29 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Cómo lograr competitividad al digitalizar la cadena de suministro

Carlos Juárez
digitalizar la cadena de suministro

Compartir

Confiar en la tecnología resulta muy complicado para algunas personas pero la importancia de digitalizar la cadena de suministro es innegable y se hace urgente ante el entorno actual.

En ello coincidieron los participantes del panel Digitalización de la Cadena de Suministro: Camino Indispensable a la Competitividad, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).

Javier Serrano, miembro del Consejo Directivo de ConaLog, y Gustavo Equihua, Director de Gestión de Tecnologías de la información de Frialsa Frigoríficos, formaron de este panel, que se complementó con la participación de Alfonso Oloarte, Logistics Network Design & Infrastructure Director de Grupo Salinas.

Avances en la predicción de la demanda

Serrano detalló que los procesos de planeación de la cadena de suministro han evolucionado en diversas etapas, pero en México no existe mayoría de transformaciones exitosas.

“Actualmente se habla mucho de 4.0, pero estamos apenas en la parte embrionaria. Evidentemente, la cadena de valores tiene muchos eslabones pero, normalmente, los procesos que se conectan más con los clientes del área comercial suelen ser los más evolucionados”, explicó.

Resaltó que la parte más aventajada al momento es la predicción de la demanda y las empresas que han desarrollado buenas prácticas han logrado integrar esa parte con la planeación de la producción.

Lamentablemente, hasta ahí llegan los avances, por lo general, agregó.

“Les sorprendería saber la cantidad de empresas de excelencia cuya transformación está estancada en el mundo de la planeación de la demanda en la nube”.

Por tal motivo, enfatizó que los negocios deben proyectar una digitalización integrada y una sinergia dentro de todas las operaciones de la empresa.

Sin embargo, dijo que no todo está perdido, pues hay procesos instaurados con un muy buen nivel de madurez que permiten hacer una planeación efectiva por semana, pero la idea es lograr que la digitalización lleve a las empresas a ser más dinámicas a largo plazo.

Digitalizar la cadena de suministro dependiendo del tipo de empresa

En tanto, Equihua destacó que la digitalización de la cadena de suministro depende mucho de las necesidades de cada empresa, por lo que es muy importante conocer los puntos de dolor y hasta dónde se pretende llegar con la integración de nuevas tecnologías.

digitalizar la cadena de suministro

“Nuestra planeación tiene que partir desde el sourcing y todo nuestro proceso tiene que centrarse en perfeccionar nuestro nivel de servicio. Si no tenemos los nodos adecuados podemos estar haciendo fuertes inversiones en infraestructura pero no crear una logística eficiente y adecuada”, puntualizó.

“Nos encontramos con que hay un sinnúmero de herramientas, muchas muy buenas, pero si no sabemos cómo aprovecharlas e integrarlas no tiene sentido hacer grandes inversiones para obtenerlas”, añadió.

Por tanto, recomendó a los negocios trazar objetivos que sustenten la propuesta de valor del negocio y que las inversiones para digitalizar la cadena de suministro apunten hacia las metas del negocio.

Afirmó que muchas empresas están naciendo a raíz de los problemas de suministro generados por los confinamientos durante la pandemia y son negocios que nacen con una visión digital por lo que “tienen una ventaja importante, pues ya saben dónde y cómo integrar sus piezas”.

Centrarse en la experiencia del cliente

En tanto, Oloarte explicó la importancia de proyectar la digitalización de la cadena de suministro partiendo de la experiencia del cliente.

Te puede interesar:
El cambiante panorama de la logística e-commerce

Para tal fin, es pensar en los operadores logísticos también como clientes e integrarlos en los procesos de innovación tecnología empresarial, de manera que formen parte del diseño de red que permita eficientar procesos.

“A veces nos preguntan cómo convencer a la alta dirección para invertir en recursos para digitalizar la empresa, pero no se trata de si quieren o no, la pregunta es si te quieres subir al barco o quedarte en un puerto que sabemos se va a quemar. Se trata de sobrevivir y para eso hay que comenzar con objetivos concretos”, agregó.

Oloarte concluyó que se deben plantear proyectos con ideas comunes, que involucren a las diferentes áreas del negocio y poner sobre la mesa los temas relevantes que hagan eco en los distintos segmentos de la empresa.

También lee:
Logística urbana: solución para la entrega de última milla

“En todas partes se ha digitalizado, no en su totalidad, sino áreas como almacén o última milla y es un primer paso. Ahora hay que escoger las partes que siguen y cómo se van a integrar para escalar”, sentenció.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre