17 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

9 tips para tener un proyecto exitoso de transformación digital de cadena de suministro

Carlos Juárez
transformación digital

Compartir

  • La transformación digital no puede tomarse a la ligera, de lo contrario puede haber más complicaciones que beneficios.

Así lo aseguró José Mercado, Subdirector de Blue Yonder Services de Netlogistik, quien compartió algunos consejos sobre el tema en el Innovation Day.

Durante el evento que ofrece mesas de debate y foros de discusión sobre tecnología, retail, logística y negocios, Mercado delineó nueve puntos para lograr proyectos exitosos de transformación digital.

1. Toma responsabilidad del proyecto y apóyate en tu proveedor

“Normalmente escuchamos decir que el proveedor debe ser el responsable de la implementación del proyecto, ya que es el experto. Desafortunadamente, no es el caso. No es correcto, pues la compañía debe asegurarse, dependiendo de la dimensión del proyecto, de conformar un equipo multidisciplinario que se apropie de la implementación”, detalló.

  • El experto dijo que no se debe dejar el futuro de la empresa en manos de otros.

Sin embargo, eso no significa que el proveedor no tenga responsabilidades, pero su principal aporte reside en su experiencia en la tecnología y el conocimiento que tiene en la metodología.

2. Asigna un equipo dedicado al proyecto

Es muy importante asignar a un líder o un gerente que esté familiarizado con el área a perfeccionar. El equipo debe ser empoderado por la dirección de la empresa, afirmó Mercado.

“No sucumbas en la representación de preguntar a tu equipo si puede realizar el proyecto adicional a sus actividades diarias. Obviamente tendrá que dedicarse más a lo que hace diariamente que al proyecto”, explicó.

  • El líder del proyecto debe de contar con credibilidad y autoridad dentro de la organización, añadió.

“Va a tener que procesar cierta información y tomar ciertas decisiones”, afirmó.

3. Involucra al equipo operativo en el diseño de los procesos futuros de las implementaciones

El experto aseguró que es un error común que el equipo de TI sea el responsable de diseñar y construir la solución y que finalmente se le entregue al usuario final.

En el mejor de los casos, la solución es aceptada y asimilada. En la mayor parte de ellos existe resistencia, por lo cual asegúrate que tu equipo operativo esté involucrado desde el principio y sea parte del diseño de la solución, dependiendo de la complejidad y relevancia del proyecto”, comentó.

4. Documenta adecuadamente el diseño de la solución

Comúnmente, la documentación está subestimada y pareciera una pérdida de tiempo porque los equipos que implementan están ansiosos por iniciar la fase de construcción.

“En nuestra experiencia, se debe asignar suficiente tiempo a realizar un buen documento de diseño, que debe incluir al menos diagramas de flujo sobre procesos activos”, agregó.

transformación digital

5. Asegúrate de no iniciar la fase de construcción si los interesados no están de acuerdo con este nuevo modelo operativo

Asigna suficiente tiempo para realizar pruebas, pues sirven para que los usuarios finales determinen si los procesos y la nueva tecnología está lista para emigrar de la producción.

  • Es sumamente importante que las matrices de casos que conforman estas pruebas sean robustas y se debe plasmar lo que ocurre diariamente en la operación.

Un mayor volumen de pruebas es igual a un riesgo menor, sentenció.

6. Buena capacitación de los usuarios finales

Frecuentemente los proyectos se atrasan y resulta tentador el reducir el tiempo del día de la capacitación para poder recuperar los tiempos perdidos.

No vale la pena posponer las capacitaciones. Si un equipo no está bien capacitado el algoritmo no va a resolver los problemas que se cometieron por errores humanos”, destacó.

También lee:
Capacitación y entrenamiento constante para consolidar la digitalización en México

7. Llevar a cabo reuniones mensuales de comité directivo

Durante los proyectos surgen muchos temas que el equipo no puede resolver o que se necesitan administrar, como cambios de los procesos que necesitan ser evaluados por la dirección.

Es importante tener reuniones de comité para expresar cuáles son los avances, cuáles son los riesgos y qué necesitamos para avanzar”, dijo.

8. Inicia con el diseño y construcción de interfaces tan pronto como sea posible

Para tener una integración exitosa debe realizarse un trabajo de mapeo de datos, métodos de comunicación, casos de uso, configuración o desarrollos de la tecnología en los sistemas actuales, así como pruebas unitarias y de volumen.

  • La construcción puede llevar semanas o hasta meses, dependiendo de la complejidad del proyecto.

Te puede interesar:
Así ayudan los gemelos digitales a la agenda de sustentabilidad de las empresas

9. Sigue una metodología

A menos que sea una excepción, puedes adelantar actividades sin haber concluido los anteriores, pero, regularmente, no es recomendable.

Una vez que se retrasa el equipo del proyecto, está tentado a iniciar actividades en paralelo para nivelarlo. La experiencia nos dice que, a veces, esto es un error”, concluyó.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?