14 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Capacitación y entrenamiento constante para consolidar la digitalización en México

Carlos Juárez
digitalización en México

Compartir

Según el Informe de Madurez Digital 2022, los directivos empresariales del país están más involucrados con la evolución tecnológica de sus compañías.

El estudio realizado por segundo año consecutivo por KIO Networks, Talkwaker, EY México y Needed resaltó que la capacitación y trabajo en equipo con integrantes de distintas áreas contribuyen a impulsar la adopción digital y la innovación.

En un apartado sobre la importancia de capacitar a todas las áreas en torno a las herramientas digitales se destacó que al ignorar las posibilidades que ofrece una nueva tecnología o manera de hacer las cosas, es prácticamente imposible aplicarlas.

Y, a la inversa, al adquirir nuevas habilidades, es posible encontrar soluciones novedosas a los problemas.

Todos los departamentos deben aportar para la digitalización

Por eso es clave que la gente en distintas áreas y posiciones se capacite, desde el operario de la fábrica al jefe de producción o el líder comercial de una región.

Cada uno, desde su lugar, es quien sabe dónde están las oportunidades, detalló el informe.

Un operario, por ejemplo, que aprende sobre las posibilidades que ofrece visión artificial, podría encontrar nuevas maneras de reemplazar los procesos de mantenimiento de las máquinas en las fábricas con esa tecnología.

Por eso, las empresas relevadas tienen prácticas establecidas para fomentar el aprendizaje contínuo y alentar el trabajo colaborativo en los equipos con integrantes provenientes de áreas funcionales diferentes, agregó el escrito.

Upskilling y reskilling

La necesidad de reentrenar a parte de la fuerza laboral cada seis meses es un tema que aparece en el radar de los entrevistados, pero aún son pocas las organizaciones que tienen programas específicos para llevarlo a cabo.

digitalización en México

Según el último informe The Future of Jobs report publicado por el World Economic Forum, el 50% de los trabajadores a escala global requerirán actualizar sus habilidades (reskilling) cada seis meses o menos en el 2025.

Paralelamente, se registra una tendencia al aumento de capacitación online: la oferta de oportunidades de aprendizaje online provista por los empleadores se multiplicó por cinco, mientras que la cantidad de personas que busca oportunidades de aprendizaje online por su propia cuenta creció cuatro veces.

Puestos que más se demandan en México

En lo que concierne a México, el informe de WEF especifica que los puestos de trabajo emergentes estarán relacionados con:

  • Inteligencia Artificial y Machine learning
  • Analítica y ciencia de datos
  • Especialistas en Big Data
  • Expertos en seguridad informática
  • Gestión de proyectos
  • Especialistas en automatización de procesos
  • Expretos en marketing digital y en estrategia
  • Arquitectos y supervisores de información
  • Especialistas en Fintech
  • Profesores universitarios y secundarios.

Las iniciativas de capacitación que brindan los mejores resultados tienen las siguientes características:

- Es un aprendizaje experiencial, a través de proyectos implementables que atacan a problemas reales en la organización.

- La educación está enfocada en habilidades específicas, es interactiva y adaptado a la medida y a las necesidades de cada persona.

Te puede interesar:
3 equipos claves para conseguir la resiliencia de la cadena de suministro

- El aprendizaje está integrado con el trabajo, es decir, las organizaciones contemplan que las personas tengan tiempo y acceso a los recursos educativos para capacitarse o practicar las nuevas habilidades.

- Es un aprendizaje social: se estimula la participación de equipos de colaboración entre distintas áreas de la organización; y es guiado por expertos o especialistas en el tema.

Analítica de datos

La comparación de los resultados del IQ digital 2022 con los del 2021 muestra un crecimiento en las empresas mexicanas en el nivel de madurez en todas las dimensiones analizadas con algunas áreas de oportunidad en habilidades específicas.

Centricidad en datos aumentó el 30%, siendo la que registró la mayor expansión con respecto al 2021.

A pesar de este aumento, la centricidad en datos es la dimensión que tiene mayor distancia con el ideal (28% versus el 70% del ideal).

Por si te lo perdiste:
Aumento en precios de combustible y falta de datos en tiempo real: Principales retos para la industria

La centricidad en el cliente, por su parte, es la que tiene el mayor grado de madurez y una distancia más corta con el ideal, y registró un crecimiento del 5%, similar al crecimiento de la dimensión ecosistema digital.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.