico, según un reporte de la Federación Internacional de Robótica.

Permiten comparar regiones y países, dijo Marina Bill, Presidenta de la International Robotic Federation (IFR), en un comunicado.

La velocidad de la adopción de robótica en fábricas de todo el mundo es impresionante: la nueva densidad media global de robots alcanzó un máximo histórico de 151 robots por cada 10 mil empleados.

Eso es más del doble del número medido hace sólo seis años.

Densidad de los robots por región

Asia tiene una densidad de robots de 168 unidades por cada 10 mil empleados en la industria manufacturera.

Le sigue en segundo lugar Europa con 136 y después América, con 120.

A escala mundial, las economías de Corea, Singapur, Japón, China continental, Hong Kong y China Taipei se encuentran dentro de los diez países más automatizados.

robots

La Unión Europea tiene una densidad de robots de 208 unidades por cada 10.000 empleados.

Alemania, Suecia y Suiza ocupan los primeros lugares en el continente.

La densidad de robots de América del Norte es de 188 unidades por cada 10.000 empleados.

Estados Unidos se encuentra entre los diez países más automatizados de la industria manufacturera, según el reporte.

Densidad de robots en Asia

La República de Corea es el adoptante número uno a nivel mundial de robots industriales. La densidad de robots en esa nación ha aumentado un 6% de media cada año desde 2017.

La economía coreana se beneficia de dos grandes clientes, una industria electrónica fuerte y una industria automotriz distinta.

Singapur le sigue con 730 robots por cada 10.000 empleados. Se trata de un país pequeño con un número muy bajo de empleados en la industria manufacturera.

Alemania, con 415 robots por cada 10.000 empleados, ocupa el tercer lugar. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido un 5% CAGR desde 2017.

Japón ocupa el cuarto lugar, con 397 unidades. La densidad de robots del país líder en la fabricación de asistentes robóticos creció un 7% en promedio cada año (2017-2022).

China se quedó en el quinto lugar en el 2021 y mantuvo esa posición en el 2022. La inversión masiva en tecnología de automatización del país produce una alta densidad: 392 unidades por cada 10.000 empleados.

Sin embargo, es una cifra mínima si se toma en cuenta su enorme fuerza de trabajo de aproximadamente 38 millones de personas en la industria manufacturera.

Más robots en EU

En tanto, la densidad en los Estados Unidos aumentó de 274 unidades en 2021 a 285 en 2022.

El país ocupa el décimo lugar en el mundo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones