26 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Así impactará la IA generativa a los empleos en América Latina y el Caribe

La región ha enfrentado durante mucho tiempo diferencias de productividad persistentes
Carlos Juárez
IA generativa

Compartir

La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) podría mejorar la productividad de entre el 8% y el 14% de los puestos de trabajo en América Latina y el Caribe. Tendría una probabilidad mayor en los sectores urbano, educativo y formal, y entre las personas de ingresos más altos.

  • En general, un total de entre el 26% y el 38% de los empleos en América Latina y el Caribe podría verse expuesto a la GenAI.

Así lo reveló un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial llamado La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?.

Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México ↗

Sólo el 19% de las organizaciones cuenta con una estrategia clara para utilizar la IA

Deficiencias de productividad en Latinoamérica y el Caribe

América Latina y el Caribe han enfrentado durante mucho tiempo diferencias de productividad persistentes, remarcó un comunicado de la OIT. Dichas diferencias han sido en parte resultado de barreras impuestas a la innovación y la adopción de tecnologías.

Esa situación es desfavorable en comparación con otras regiones que han reducido sus brechas con las economías de ingreso alto en las últimas décadas. También es una de las regiones más desiguales del mundo, en que millones de personas trabajan en empleos informales de baja remuneración.

Históricamente, las nuevas tecnologías han determinado la evolución de la productividad laboral, la desigualdad y la prosperidad en todo el mundo. Comprender si la GenAI puede ayudar a eliminar algunos de los obstáculos al desarrollo económico es fundamental para el diseño de políticas.

4 impulsores para la "productividad de próxima generación"

La competencia por el talento en la cadena de suministro es un concurso de conocimiento

Automatización de los empleos

Debido a las capacidades actuales de la GenAI, del 2% al 5% de los empleos en esa región corren el riesgo de ser automatizados por completo.

Hasta la mitad de los trabajos que podrían ser más productivos gracias a la GenAI —alrededor de 17 millones de empleos— se ven obstaculizados por brechas en el acceso digital y la infraestructura.

IA generativa

La investigación remarcó que los Gobiernos deben implementar políticas para proteger los puestos de trabajo, mejorar la productividad y maximizar el potencial transformador de la GenAI con el fin de promover un crecimiento más inclusivo y un desarrollo sostenible.

Según el estudio, las mujeres y los trabajadores más jóvenes del sector formal se enfrentan a mayores riesgos de que sus tareas sean realizadas por inteligencia artificial generativa.

Se trata de una carga potencial para los trabajadores en lo que ya es una de las regiones más desiguales del mundo debido a los empleos mal pagados en la economía informal.

Te puede interesar:
Proyectos de infraestructura para un transporte intermodal de cara al siguiente sexenio

México la GenAI

En el caso específico de México, 35% de los empleos podrían verse influenciados por la GenAI; 2% de los trabajos podrían automatizarse y en un 14% algunas de las tareas podrían verse impactadas por dicha tecnología.

Un 18% mantiene un estatus indefinido, pues no se sabe qué tanto pudiera influencia esa tecnología en sus tareas diarias.

Por si te lo perdiste:
Política fiscal puede ayudar a ampliar las ganancias de la Inteligencia Artificial

Puntos claves para incrementar el potencial de la GenAI

La investigación recomienda varias acciones clave en la región y la necesidad de un enfoque colaborativo para aprovechar plenamente el potencial de la IAG mientras se mitigan los riesgos asociados:

  • Implementar programas de aprendizaje permanente para mitigar la pérdida de empleos y mejorar la productividad.
  • Reforzar las competencias básicas de los trabajadores para impulsar la productividad y la creatividad con la IAG.
  • Mejorar los sistemas de protección social para estabilizar las transiciones y abordar las brechas de género.
  • Mejorar la infraestructura para incentivar la adopción de tecnologías digitales.
  • Ayudar a los trabajadores del sector informal en su transición al sector formal para mejorar sus posibilidades de beneficiarse de la IAG.

El estudio destacó que una importante brecha digital en la región podría impedir a los trabajadores aprovechar plenamente los beneficios potenciales de la Inteligencia Artificial Generativa.

Esto podría afectar a cerca de la mitad de los empleos que podrían experimentar una mayor productividad con esta tecnología.

Involucra a 7 millones de empleos de mujeres y 10 millones de empleos de hombres en la región (17 millones en total).

También lee:
Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México

La pérdida potencial de productividad debido a esta brecha en el acceso digital tendría un mayor impacto en los trabajadores que viven en la pobreza.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores