3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Cadenas de suministro inteligentes: ¿cómo poner en marcha nuevas tecnologías?

Carlos Juárez
cadenas de suministro inteligentes

Compartir

Las cadenas de suministro inteligentes (digitales) proceden de la llamada Industria 4.0, la llamada revolución y/o respuesta a los retos fundamentales que han planteado el día a día de la operación empresarial.

Así lo aseguró en artículo Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting, quien afirmó que la industria 4.0 tiene que ver con un nuevo nivel de organización y control de la cadena de valor, no solamente de la producción.

Esta industria tiene relación con la disponibilidad de información en tiempo real a través de la integración de todas las entidades que conforman la cadena valor.

También con la interacción de personas, máquinas y sistemas que permiten redes dinámicas de valor de compañías auto organizadas que pueden ser optimizadas según diferentes criterios a tiempo real.

Elementos que conforman las cadenas de suministro inteligentes

La Industria 4.0 tiene distintos elementos:

  • Información en tiempo real,
  • Interacciones,
  • Máquinas,
  • Sistemas,
  • Auto organización y;
  • Un elemento muy dinámico que generó el desarrollo de ciertas tecnologías como el internet de todo (Internet of Everything / IoE), big data, inteligencia artificial, automatización flexible, producción bajo demanda e información bajo demanda, que están evolucionando en todos los ámbitos.

Todas esas tecnologías y elementos tienen que dar respuestas a ciertas necesidades que van de la mano con la evolución del mercado, de los negocios y de la vida diaria, añadió el especialista.

¿Cómo dar respuesta a las necesidades de las cadenas de suministro?

Para responder a esta interrogante, Ribas enlistó siete puntos medulares:

Predecir tendencias de mercado: implica la adecuación y planificación de la demanda mediante el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o la automatización.

Responder con mayor agilidad: implica la adaptación de la estructura física y el rediseño del modelo operativo.

Disponibilidad de stock y cumplimiento de fechas: requiere de una visibilidad total por medio de herramientas como la torre de control o gemelos digitales, para lograr una adecuada planificación del suministro.

cadenas de suministro inteligentes

Reducción de costos: implica la optimización de la cadena de suministro y la implementación de inteligencia artificial en la operación de los almacenes.

Disminuir la dependencia a las personas: para este fin el especialista propone digitalizar la mayor cantidad de procesos posible, así como la automatización de centros de distribución.

Incremento de la capacidad e-commerce: requiere de la planificación y ejecución de rutas, así como un modelo que apuntale la capacidad de preparación de envíos.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los mitos y realidades de la omnicanalidad y el comercio electrónico?

Mejora política de sostenibilidad: implica la distribución urbana de mercancías y el mejoramiento de la flota de camiones.

Claves para lograr una logística inteligente

Insistió en que una logística inteligente requiere una visión de la cadena de suministro desde todos los puntos de vista y una especial atención en los siguientes puntos:

Transformación de la cadena de suministro

Alineamiento de la cadena de suministro con las necesidades del negocio para garantizar que los objetivos se cumplan.

Ingeniería e implementación

Las soluciones diseñadas tienen que funcionar con distintos niveles de automatización.

Excelencia operativa

Propuestas personalizadas para aumentar la eficiencia de las operaciones.

Soluciones digitales

Arreglos estratégicas y tácticas para digitalizar la cadena de suministro ya sea para la analítica predictiva o descriptiva, herramientas de soporte para la toma de decisiones y la ejecución de las operaciones.

En busca de soluciones inteligentes

También propuso considerar cuatro elementos clave para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro

1. Mejora de las cadenas de suministro mediante soluciones y tecnologías de generación de conocimiento a partir de datos, volverlos información y esa información convertirla en recomendaciones o nuevas ideas, entonces se debe tener una analítica avanzada, inteligencia artificial y machine learning.

2. Creación de aplicaciones web y móviles para resolver retos nuevos (concretos) de la cadena de suministro no cubiertos con soluciones convencionales.

3. Desarrollo e implementación de torres de control para las cadenas de suministro, que permiten tener visibilidad punta a punta.

También lee:
Digital twins: su aplicación en la cadena de suministro 4.0

4. La creación de digital twins (gemelos digitales) o modelos de simulación que me permitan interactuar entre el mundo digital y el mundo real de una manera integrada, sinérgica.

En un próximo texto compartiremos los que Ribas considera son los beneficios particulares de la analítica de datos que se originan de los cuatro puntos anteriores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores