12 de Julio de 2025

logo
Manufactura

3 pilares de digitalización de la industria manufacturera

Alicia Mendoza

Compartir

México es indiscutiblemente un país manufacturero, por lo que el cese de operaciones durante la pandemia en esta actividad ha impactado fuertemente a este sector y a la economía de la nación. La industria manufacturera no puede operarse al 100% vía remota, pero tampoco puede poner el riesgo a sus empleados. La solución a este problema recae en la transformación digital.

En un comunicado, Pedro Pineda, director de manufactura en Neoris, compartió tres pilares de una estrategia digital para esta industria:

1. Cuida la salud del personal de manufactura

Si bien la manufactura no puede quedarse con las fábricas vacías, tampoco puede ignorar una cuarentena y poner en riesgo la salud de sus empleados. Esto empeoraría los contagios locales y amenazaría las operaciones. Si un empleado se contagia, se tendría que descansar a la mitad del personal, sin hablar de las demandas laborales.

Implementa herramientas digitales que ya hay en el mercado para monitorear la salud de tus empleados, dividirlos por grupos de riesgo, entender el uso de los espacios físicos y los puntos de contacto entre equipos. Compara estos datos con los del avance de los contagios en tu localidad y toma decisiones rápidas.

2. Digitaliza lo que puedas

Cada proceso que se pueda digitalizar debe digitalizarse. Estos pueden ser ordenar la logística de abastecimiento, optimizar el flujo y capital de trabajo, gestionar los proveedores y clientes, entre otros. Combinar esto con una visión completa y en tiempo real de la empresa, permitirá un flujo eficiente de la cadena de valor.

Te puede interesar: Manufactura aporta 74.4% a la producción industrial: INEGI

3. Encuentra un socio tecnológico

Es importante invertir en tecnología para sobrevivir. Se puede optar, por ejemplo, por plataformas de colaboración sistema-persona como digital worker o digital twin que necesitan de trabajo remoto para operar, por lo que serán clave para la industria manufacturera en esta nueva normalidad.

La transformación digital demanda inversión y conocimientos en tecnología. Por no ser el negocio central de la manufactura, las empresas prefieren pasar de largo este aspecto. Pineda recomienda encontrar a un socio tecnológico que resuelva estas cuestiones sin desenfocarse en las actividades clave.

Lo descrito anteriormente es un escenario ideal, no te frustres tratando de cumplir estos tres pilares de la transformación digital de la manufactura. Pineda recomienda no preocuparse, sino ocuparse en lo que sí puede hacerse y apoyarse en socios tecnológicos con conocimiento.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa