11 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Así usa Walmart Canadá la tecnología blockchain para resolver sus retos de transporte de mercancías

Carlos Juárez
tecnología blockchain

Compartir

Walmart Canada está haciendo uso de la tecnología blockchain para resolver una pesadilla logística común: disputas de pago con sus transportistas de carga externos.

La implementación de dicho sistema no solo ha eliminado virtualmente el problema de los pagos, también ha dado lugar a importantes eficiencias operativas.

Walmart comenzó a sufrir grandes brechas de datos en el proceso de facturación y pago de los transportistas.

Esa situación requería costosos esfuerzos de reconciliación que resultaban en largas demoras en los pagos.

La iniciativa con blockchain comenzó cuando el equipo de la empresa en Canadá comenzaron a pensar en nuevas formas de resolver el problema.

La amplitud de los datos era inmensa, pues la firma entrega más de 500 mil envíos al año a centros de distribución y tiendas en todo Canadá, utilizando su propia flota de camiones y transporte de terceros.

El servicio esencial de mover una gran cantidad de bienes (muchos de los cuales son perecederos) a través de fronteras, zonas horarias y diferentes climas es un gran desafío operativo.

Con más de 200 puntos de datos que debían tenerse en cuenta en las facturas, es fácil imaginar que el proceso de facturación y pago puede estar plagado de inconsistencias, detalla un artículo de la revista Harvard Business Review.

Finalmente, la compañía dio con la raíz del problema: el uso de múltiples sistemas de información entre Walmart Canadá y sus transportistas generaba una comunicación inadecuada.

El uso de la tecnología blockchain

Uno de los líderes tecnológicos de la empresa sugirió automatizar el proceso mediante la creación de una red de cadenas de bloques, lo que resolvería el problema de los sistemas comerciales incompatibles y establecería una única fuente de verdad compartida para todas las partes.

Pese al escepticismo de algunas partes, Walmart se asoció con desarrolladores tecnológicos para tener una herramienta blockchain que se adaptara a sus necesidades, y después de múltiples pruebas, pusieron en marcha dicho servicio en 2019.

Tras el éxito obtenido con uno de sus transportistas clave, la marca extendió el uso de esa herramienta a otros 69 proveedores.

El sistema recopila información continuamente en cada etapa, desde la oferta de compra del transportista hasta el comprobante de entrega y la aprobación del pago.

Esa información se captura y sincroniza automáticamente en tiempo real y solo es visible para las partes involucradas en la transacción.

¿Qué aprendió Walmart de la tecnología blockchain?

El artículo destaca las siguientes lecciones aprendidas por Walmart y sus socios para construir esa red de blockchain.

1. Involucrar a los principales stakeholders

La participación de Bison Transport, proveedor que se animó a ser el “conejillo de indias” de la marca, permitió que el equipo de diseño obtuviera la perspectiva de los transportistas sobre los problemas a abordar y garantizar que las soluciones funcionaran no solo para Walmart, sino también para sus socios logísticos.

2. Sopese los pros y los contras de usar una cadena de bloques privada frente a una cadena de bloques pública

Una red blockchain pública permite una visualización ilimitada de la información almacenada allí, elimina a los intermediarios y opera independientemente de cualquier partido en el poder.

Es muy adecuado para ofertas digitales de consumo (como NFT), criptomonedas e información de certificación, como diplomas o certificados de personas.

Pero las redes privadas, aquellas que requieren que se permita unirse a un grupo, a menudo son mucho más adecuadas para las empresas porque el acceso está limitado a miembros verificados y solo las partes que trabajan directamente juntas pueden ver la información específica que intercambian.

3. Acordar las reglas de negocio y cálculos

Cualquier negocio complejo tiene procesos y costos fijos y variables y rara vez, si acaso, son los mismos para dos negocios.

Un requisito previo fundamental para crear un sistema compatible con blockchain es lograr que las partes acepten todos los cálculos y reglas comerciales que utilizará la red.

4. Integrar controles y equilibrios

Los controles y balances automatizados pueden y deben integrarse en el sistema blockchain, tanto para evitar errores como para identificar oportunidades para mejorar el rendimiento.

También lee:
¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de la infraestructura de transporte?

Estos dan como resultado un sistema de autoaprendizaje. A medida que varios transportistas viajan entre puntos de salida y llegada idénticos a lo largo del tiempo, el historial de desempeño del transportista se agrega y se compara automáticamente con cada viaje posterior, lo que ayuda a la optimización de las operaciones.

5. No intente reemplazar los sistemas informáticos antiguos

Si bien los sistemas existentes pueden ser inflexibles, casi siempre tienen fortalezas únicas y los datos que contienen son valiosos. Entonces, en lugar de insistir en que se reemplacen, utilícelos para nutrir de información a los nuevos métodos.

Por si te lo perdiste:
Datos, la clave para reinventar a la logística y distribución

De este modo, con el uso adecuado del blockchain Walmart comprobó que la tecnología puede generar ganancias operativas y financieras significativas y mejorar las relaciones con los proveedores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.